CINE. Regresa la Muestra de Cine con lo mejor del humor y el absurdo del cine español. La Muestra de Cine Español amplía su cobertura nacional a Bucaramanga y Neiva que se unen a Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla. Organizada por la Consejería Cultural de la Embajada de España, la Muestra de Cine Español se llevará a cabo del 21 al 31 de agosto en Bogotá, del 21 al 28 de agosto en Medellín, del 21 al 31 de agosto en Bucaramanga, del 21 al 29 de agosto en Barranquilla, del 23 al 30 de agosto en Cali, del 23 al 29 de agosto en Cartagena y del 21 de agosto al 5 de septiembre en Neiva. La Muestra de Cine Español celebra su tercera edición con una amplia programación que abarca desde destacados títulos recientes y no exhibidos antes en circuitos comerciales colombianos a clásicos indiscutibles de muy diversos géneros. Este año ha querido rendirle un especial homenaje al Humor y el Absurdo en el Cine Español que tantos títulos, personajes y escenas icónicas e inolvidables ha dejado para la memoria, muchos de los cuales forman ya parte de la cultura popular española. El evento será inaugurado con la proyección de la película Caníbal de Manuel Martín Cuenca, nominada a Mejor Película en los últimos Premios Goya, en los que también fue nominado su indiscutible protagonista, Antonio de la Torre, quien estará presente en esta noche de gala del cine español, el próximo 21 de agosto. Antonio de la Torre es uno de los actores más versátiles y activos del cine español, y tiene una extensa trayectoria que incluye Balada Triste de Trompeta de Alex de la Iglesia, Mataharis de Iciar Bolláin o Volver de Pedro Almodovar, entre otros destacados filmes. Retrospectiva Humor y Absurdo en el Cine Español La Muestra de Cine Español se ha propuesto este año acercar al público colombiano alguna de las obras maestras del Humor y el Absurdo español. Por ello le ha dedicado una retrospectiva, con algunos de sus directores más importantes y emblemáticos como Javier Fesser, José Luís Cuerda o Luís García Berlanga. El ciclo propone hitos del cine español como Amanece que no es poco (1989) de José Luís Cuerda, que marcaron un estilo y una época; Airbag (1997) de Juanma Bajo Ulloa, enloquecida y atípica road movie; o Días de Fútbol (2003) de David Serrano que, desde el costumbrismo –tal vez otra de las líneas temáticas más representativas del cine español-, actualiza y exacerba el género con evidente maestría. Lo completan La Escopeta Nacional (1978) de Luís García Berlanga, El milagro de P. Tinto (1998) de Javier Fesser e Historias de la Radio (1955) de José Luis Sáenz de Heredia. La temática recorre transversalmente esta edición de la Muestra, de modo que en la sección General podemos encontrar algunos de los más recientes filmes que mantiene vivo el género, con gran éxito de público y crítica, como Las Brujas de Zugarramurdi (2013) de Alex de la Iglesia o Carmina o Revienta (2012) de Paco León. Sección General La Sección General es un espacio dedicado a la proyección de películas españolas recientes de autores consagrados o que no hayan sido exhibidas en salas comerciales colombianas. Es una ventana única a las mejores producciones. Las cintas que se mostrarán en esta sección son: Las Brujas de Zugarramurdi (2013) de Alex de la iglesia, Caníbal (2013) de Manuel Martín Cuenca, Carmina o Revienta (2012) de Paco León, Els Nens Salvatges (2012) de Patricia Ferreira, Sueño y silencio (2012) de Jaime Rosales, Mientras duermes (2011) de Jaume Balagueró y Las 13 rosas (2007) de Emilio Martínez-Lázaro. Ciclos: Iciar Bolláin y Patricia Ferreira La Muestra de Cine Español 2014 contará con dos ciclos dedicados a estas dos importantes directoras españolas, ambas con un lenguaje fílmico personal y reconocido. Iciar Bollaín es uno de los grandes nombres del cine actual español de mayor proyección y reconocimiento internacional. Este ciclo propone un recorrido por sus más destacados trabajos: También la lluvia (2010), Mataharis (2007), Te doy mis ojos (2003) y Flores de otro mundo (1999). La Muestra de Cine quiere ser también una oportunidad para descubrir nuevas filmografías y nombres. Este año presentamos un ciclo dedicado a Patricia Ferreira, mayoritariamente desconocida para el público colombiano, que se mueve con gran maestría entre el largometraje y el documental. Además de Els Nens Salvatges, incluida en General, el ciclo ahonda en su trayectoria con los siguientes títulos: Señora de (2010), En el mundo a cada rato (2004) y Sé quién eres (2000). Otras secciones Como cada año, la Muestra de Cine dedica una sección al género documental, que en esta ocasión propone Mapa (2012) de León Siminiani, El cielo abierto (2011) de Everardo González, coproducción mexicano-española y Un cine como tú en un país como este (2010) de Chema de la Peña. Por primera vez y atendiendo a las peticiones de otros años, se han incorporado dos títulos destinados al público infantil: Tadeo Jones (2012) de Enrique Gato y El lince perdido (2008) de Raúl García y Manuel Sicilia. — Por: www.estereofonica.com
