“Solo aquellos que se arriesguen a ir muy lejos podrán conocer lo lejos que pueden llegar”. Thomas S. Eliot 29 de mayo de 2014 en Casa de América Entrada libre hasta completar aforo: Jueves, 29 de mayo de 19:30 a 21:00 horas, sala Cervantes Participan: Rosa Sugrañes, Lucas Vidal, Myriam Seco, Juan Manuel Benítez Modera: Verónica Durán La sociedad Fusionarte, de la colombiana Verónica Durán, se ha especializado en hacer libros sobre los 100 ciudadanos extranjeros más destacados de varios países. La próxima semana lanzará en España la versión: 100 españoles. El jurado ha estado integrado por los más importantes empresarios de España incluidos los presidentes del Banco Santander, Telefónica y Repsol. El país que más triunfadores tiene en América Latina es Colombia. Y aunque los nombres son un secreto hasta el día del lanzamiento, se han filtrado ya cuatro de la lista: Jon Ruiz, gerente de El Tiempo; Francisco Solé, quien se ha desempeñado como presidente del Grupo Planeta para América Latina; los hermanos Pajares del restaurante Pajares Salinas y la oculista Carmen Barraquer. EFE.
Ningún candidato genera preocupación en mercados ni entre inversores extranjeros
Así lo asegura el equipo de investigaciones económicas del BBVA Research en Colombia Como es costumbre, en medio de elecciones presidenciales en cualquier nación la economía tiende a mostrar cambios en algunos indicadores, como la inversión extranjera, que pueden resultar positivos o negativos como consecuencia de la incertidumbre o expectativas que tengan los mercados internacionales e inversionistas sobre un candidato determinado que aspire a llegar al poder. En el caso de Colombia, ninguno de los cinco aspirantes que se miden en urnas este domingo representa una amenaza, económicamente hablando, ante los ojos del mundo. Por el contrario, existe “un mayor apetito de los inversores extranjeros por Colombia, luego del aumento en la participación del país en los índices de J.P. Morgan”, subraya el informe de BBVA. En rueda de prensa, Téllez dio a conocer el informe “Situación Colombia”, que contiene las cifras de crecimiento que ese banco prevé para el país durante 2014 caracterizado por las presidenciales, y por el que esperan una expansión de 4,7%, soportada en el consumo privado, la dinámica de la inversión, así como en la aceleración de la construcción, la consolidación de la recuperación industrial y las exportaciones. “BBVA calcula que durante este primer semestre la economía registre un crecimiento promedio de 5,1%, mientras que para el segundo sería del 4,4%”, indicó Téllez. Ese crecimiento del 5,1% del primer semestre estaría impulsado por la aceleración de la construcción y por un crecimiento robusto en el consumo privado. Mientras que el 4,4% del segundo se explica por la inversión no residencial, la consolidación de la recuperación industrial (empujada por la demanda externa), y la puesta en marcha de algunos proyectos de inversión del sector minero (ampliación de puertos de carbón), que tendrán un papel determinante, resaltó Téllez. La política monetaria será menos expansiva para 2014, como lo muestra la siguientes gráfica. Esto es que el Banco de la República mantendrá hacia final de año una tasa de intervención de 4,25%. Sobre la inflación, es decir, el aumento en los precios de productos y servicios que paga un colombiano, la economista jefe aseguró que durante este año se ubicaría en 3,4%, lo que indica un ligero aumento por encima del rango meta (3,1%). Ese pron´sotico se debe a los posibles efectos del fenómeno del Niño en el país y por el recrudecimiento del conflicto en Ucrania, que podría elevar los precios del maíz y del trigo, productos que Colombia importa netamente. Sobre la tasa de cambio, BBVA calcula que esta se situará en $1.960 durante 2014, rango cercano al del año anterior, que se situó en 1.930 como se ve en la primera tabla. En cuanto al contexto internacional, BBVA espera “un mejor balance económico de Estados Unidos y Europa, que podría impulsar la expansión de las exportaciones”. Aunque han bajado su optimismo sobre un impacto positivo de los tratados sobre las ventas externas, en vista de “algunos problemas de competitividad que enfrenta la industria colombiana”, comentó Téllez El informe también pronostica que Colombia crecerá un 4,8 % durante el próximo 2015. http://www.pulzo.com/
Colombia se prepara como país invitado para la feria ARCOmadrid 2015
