El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, realizará el próximo jueves y viernes su primer viaje oficial a Colombia, informaron hoy fuentes diplomáticas españolas. Madrid, 18 nov.- El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, realizará el próximo jueves y viernes su primer viaje oficial a Colombia, informaron hoy fuentes diplomáticas españolas. El ministro visitará Bogotá, y Cartagena de Indias, ciudad en la que se encuentra el Centro de Formación de la Cooperación Española. Este viaje se enmarca en las “excelentes” relaciones entre España y Colombia, que se traducen en una “intensa” interlocución política, una “densa” relación económica, el compromiso en materia de cooperación para el desarrollo, la amplia colaboración cultural y la sintonía en los asuntos de agenda internacional, según las mismas fuentes. García-Margallo se reunirá con la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, con quien firmará varios acuerdos. Será el tercer encuentro que mantendrá con su homóloga colombiana en aproximadamente un mes y medio. El ministro español celebrará en la embajada de España en Bogotá una reunión de trabajo con representantes de las principales empresas españolas establecidas en Colombia. Visitará Cartagena de Indias, donde la cooperación española está llevando a cabo, junto con la alcaldía de la ciudad, un proyecto de construcción de alcantarillado, con aportación de la Cooperación Española del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. Con este viaje, García-Margallo da continuidad a la visita que hizo hace sólo unos días el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a España y a otras naciones europeas para recabar apoyo a las conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al escenario que se cree tras el final del conflicto. La inversión de España en Colombia, que supera los 6.000 millones de euros, se concentra en los sectores de distribución de electricidad, gas y agua, en el financiero, en las infraestructuras y en las telecomunicaciones. Existen además notables oportunidades para las empresas españolas en éstos y otros sectores como la construcción o el turismo, según las fuentes diplomáticas. (Agencia EFE).
El Rey entrega sus despachos a los nuevos diplomáticos
S. M. el rey Felipe VI ha presidido hoy en la Escuela Diplomática el acto de entrega de Despachos a los 15 nuevos secretarios de Embajada de la LXVI Promoción de la Carrera Diplomática En presencia del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, S.M. el rey ha animado a la nueva promoción de diplomáticos a defender los intereses de España “en un mundo cada vez más complejo, multipolar en lo económico y en lo político, así como más impredecible”, y que presenta nuevos desafíos y oportunidades “que exigen estar muy alerta para sacarles provecho”. Según don Felipe, la labor que han de ejercer estos jóvenes diplomáticos debe tener presente que la política exterior española debe estar impregnada de los “grandes principios y valores recogidos en la Constitución y compartidos por el conjunto de la sociedad española”. Según ha recordado, estos valores son la defensa de la democracia, los derechos humanos, la legalidad internacional y la “voluntad solidaria” traducida en la cooperación al desarrollo y la asistencia a los desfavorecidos, así como “la apuesta decidida por un mundo en paz” con “respeto a la diversidad”, a la promoción de la cultura, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. A la Carrera Diplomática se accede en España a través de una oposición que consta de varios ejercicios orales y escritos sobre Relaciones Internacionales, Derecho Internacional Público y Privado, Cooperación al Desarrollo, Economía, Historia o idiomas extranjeros. Posteriormente, el candidato completa su formación en la Escuela Diplomática, cursando estudios centrados en la práctica diplomática y consular. En la actualidad, la Carrera Diplomática española está integrada por 807 diplomáticos, distribuidos en las 118 Embajadas, 183 Oficinas Consulares y 10 Representaciones Permanentes ante Organizaciones Internacionales que nuestro país posee en el exterior, o en los servicios centrales del Ministerio en Madrid. Más información: Discurso de S.M. el Rey Escuela Diplomática