US$1,3 millones en expectativas dejó rueda de negocios en Colombia 3.0
La primera rueda de negocios de contenidos digitales en Colombia 3.0 terminó con expectativas de negocios por US$1,3 millones entre los 15 compradores internacionales y 27 exportadores de Bogotá, Armenia, Cali, Manizales, Medellín y Pereira. El encuentro comercial, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Proexport Colombia, hizo parte del apoyo a la expansión de la industria de contenidos digitales a través de su internacionalización. “Motivados por los factores diferenciadores que caracterizan a esta industria, como el talento, conocimiento técnico y la misma zona horaria que compartimos con los principales actores del negocio, los compradores manifestaron oportunidades de negocios para el desarrollo de diferentes contenidos como videojuegos, animaciones y software”, señaló María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia. La rueda de negocios, además, fue uno de los primeros eventos dentro de la campaña “Colombia bring IT on” del Gobierno para posicionar en el exterior el potencial de esta industria colombiana. “Vemos con buenos ojos cómo Colombia ha armado una buena infraestructura para ofrecer outsourcing al mercado norteamericano y europeo”, afirmó Cristian Acuña, representante de Behaviour Interactive en Chile, la empresa de desarrollo independiente de videojuegos más grande de Canadá. Otra de las empresas representativas durante el encuentro comercial fue Spin Master Toys, una de las compañías de juguetes más grandes del mundo. Su director creativo, David Bergantino, explicó que los desarrolladores colombianos tienen oportunidades con sus videojuegos, los cuales, sin son creativos, pueden ser convertidos luego a animaciones para televisión o juguetes físicos. “Hace dos o tres años eran muy pocos los desarrolladores pero ahora hay muchos. Y no es solo la cantidad sino la calidad, es sorprendente, así ya lo supiera antes es incluso sorprendente para mi ahora”, sostuvo el empresario. También de Estados Unidos estuvo Cary Peele, de la aPriori Nearshore, quien aseguró que “Colombia tiene una gran oportunidad de convertirse en un jugador real en la industria de desarrollo de software ‘nearshore’. Todos sabemos que India viene haciendo esto desde hace mucho tiempo, así como Ucrania y Pakistán, pero son países en donde es más difícil para las compañías de Estados Unidos porque están muy lejos”.
El rey Juan Carlos reaparecerá en público en un viaje oficial a Colombia la próxima semana
El monarca acompañará a Mariano Rajoy a la toma de posesión del presidente colombiano, José Manuel Santos. El viaje será el 7 de agosto, ha confirmado el presidente del Gobierno Es la primera actividad pública del monarca desde su abdicación. Rajoy califica de “impecable” la transición en la Corona de Juan Carlos a Felipe. El Rey Juan Carlos y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, encabezarán la delegación de España que acudirá, el próximo 7 de agosto, a la toma de posesión del presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Este viaje a Colombia constituye el primer acto oficial del rey Juan Carlos, un mes después de su abdicación. El presidente del Gobierno ha confirmado la información que adelantó la ministra de Exteriores de Colombia, Maria Ángela Holguín, cuando dio a la prensa de la lista de dirigentes internacionales que asistirán al acto, entre los que figuran, principalmente, líderes de América Latina. En total, acudirán once jefes de Estado y al menos 74 delegaciones. Por España, Holguín anunció la presencia del Rey Juan Carlos y de Rajoy. Desde 1996 y hasta la abdicación de Don Juan Carlos, el Príncipe Felipe era el encargado de asumir la máxima representación del Estado en las ceremonias de traspaso del mando presidencial en los países iberoamericanos. Relevo “tranquilo” en la Corona El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado este viernes la tranquilidad y normalidad con que se ha producido el relevo en la Corona, “casi desconocidas” en la Historia de España, y ha subrayado que los nuevos Reyes se han granjeado ya “el respeto y la simpatía de una gran mayoría de españoles”. En su comparecencia informativa en el Palacio de la Moncloa, Rajoy ha valorado asimismo la forma “constitucionalmente impecable” en que se ha desarrollado este relevo, “con un funcionamiento coordinado de todas las instituciones y un comportamiento leal y responsable del conjunto de la sociedad, desde la mayoría de las fuerzas políticas hasta los medios de comunicación” “A ello también ha contribuido tanto la experiencia y generosidad de don Juan Carlos como la formación y prudencia de don Felipe”, ha recalcado, antes de añadir: “Hoy podemos decir con satisfacción que ese proceso se ha llevado a cabo con tranquilidad y una normalidad institucional casi desconocidas en nuestra Historia”.