Artistas, galeristas y curadores colombianos protagonizaran ésta relevante cita con el arte en febrero del próximo año Colombia se prepara como país invitado para la feria ARCOmadrid 2015 Colombia se prepara para su participación como país invitado en la feria de Arte contemporáneo más importante de España:ARCO. Tal y como anunciaron el Embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, y el Director de Arco, Carlos Urroz, los artistas, galeristas y curadores colombianos protagonizaran ésta relevante cita con el arte el próximo mes de febrero. El Director de asuntos culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Armando Soto, y el coordinador de artes visuales del Ministerio de Cultura, Jaime Cerón, visitaron la ciudad de Madrid para planificar la participación de Colombia y escoger los escenarios paralelos a la feria en los que se expondrá lo más destacado del artecontemporáneo del país. Mantuvieron durante toda la semana reuniones con directivos de la exhibición y de IFEMA, recinto en el que se celebra. Finalizada la visita que duro cuatro días, Cerón comentó lo interesante que ha sido constatar la dimensión delcampo artístico en Madrid: “Resulta muy significativo tanto por el número de espacios como por la heterogeneidad de sus programas”. Además, Cerón dijo estar muy satisfecho al evidenciar que los perfiles artísticos de Colombia se ajustan muy bien a los espacios madrileños”. Esto, según afirma Cerón, “es importante a la hora de hacer notar el trasfondo cultural que se va a presentar durante ARCO 2015”. Para Luis Armando Soto, director de asuntos culturales de la Cancillería, la participación de Colombia como país invitado a ARCO es una demostración de la igualdad de condiciones en las que juega el país en grandes y destacados espacios. “ARCO es una ventana para nuestros artistas y permite reforzar los diálogos con España”, señaló Soto. A lo largo del año se cerrarán todos los detalles de este desafío que tiene Colombia con una de las ferias de artecontemporáneo mas importantes a nivel europeo, “un reto para el que el país está listo”, según María Leticia Ortega, Ministra consejera de cultura de la Embajada en Madrid.
El número de empresas españolas en Colombia crece un 250% en 3 años
El número de empresas españolas que operan y hacen negocios en Colombia creció un 250% en los 3 últimos años hasta superar las 400 compañías, según la consultora Gedeth Network. Según los expertos, esta tendencia irá al alza a medida que las empresas comprueben las ventajas económicas, fiscales, logísticas y de negocio que ofrece el mercado colombiano. Inversión Muestra de ello es que la inversión de las empresas españolas en el país latinoamericano han crecido un 7,5%, hasta convertir a España en el tercer país inversor con más de 5.844 millones de euros, según se puso de manifiesto en la Jornada AulaComex de Comercio Exterior: Lecciones aprendidas sobre negocios en Colombia, organizada por Gedeth Network junto a CTO Business School en colaboración con Interdean International Relocation y Proexport Colombia. En el encuentro también se destacaron algunos datos relevantes de Colombia, como el crecimiento del 4,3% del PIB en 2013, por encima de la media de los países latinoamericanos; los 47 millones de habitantes menores de 30 años; el tratado de doble imposición con España y otro países; sus zonas francas; y que se trata de un mercado con una extensión igual a la de España y Francia. Acceso a otros mercados “Establecerse en Colombia es una oportunidad para atacar el mercado de EE UU y Canadá, ya que la UE no tiene acuerdos de libre comercio con estos países, y para conectar con los consumidores de la Alianza del Pacífico, que genera el 50% del comercio en Latinoamérica”, explicó Pascual Martínez, asesor de inversión de Proexport Colombia. Los expertos resaltaron los sectores que más oportunidades de negocio ofrecen: los servicios de tecnología, las propuestas ligadas al turismo, el sector energético, el mundo de la manufactura y las inversiones en logística e infraestructura por las particularidades orográficas del país. Castilla y León Económica
Colombia, Venezuela y Senegal en el punto de mira de las pymes canarias
La Cámara acogerá tres foros empresariales que tendrán como protagonistas a los embajadores de Colombia y de Venezuela en España, Fernando Carrillo Flores, y Mario Isea Bohorquez, respectivamente y al director general de Economía Digital del Gobierno de Senegal, Malick Ndiaye. El Embajador de Venezuela en España, Mario Isea Bohorquez. Colombia, Venezuela y Senegalson los países que se encuentran en el punto de mira de la estrategia de internacionalización que están desarrollando instituciones como laCámara de Comercio, el Cabildo de Tenerife y Casa África. De hecho, proximamente se celebrarán tres foros empresariales para conocer las oportunidades que brindan tanto los mercados sudamericanos como los del vecino continente africano. Estos foros tendrán como protagonistas a los embajadores deColombia y de Venezuela enEspaña, Fernando Carrillo Flores, y Mario Isea Bohorquez, respectivamente y también al director general de Economía Digital del Gobierno de Senegal, Malick Ndiaye. Considerado el mejor destino de América Latina para hacer negocios, según ha valorado el Banco Mundial, Colombia será el país protagonista del primer foro, que se celebrará el próximo 20 de mayo, en la Cámara de Comercio. Entre los sectores con mayor potencial para las empresas del Archipiélago se encuentran la construcción, el turismo, las