Experto en comercio destaca Colombia como "país de oportunidades" para España
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, Enrique de Zabala Hartwig, ha explicado, en declaraciones a EFE, que “Colombia es un país de oportunidades” para España y ha aconsejado instalarse en su territorio más que exportar productos. De Zabala ha intervenido en la Cámara de Comercio de A Coruña para explicar su punto de vista acerca de la situación de Colombia, un “un país interesante, con oportunidades para empresarios españoles y gallegos”, ha destacado. “Es un país que está creciendo, se espera que este año su Producto Interior Bruto (PIB) crezca un cinco por ciento. Tiene diferentes sectores que empujan al desarrollo del país: las infraestructuras, la construcción, el sector agroalimentario, la minería y las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación”, ha apuntado. Allí hay muchas “cosas por hacer”, pues hay “dinero” y también “industria y empresas locales muy fuertes”, ha explicado De Zabala, para quien “lo ideal es buscar socio allí” e “instalarse e invertir, más que exportar productos”. “El país puede ser el centro para operaciones regionales con Centroamérica y la región andina. Es un lugar de ciudades y de regiones, como España y a diferencia de resto de países hispanoamericanos”, ha agregado. Colombia cuenta con casi cincuenta millones de habitantes, más de la mitad por debajo de treinta años, y una tasa de desempleo de en torno al diez por ciento en marzo de este año, ha precisado. Los principales países que invierten en Colombia son Estados Unidos, el Reino Unido, España y Chile, por este orden, con 7902 millones de dólares puestos por España entre 2000 y 2013. Entre los consejos útiles que ha ofrecido figuran prestar “atención a los ritmos”, pues debe existir “mucha calma” y buscar “un socio local”, además de prestar especial atención a cómo es la mano de obra. Las licitaciones son “complicadas” y la logística “costosa”, pero hay que fijarse de manera pormenorizada en la “competitividad y la productividad”, apunta, además de en la “tecnología” y en el “capital”. Los ejes de trabajo, desde su punto de vista, el capital humano, la normativa y el marco jurídico, el fortalecimiento, promoción en innovación sectorial y la infraestructura y sostenibilidad. http://www.finanzas.com/
Entrevista a la embajadora de la Unión Europea en Colombia
María Antonia van Gool, embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia, señaló que en el primer semestre del 2015 Colombia podría llegar a un acuerdo con la UE para la exención del visado para los nacionales colombianos. Y, se calcula, que esta medida se podría aplicar después del verano europeo. (Lea también: Los motivos y reparos de Europa para eliminar la visa a colombianos). La Comisión Europea (CE) adoptó este miércoles informes los cuales dan vía libre a Colombia y a Perú para que se les elimine la visa a los países que hacen parte de Schengen. Los documentos resaltan que hay bajos niveles de denegación de visados, los grupos de crimen organizado no se consideran un peligro grave y reseña los tratados de libre comercio con estos países. Van Gool explicó cuál es la importancia de este paso y qué sigue en el proceso. ¿Qué significa esta decisión de hoy de la Comisión Europea? La Comisión Europea presentó este miércoles el informe final que analiza la situación económica, social y de seguridad de Colombia y concluye, en ese informe, que Colombia, al igual que Perú, están aptos para ser incluidos en la lista que permite que no haya necesidad de visa para viajes de corto plazo, de tres meses, a los países de la zona Schengen. ¿Qué significa eso en realidad? Que hay otro paso adelante, tal vez el más difícil que quedó para poder seguir adelante con este proceso. ¿Es posible que la decisión de exención de visa para los colombianos se eche para atrás y finalmente no se dé? La decisión más importante era la decisión