"Colombia es el país de moda": consejero delegado del BBVA
Ángel Cano asegura que el mercado nacional es muy atractivo para la entidad española, ya que ha permitido mantener un plan de expansión de US$450 millones. Ángel Cano, consejero delegado del BBVA, durante la presentación de resultados correspondientes al segundo trimestre de 2014 en Madrid, España Al tiempo que los actores del sistema financiero colombiano han venido reportándole al Banco de la República que en todas las modalidades de crédito se ha venido registrando una buena dinámica de demanda —particularmente en el segundo trimestre de este año—, los directivos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en Colombia y en España han visto con buenos ojos este comportamiento y creen que el país es atractivo para continuar realizando planes de posicionamiento y expansión. Ángel Cano, consejero delegado del BBVA, señaló que, en términos de resultados, el Grupo espera en el país crecimientos cercanos al 5% tanto en 2014 como en el próximo año. “Colombia sigue de moda. A muchos que han salido les gustaría volver a entrar al país”. Asimismo, el directivo destacó que en el mercado interno los planes de inversión para la construcción de nuevas sucursales y el posicionamiento de la banca electrónica continúan en marcha. Cano agregó que el BBVA sigue expectante ante el avance de las negociaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc y ante la ejecución de las concesiones viales de cuarta generación (4G). “Colombia está creciendo a niveles interanuales de 2%. Lo más importante es ver cómo va la entidad lo hace a un ritmo del 20% anual. Estamos por encima del 14% en cuota de mercado a particulares, con un crecimiento de 54 puntos. El desempeño visto es muy bueno”, manifestó a El Espectador el presidente de BBVA Colombia, Óscar Cabrera Izquierdo. “Nos está yendo muy bien en el país. Es muy destacable la ganancia de cuota de participación de este año. Llevamos así como tres años. Además, en el mundo de las empresas hemos ganado 43 puntos básicos en cuota. La posición relativa del banco es mejor que la que había hace 12 meses”, comentó Cabrera. Una de las tareas en las que el BBVA ha hecho énfasis en el país, detalló, es en la apertura de nuevas sucursales. Por ejemplo, durante 2012 se inauguraron 47 oficinas, en 2013 se abrieron 12 y el objetivo es terminar el año con 45. Pero, más allá de fortalecer la presencia física de la entidad, otro reto para Cabrera es la consolidación de los canales electrónicos en el país. “Se están concretando bien las inversiones en materia digital. La aplicación de movilidad del Banco debe estar en julio con 80.000 clientes. Llevamos operándola tres meses. Aún no hemos lanzado el monedero (wallet), que es parte de la solución tecnológica”, explicó el directivo, quien proyecta que para finales de este año la entidad que comanda en Colombia contará con 200.000 usuarios a través de plataformas digitales. Además, las inversiones que ha estimado el banco para desarrollar sus planes en este mercado ascienden a US$450 millones. Y aunque el crédito está disparado en el país, dijo Cabrera, el banco no considera que esto sea riesgoso para el funcionamiento de la entidad. Ángel Cano, durante la presentación de resultados globales de BBVA correspondientes al segundo trimestre de este año, reveló que el banco ganó 1.328 millones de euros entre enero y junio de este año, lo cual representó una reducción de 53,9% frente al primer semestre de 2013. Esa contracción, explicó, se debe a la ausencia de operaciones corporativas como venta de algunos activos. Detalló Cano, la ganancia del Grupo en el mundo —descontando lo anterior— “creció 11,7% hasta los 1.544 millones de euros”. Adicional a este resultado, dijo que “la solidez de los ingresos recurrentes, el control de los costes y el saneamiento han impulsado el beneficio operativo”. Frente a la actividad del banco, sostuvo que el crédito bruto a la clientela creció en zonas como América del Sur, México, Turquía y Estado Unidos. En el caso español, manifestó el directivo, se destaca que los ingresos bancarios fueron mayores gracias a que se registraron mejores comportamientos en hipotecas y también, en préstamos de consumo. Espectador.