tecnologías de la comunicación y los servicios informáticos, la comercialización de productos de alimentación y restauración, entre otros. Colombia será el país protagonista del primer foro, que se celebrará el próximo 20 de mayo, en la Cámara de Comercio. Además de la participación del Embajador de Colombia en España, este foro será inaugurado por el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis García Martínez, y el consejero Insular de Economía, Competitividad e Innovación del Cabildo de Tenerife, Antonio García Marichal. También contará con las ponencias de la directora de la Oficina Comercial de Colombia, Proexport, Marcela Astudillo Palomino; y de su asesor de Inversión Extranjera,Pascual Martínez Munárriz. Tras la celebración de esta jornada, Venezuela cogerá el relevo con un nuevo foro sobre oportunidades de negocio que se celebrará el 22 de mayo, a las 11 horas, en la sede de la Cámara de Comercio. El embajador de Venezuela en España, Mario Isea Bohorquez, y los presidentes de la Cámara de Comercio, José Luis García Martínez y de la Concap, Juan Luis Lorenzo Rodríguez, serán los encargados de inaugurar este foro en el que los empresarios canarios conocerán qué huecos de mercado ofrece el segundo mayor productor de petróleo del continente americano También el 22 de mayo, los empresarios, especialmente los del sector de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías, tendrán la oportunidad de conocer, de la mano del director general de Economía Digital del Gobierno de Senegal, Malick Ndiaye, las oportunidades que brinda este país. Esta jornada que también acoge la Cámara de Comercio está organiza por el Cabildo de Tenerife y Casa África. Según la consejera insular de Acción Exterior de la corporación insular, Delia Herrera, “Senegal es un país prioritario para el Cabildo en base a un programa de actuaciones conjuntas que benefician a ambos territorios y en el que las telecomunicaciones suponen un mercado estratégico”. Herrera subrayó “la importancia de que los empresarios y las instituciones vayan de la mano en este tipo de iniciativas, es una colaboración que se materializa en esta jornada”.
Orientación sobre empleo en Colombia y Dirección empresarial para emprendedores españoles
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España en cooperación con la Cámara de Comercio Hispano Colombiana te invitan a participar en las jornadas de capacitación sobre “Orientación sobre empleo en Colombia” y “Dirección empresarial para emprendedores”. El objetivo de estas jornadas es favorecer la inserción de los jóvenes españoles al mercado laboral colombiano e impartir los fundamentos de la gestión empresarial para incentivar la creación de empresa, liderazgo y materialización de las innovaciones tecnológicas. Información
EUROCINE en Colombia
Europa tiene más de 50 países y es el segundo continente más pequeño del mundo. Sin embargo, el talento de artistas, escritores, músicos y cineastas nos ha tocado a todos inevitablemente. Por esa razón, Eurocine busca año tras año ofrecer nuevas y brillantes miradas sobre una vida lejana, pero que sentimos cada vez más cerca, debido a la globalización —así sea aún desconocida para muchos—. Cinematografías de gran trayectoria, como las de España, Italia, Gran Bretaña, Francia, entre otras, siguen despertando el interés del público. No obstante, en esta búsqueda incansable, el festival ha puesto un énfasis especial en mostrar películas de Europa del Este —Eslovaquia, Letonia, Rumania, Ucrania, Hungría, entre otros—, para acercar a la audiencia a un cine joven y deseoso de exhibirse. Para nosotros es un orgullo presentar este año películas de países que no han estado durante estos 20 años de Eurocine: Croacia y Serbia. Europa es el gran invitado para el 2014: ese territorio que reúne a los países que año tras año nos han acompañado. El festival es un acto de gratitud a la diversidad de ese continente, a sus bellezas, estaciones, historias, política, cultura y gente. La gran noticia: este año exhibiremos diez películas que representan un poco de la historia de nuestro festival —ojalá muchos las recuerden y repitan—. Producciones que fueron inspiración para el público, merecedoras de buenos comentarios y a las que les tenemos un especial cariño. Algunas de ellas son O’horten(Noruega/2007), Vratné Lahve (República Checa/2007), 9 Songs (Reino Unido/2004) y Stand-By(Francia/2000). Hoy más que nunca, Europa está a la vuelta de la esquina en Eurocine 2014. http://www.festivaleurocine.com
Colombia y España refuerzan la cooperación en el campo de la defensa