política, pero quedó una condición que era este informe. Dado que este informe se cierra con una conclusión positiva, yo creo que ya no se puede echar para atrás este proceso en un sentido negativo. Yo creo que vamos adelante. Vamos paso por paso, pero vamos adelante. ¿Cómo se van a manejar los riesgos de migración ilegal y tráfico de drogas que menciona el informe? El informe es un informe realista y no niega que hay todavía problemas y que pueda que sigan habiendo esos problemas de inmigración ilegal, de tráfico de drogas, tráfico de armas, etc… Estoy segura que se seguirán controlando, tal como se están controlando en este momento en las fronteras externas de la zona Schengen. También es muy importante anotar que este acuerdo es un acuerdo basado en confianza mutua. Nosotros tenemos confianza en que los que van a viajar van a hacerlo con los propósitos que se indiquen. Esa es la base principal, es una señal positiva de confianza mutua y esperemos que ambas partes lo respeten. Ahora bien, no hay que tomar a mal que en algunos casos puede que se hagan preguntas a personas que viajan a la zona Schengen viniendo de Colombia y Perú. Preguntas como: ¿Por cuánto tiempo se va a quedar? Porque son preguntas que se hacen a muchas personas que vienen a visitar los países Schengen y que se hacen inclusive a personas muy cercanas a nuestros países. O sea, no es estigmatización para Perú o Colombia cuando sus ciudadanos viajan. Solo tienen que tener en cuenta que cuando viajan esas preguntas se tienen que hacer y tienen que tener un tiquete de regreso y un seguro de enfermedad que cubra los eventuales gastos cuando están en nuestros países. ¿Qué falta realmente para terminar este proceso y por qué se demora tanto? Yo reitero lo que he dicho muchas veces. El proceso no es lento. En este momento Colombia ya está de pleno derecho en el reglamento que se aprobó hace algunos meses. Colombia y Perú estaban ahí con un asterisco que era este informe que tenía que presentarse y aprobarse. El informe está, y en este momento tiene que presentarse al Parlamento y al Consejo, o sea a nuestros Estados miembros, para su aceptación formal. Ese es el paso uno que se va a hacer en las próximas semanas. Posteriormente se va a pedir un mandato de negociación para negociar un acuerdo bilateral con Colombia, y otro con Perú, para que haya un documento jurídico entre ambos países, un acuerdo bilateral formal. Ese mandato tiene que traducirse y tiene que aceptarse. Luego se negocia el acuerdo bilateral, igual se traduce, y se tiene que presentar para su aceptación y para su ratificación al Consejo y al Parlamento europeo. Nosotros pensamos que en el primer trimestre empezamos ya las negociaciones del acuerdo. No va a ser muy difícil porque es un texto que Colombia ya conoce y no son clausulas compiladas. Colombia ya está muy consciente y preparada para que esta negociación salga lo más rápido posible. Entonces esperamos terminar la discusión sobre el acuerdo y la finalización de la negociación del mismo en el primer semestre del año que viene. ¿Entonces para cuándo sería la decisión final. Exactamente cuándo los colombianos vamos a poder viajar sin visa? Yo no puedo dar una fecha para la decisión final. Con base en todo lo que he dicho, yo creo que con la negociación terminada en el primer semestre, después falta la ratificación por parte de Colombia. Colombia está estudiando las posibilidades de ratificar ese acuerdo. Eso yo no lo puedo decir porque no conozco de qué forma lo piensa hacer y qué tan rápido, pero sí es importante también tener en cuenta que una vez terminado todo lo jurídico, se necesitan, se respetan y se acuerda un espacio de dos meses para que las aduanas y las instituciones concernientes por cada lado, Colombia y los países Schengen, alisten sus sistemas. Eso ya es más un tema tecnológico y de formación y preparación que otra cosa, pero será un tiempo de dos meses. Y eso no es solo para Colombia y para Perú, es para todos los países con los que se negocia un acuerdo bilateral. Esto para decir que son dos meses que hay que añadir a todo el proceso. EFE.