Bogotá será sede de 'Next Bank', la cita de banqueros e innovadores
Bogotá será escenario el 4 y 5 de septiembre de la segunda edición del encuentro entre banqueros y emprendedores “Next Bank”, que buscará conectar lo tradicional con las nuevas propuestas para construir liderazgo, innovación y en la manera de hacer negocios, anunciaron hoy sus organizadores. “Build & connect” es el lema de esta reunión, que acogerá por primera vez en el país la final de la competencia de emprendimientos de Centro y Suramérica “BBVA Open Talent”, dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, Andrés Fontao, socio de Finnovista, empresa organizadora. “El año pasado establecimos los cimientos en nuestro primer evento ‘Next Bank’ en Colombia, y este año estamos encantados de estar invitados a volver para crecer la comunidad fintech (o de tecnologías aplicadas a servicios financieros)”, señaló Fontao en un comunicado. Destacó que explorarán “temas que empiezan a florecer en Colombia, como la innovación profunda en los servicios financieros o (la moneda electrónica) bitcoin”. Catalina Ortiz, gerente general de iNNpulsa, la unidad del Gobierno que promueve el emprendimiento de alto impacto y patrocinadora de la conferencia, consideró que “existe una gran oportunidad para que los diferentes agentes del naciente ecosistema fintech asuman su rol en reacción a un panorama cambiante”. Fontao explicó a Colombia.inn que en el primer día del “Next Bank” habrá un taller entre banqueros y emprendedores que disertarán sobre el futuro del sector. Para el 5 de septiembre están previstas una serie de charlas de expertos internacionales y la final del “BBVA Open Talent”, en la que participarán 20 empresas jóvenes de Latinoamérica en dos categorías: “New Banking” y “Digital Life”. Los ganadores recibirán 30.000 euros y un cupo para el “NYC Crash Acceleration”, un programa de una semana en Nueva York en el que las “startups” seleccionadas recibirán mentoría, formación en emprendimiento y la oportunidad de encontrarse con inversionistas. Durante el “Next Bank”, actores de la industria como “Accenture, BBVA y Visa explorarán las maneras en que la tecnología está cambiando el uso y el acceso a los servicios financieros”, según los organizadores. Además se espera la presencia de delegados de organizaciones como 500Startups y Wayra (la aceleradora de empresa de la española Telefónica), así como de expertos de Ripple Labs, Omidyar Network, Afluenta y Lenddo. EFE.
Inditex y Custo Barcelona participarán en Colombiamoda 2014
Bogotá, 17 jul (EFE).- El grupo Inditex y el diseñador Custo Barcelona participarán en Colombiamoda 2014, una de las principales ferias latinoamericanas del sector que se celebrará la semana próxima en Medellín. Inditex, propietario de las marcas Zara, Massimo Duti, Stradivarius o Pull&Bear, será uno de los 1.780 compradores internacionales que buscarán proveedores textiles en Colombia; mientras que Custo Barcelona participará como el modisto estrella que exhibirá su colección en la pasarela de Medellín. “La moda es universal”, dijo a Efe Carlos Eduardo Botero, presidente del Instituto colombiano para la Exportación y la Moda (Inexmoda), al asegurar que éste es “un gran paso” para que las empresas colombianas se conviertan en proveedores del gran grupo textil ya “consolidado” en el país a través de todas sus marcas. “Confío en que los representantes de la marca española encuentren en Colombia lo que están buscando”, manifestó Botero, en alusión a Inditex, que cuenta con 6.390 tiendas en 88 países. La vigésimo quinta edición de Colombiamoda, que en esta ocasión recibirá a empresarios de 50 países, espera “oportunidades de negocio por 250 millones de dólares con las 670 marcas presentes en la muestra comercial”, según el Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda). En una apuesta por el diseño y el talento nacional, la feria ha creado este año “NonStop”, un espacio para la exhibición de las colecciones de cuatro jóvenes “promesas”, afirmó Botero. “El talento apoyado en el momento indicado produce grandes resultados”, puntualizó Botero, quien explicó que Colombiamoda garantiza una oportunidad para aquellos diseñadores que comienzan en el mundo de la moda. La principal figura internacional que mostrará sus colecciones es Custo Barcelona, pero además se exhibirán los productos de 17 empresas lusas que llegan a Medellín de la mano de la Asociación Portuguesa de Fabricantes de Calzado, Componentes, Artículos de Cuero y sus sustitutos (Apiccaps). La pasarela, en la que participarán los modistos colombianos Beatriz Camacho, Renata Lozano, Lina Cantillo, Kika Vargas, Carolina Sepúlveda o Jorge Duque, abrirá con Camilo Álvarez y cerrará con Johanna Ortiz. Entre los compradores estarán la francesa Marithe Francois Girbaud y la estadounidense Bebe Stores (NasdaqGS: BEBE – noticias) , además de empresas de Bélgica, Corea del Sur, Egipto, Martinica, Polonia y Suiza, países que lo harán por primera vez en esta feria. Colombiamoda busca “trascender límites” para que se tomen mejores decisiones de compra en un mercado “cada vez más competitivo”, remarcó Botero. Esta feria, ya consolidada como una de las principales de América Latina, se celebrará entre el 22 y 24 de julio próximos en Medellín, la capital colombiana de la moda, el diseño y la producción textil.