COLOMBIA ESPAÑA (EFE).- Los gobiernos de Colombia y España fortalecieron su cooperación en el campo de la defensa con la puesta en marcha de la Primera Comisión Hispano-Colombiana en Seguridad y Defensa, que tuvo lugar hoy en Bogotá, informaron fuentes oficiales. La reunión de expertos fue encabezada por el lado colombiano por el viceministro para Políticas Internacionales del Ministerio de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, mientras que por España la lideró el director general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez. En el encuentro se analizaron políticas de seguridad en materia de lucha contra el crimen organizado, control de explosivos, desminado humanitario, interdicción fluvial y marítima, capacitación de operativos para el rescate de militares en zonas de combate y estrategias de movilidad de tropa por tierra, según el Ministerio de Defensa colombiano. “En el mundo actual, donde la criminalidad es un asunto internacional, los países tenemos que luchar por la estabilidad, y Colombia proporciona un ejemplo de persistencia y seriedad poco existente”, manifestó el almirante español, citado en un comunicado. El almirante Martínez agregó que España valora aspectos como las capacidades que ha desarrollado la Fuerza Pública colombiana en la lucha contra el terrorismo y que su país puede aportar a ello. “Tenemos un montón de cosas de las cuales servirnos y serles útiles a los colombianos”, añadió. El almirante dijo sin embargo que las Fuerzas Militares y de Policía colombianas aún deben alcanzar estándares internacionales que le permitan compartir sus conocimientos con los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con la que Colombia firmó el año pasado un acuerdo de cooperación. “España quiere favorecer la interoperabilidad y ayudar a que Colombia se acerque a las organizaciones de seguridad y defensa con las que es plenamente interoperable. Es un camino largo, pero con su motivación y su modernidad será una trayectoria fácil”, aseguró. El viceministro Bedoya aseguró por su parte que la cooperación contribuirá a la proyección de las Fuerzas Militares y de Policía colombianas en el exterior, donde el objetivo es promover la unión de los países contra las nuevas modalidades que ha alcanzado el crimen transnacional.
Indra logra un contrato por 25 millones en Colombia
La multinacional española de consultoría y tecnología Indra ha firmado un contrato en Colombia para llevar a cabo el diseño, instalación y puesta en marcha de los sistemas inteligentes de tráfico (ITS), control y comunicaciones para los nuevos 45 kilómetros de la doble calzada Bogotá-Villavicencio, por un importe cercano a los 25 millones de euros, según informó la compañía en un comunicado. Para Indra, este contrato confirma la confianza de Coviandes, la encargada de la operación y mantenimiento de la vía y la construcción de la doble calzada Bogotá-Villavicencio, en la multinacional española. Con esta operación, las soluciones tecnológicas de Indra controlarán los 18 túneles, 41 puentes y tres viaductos que permitirán doblar la calzada en aproximadamente un tercio de la autopista, haciendo posible circular por dos carriles en cada sentido. De este modo, un nuevo centro de control operativo, situado en Naranjal, gestionará el tráfico en los ocho sectores en que se divide la nueva calzada y se integrará con los centros de control ya operativos de Boquerón y Buenavista, implantados también por Indra en proyectos previos. Según afirma Indra, gracias a la tecnología ITS, los operadores controlarán en todo momento el estado de la vía y dispondrán de información en tiempo real para la toma de decisiones. Además, se ofrecerá a los conductores la mayor seguridad y calidad del servicio, contribuyendo a reducir el riesgo de incidentes, optimizando la utilización de los recursos durante la atención de los mismos y mostrándoles información en tiempo real. Asimismo, Indra incorporará en toda la autopista de doble calzada Bogotá-Villavicencio avanzados sistemas de detección automática de incidentes, que facilitarán la reacción inmediata ante sucesos que puedan poner en riesgo la seguridad del usuario o la circulación en la vía. es.finance.yahoo.com
España felicita a Colombia por sus avances para ingresar a la OCDE
El secretario de Estado español de Exteriores, Gonzalo de Benito, se felicitó por el “importante avance” de Colombia y Letonia en sus respectivas negociaciones con vistas a su ingreso en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De Benito, que participó en la reunión ministerial anual de la OCDE de dos días celebrada en París, en un comunicado de su departamento también destacó “el compromiso de seguir trabajando con Costa Rica y Lituania en sus esfuerzos de aproximación a la OCDE“. Ambos países han manifestado también su interés por iniciar el proceso de negociación para un futuro ingreso en la organización, una cuestión que será objeto de decisión en 2015. El secretario de Estado mostró el apoyo de España al trabajo de la OCDEpara “hacer frente a los desafíos globales en materia de desarrollo”, y consideró que la organización “debe jugar un papel fundamental en la promoción de mejores prácticas y una participación inclusiva de los países en desarrollo”. Colombia y Letonia tuvieron representación en la conferencia ministerial en calidad de candidatos al acceso. EFE