AERTEC Solutions fabricará dos aviones no tripulados para Colombia
La Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa de Colombia (MDN) está trabajando en la generación de habilidades y capacidades en relación a los vehículos no tripulados aéreos (UAV’s), con objeto de lograr, en medio plazo, la capacidad de diseño industrial sobre los diferentes componentes involucrados en un vehículo de estas características. Una de las necesidades que más a corto plazo se ha determinado, es la adquisición de tecnología para su posterior adaptación a las necesidades del país. Conforme a las líneas estratégicas marcadas y después de un proceso de contratación que se ha prolongado durante más de un año, el Grupo In-Nova, en asociación con AERTEC Solutions, han resultado seleccionados para el desarrollo de un proyecto de cooperación tecnológica que se llevará a cabo durante 2015. Los trabajos abarcarán el desarrollo, fabricación y entrega de dos sistemas completos no tripulados: el sistema de control terrestre y la plataforma área, incluyendo aeronave, planta de potencia motor y sistema de guiado, navegación y control (autopiloto). El proyecto se realizará tanto en España como en Colombia, dentro de instalaciones civiles y militares gracias al convenio de colaboración existente entre la Fundación In-Nova, entidad sin ánimo de lucro del Grupo In-Nova y la Secretaría de Estado de Defensa del Ministerio de Defensa de España.Se trata de una actividad que nace con el propósito de reforzar las capacidades propias del país en el ámbito de los vehículos aéreos no tripulados (UAV´s), mediante la transferencia de conocimiento (ToK) y de tecnología (ToT) en relación a los sistemas autónomos de navegación y plataforma aeronáutica. Grupo In-Nova es una organización fuertemente internacionalizada que está especializada en la promoción de proyectos con carácter de transferencia de conocimiento (ToK) y transferencia de tecnología (ToT) en diferentes sectores y con especial presencia en el sector de la Seguridad y la Defensa. El Grupo está formado por diferentes organizaciones complementarias entre sí, y cuenta además con su fundación, Fundación In-Nova, la cual protagoniza proyectos de cooperación internacional y actividades de formación y entrenamiento a través de las Cátedras y Convenios con instituciones académicas, FF.AA. y Ministerios de Defensa. Un ejemplo especialmente representativo es la Cátedra In-Nova de la Universidad Politécnica de Madrid ó el Convenio con la Secretaría de Estado de Defensa del Ministerio de Defensa de España. AERTEC Solutions es una multinacional de ingeniería y consultoría especializada en aeropuertos, transporte aéreo, industria aeronáutica y defensa que ha desarrollado proyectos en 21 países en los 5 continentes, con referencias en más de 70 aeropuertos internacionales y presente en los grandes programas aeronáuticos mundiales, como el A350XWB, el A400M, A320 o A330MRTT, entre otros. Cuenta con oficinas en España, Reino Unido, Francia, Portugal y Marruecos, y un equipo de más de 400 profesionales expertos en aeronáutica.DIARIOSUR
Arte colombiano en Madrid
El arte colombiano es cada vez más reconocido en el mundo. Los últimos años han registrado un crecimiento en el número de artistas, galerías y exposiciones. Muestra de ello son las cinco ferias de arte contemporáneo celebradas la semana pasada en Bogotá. La feria de arte más importante de España abrirá sus vitrinas para que cuatro generaciones de artistas nacionales expongan sus obras. ARCO celebrará su edición 34, del 25 de febrero al 1 de marzo con Colombia como invitado de Honor. Doce muestras, en su mayoría inéditas, se presentaran en varios espacios emblemáticos de Madrid como el Museo Reina Sofía, la casa de Lope De Vega, el Instituto Cervantes entre otros. En el recinto principal de la feria se montará un stand que presentará libros, catálogos revistas y documentales enfocados en la diversidad artística del país. La obras colombianas giraran alrededor de dos temas centrales, la relación arte y naturaleza y la relación entre cuerpo, tiempo y fotografía. Al mismo tiempo, como es de esperarse, el conflicto, la reconciliación y la paz serán asuntos importantes tratados por varios de los expositores. Algunos de los trabajos destacados son el proyecto Waterweavers: El río en el arte, el diseño y la cultura material contemporáneos en Colombia, del Curador de arte Barranquillero José Ignacio Roca, el cuál fue ovacionado en el Bard Graduate Center de Nueva York. La muestra el Auto retrato disfrazado de artista, que presentara más de 60 fotos inéditas producidas en las décadas de 1960 y 1970 pertenecientes al foto conceptualismo colombiano. También el documentalista caleño Luis Ospina recibirá un espacio importante en la feria, pues se proyectaran varios de sus documentales y dará un conversatorio. Además, durante los cuatro días se realizarán varios performance In situ. Colombia llega a ARCO gracias la gestión de los ministerios de Cultura y Relaciones exteriores, la embajada de Colombia en España y la feria de arte ARTBO. Durante su última edición, cien mil personas visitaron la feria de Madrid, lo cual significa que 2015 será un año importante para el arte colombiano ya que esta muestra pondrá los ojos del mundo sobre Colombia y servirá como plataforma de despegue para muchos artistas nuevos. RevistaArcadia.com Publicado el: 2014-10-27
La madrugada del domingo, 26 de octubre, finaliza la ‘Hora de Verano’
A las 03.00 horas se atrasarán los relojes una hora y serán las 02.00 horas | Se trata de una directiva comunitaria de obligado cumplimiento | Según estimaciones del IDAE, el potencial de ahorro en iluminación propiciado por esta medida podría haber alcanzado el 5%, equivalente a 300 millones de euros, a los precios actualmente vigentes. Cambio de horario. La madrugada del próximo domingo, día 26 de octubre, finaliza la ‘hora de verano’. Los relojes deberán retrasarse una hora (a las 03.00 horas serán las 02.00 horas) y ello en cumplimiento de la Directiva Comunitaria 2000/84/ CE que rige el denominado ‘ Cambio de Horario ‘. El ‘Cambio de Hora’ comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años. Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, de 1 de marzo. Carácter indefinido El carácter indefinido del cambio de horario se adoptó por entenderse que “el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria, requiere una programación estable a largo plazo”. La Novena Directiva –de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea- establece con carácter permanente las fechas de inicio del periodo de la “Hora de Verano” (en el que, como ahora, adelantamos el reloj una hora) y su finalización (cuando retrasamos el reloj una hora), produciéndose el último domingo del mes de marzo y el último domingo del mes de octubre, respectivamente. Es decir, la Novena Directiva ha sido dictada con vocación de permanencia, de modo que todos los ciudadanos e instituciones, públicas y privadas de la Unión conozcan anticipadamente las fechas del cambio horario anual y planificar su actividad sin necesidad de esperar ninguna norma futura. Idoneidad de la medida La aprobación de la Novena Directiva, que viene a consagrar la medida del cambio, está avalada por las conclusiones de un estudio sobre su alcance y efectos realizado por encargo de la Comisión Europea y presentado al Parlamento en 1999. Tras analizar exhaustivamente las repercusiones de la medida, el estudio concluye que tiene impactos positivos no sólo sobre el ahorro sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio. Ahorro potencial de energía Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el potencial de ahorro en iluminación en nuestro país, por el cambio de hora, podría llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros. Para alcanzar este potencial de ahorro, no obstante, se deberá llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en edificios del terciario y en industrias. Estas tecnologías ampliamente experimentadas consisten en fotocélulas o sensores de luz que apagan o regulan la iluminación artificial en función de la luz natural aportada a la zona, a través de ventanas o lucernarios. Pero, además, independientemente del cambio de hora, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el IDAE recomiendan a los ciudadanos contribuir al ahorro de energía durante todo el año haciendo un uso inteligente de los equipos consumidores (iluminación, calefacción, electrodomésticos, etc). VLC.
Colombia tras la inversión de pymes españolas
Cien empresarios de Madrid, 60 empresarios de Valencia y 60 empresarios de Barcelona participarán de la Semana de Inversión de las regiones de Colombia en España del 17 al 21 de octubre, organizada por Proexport Colombia. Entre los aliados a la realización de este gran esfuerzo se encuentran por España: CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), CIERVAL (Confederación de Empresarios de la Comunidad de Valencia), Fomento del Trabajo, Puerto de Barcelona, y por Colombia: Pro-Barranquilla, ACI, Invest in Pacific, Invest in Pereira, e Invest in Bogotá. Esta semana y hasta el próximo 20 de octubre, en Madrid, Valencia y Barcelona (España) Proexport realiza la Semana de Inversión en Colombia con el apoyo de las agencias de promoción regionales de Bogotá, Pereira, Medellín, Barranquilla y el Pacífico para presentar, ante las pymes españolas, las oportunidades de inversión en el país. En cada una de las ciudades se realizarán foros, seminarios y encuentros sectorizados donde presentarán las oportunidades que Proexport ha identificado en sectores como transporte, financiero, industrial, BPO&O (Servicios de voz, datacenters y Servicios compartidos), Software & Servicios TI, Telecomunicaciones y Turismo (inversión en infraestructura hotelera) entre otros. En los últimos tres años, Proexport realizó una promoción muy activa de las oportunidades de inversión existentes en Colombia ante importantes empresas españolas. Para la tercera versión de la Semana de Inversión, los esfuerzos de promoción estarán enfocados en las pymes para ofrecerles una propuesta de valor de las oportunidades existentes a nivel regional. Así mismo, se llevó a cabo un evento de agradecimiento a las empresas españolas instaladas en el país que desde hace unos años le apostaron a expandir sus negocios en Colombia. Este evento contó con la participación de más de 80 empresarios. El primer encuentro realizado en Madrid en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE, contó con la participación del Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi y el Vicepresidente de la CEOE, Jesus Banegas y más de 120 empresarios de diversos sectores. En la última década, Colombia se posicionó como mercado de referencia para el desarrollo de negocios con capital español. Entre 2000 y 2010, según cifras del Banco de la República, los flujos registrados de Inversión Extranjera Directa (IED) desde España fueron de USD 2.637 millones, convirtiéndose así en el quinto país inversionista en Colombia, con cerca de 300 empresas de diferentes sectores que tienen presencia en nuestro país. Entre las empresas instaladas en el país se destaca la presencia del Grupo Planeta, el Grupo Prisa, Endesa, Constructora Herreña Fronpeca, Iberia, Banco Santander,BBVA, Telefónica, Sol Melia,NH Hoteles, Aguas de Barcelona, Avanza y Telemark, entre otras.
Global Careers Fair
Los próximos 22 y 23 de octubre tendrá lugar la “Global Careers Fair”, feria virtual de carreras, en la que participan entre otros el Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP), el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo Monetario Internacional. Si desea participar puede inscribirse de forma gratuita en el siguiente enlace: www.globalcareersfair.com
Colombia y España compartirán sedes diplomáticas y consulares
Acordaron que, donde uno de los países no tenga representación diplomática sus nacionales podrán recurrir a los servicios administrativos del otro. Fuentes diplomáticas informaron que el acuerdo será firmado el 8 de octubre entre el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y su colega colombiana, Ángela Holguín. Se trata de un acuerdo que ambos gobiernos han venido negociando desde hace meses y que se centra únicamente en cuestiones administrativas. Colombia forma parte de la llamada Alianza del Pacífico junto a México, Perú y Chile y entre esos cuatro países ya empezó a funcionar hace tiempo la fórmula de que en determinadas embajadas de uno de los cuatro países se pueden integrar diplomáticos de otros o desarrollar servicios administrativos para los nacionales de otro Estado. Aparte de ese encuentro con García Margallo, la canciller Holguín participará mañana por la tarde en un acto con la colonia colombiana residente en Madrid. Asimismo, el día 8 por la mañana Holguín asistirá a un desayuno con el jefe de la delegación del Gobierno colombiano en las conversaciones de paz con la guerrilla que se llevan a cabo en La Habana. Ese encuentro, al que están invitados diplomáticos, empresarios y periodistas, tiene como objeto que De la Calle explique la evolución y perspectiva de esas negociaciones con las FARC. http://www.portafolio.co/