Amper negocia con Cable Andino un acuerdo para poner fin a demandas
La empresa española Amper negocia con la colombiana Cable Andino un acuerdo económico que ponga fin a las acciones judiciales emprendidas por ambas compañías, informó hoy la firma a la Comisión Nacional española del Mercado de Valores (CNMV). Madrid, 7 jul (EFE).- La empresa española Amper negocia con la colombiana Cable Andino un acuerdo económico que ponga fin a las acciones judiciales emprendidas por ambas compañías, informó hoy la firma a la Comisión Nacional española del Mercado de Valores (CNMV). La propuesta de acuerdo contempla el pago de unos 3 millones de euros en los próximos 4 años (unos cuatro millones de dólares al cambio actual) y la entrega a Cable Andino de 20 millones de opciones sobre acciones de Amper a 0,55 céntimos de euro por acción. El plazo de ejercicio de la opción comenzaría, en su caso, tras la ampliación de capital de 20 millones de euros aprobada en la Junta General de Accionistas del pasado 26 de mayo. Este acuerdo se enmarca en el proceso de refinanciación de la deuda en España emprendido por Amper. Mientras duran las negociaciones se mantendrá paralizada la demanda de homologación de sentencia interpuesta por Cable Andino en los juzgados de Miami-Dade (Florida) en marzo de 2012. El objetivo es alcanzar, a la mayor brevedad, un acuerdo transaccional de orden económico para su resolución definitiva, en el que cada una de las partes (Amper y Cable Andino) renunciarán a las acciones judiciales que han ejercitado contra la otra en los últimos años, así como a las futuras. Este acuerdo necesita la validación por parte de la Superintendencia de Sociedades de la República de Colombia, a cuyos efectos representantes de Amper y de Cable Andino se reunirán con dicha autoridad en Bogotá (Colombia) a lo largo de esta semana. Cable Andino solicitó en Estados Unidos la ejecución de una sentencia dictada en Colombia y que condenaba a Amper al pago de diecisiete millones de dólares (más intereses) por incumplimiento de contrato. EFE
Crecen los españoles que viajan a Colombia por turismo y trabajo
El flujo migratorio entre Colombia y España ha contabilizado entre 2012 y 2013 un aumento del 43 por ciento de españoles que se desplazaron al país sudamericano debido a cuestiones de empleo o para hacer turismo. No en vano, España se ha convertido en el sexto país del mundo en flujo migratorio con Colombia, según el director nacional de Migración Colombia, Sergio Bueno, que ha participado este lunes en la clausura del II Curso de Formación en materia de migración y fronteras celebrado en la Escuela Nacional de Policía de Ávila. De acuerdo con sus cifras, ese crecimiento del 43 por ciento supone “más de 100.000 españoles” que han viajado a Colombia. A pesar de que el 60 por ciento de ese número corresponde a turistas españoles, Bueno ha insistido en el aumento registrado, sobre todo, en la llegada de mano de obra, en especial, ingenieros de sistemas, ingenieros industriales y empresarios. Ante el incremento de los flujos migratorios se constituyó la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM), que Bueno ha considerado “muy importante” y que ya ha mantenido encuentros en Medellín (Colombia) y Costa Rica, mientras que este año tendrá lugar en Argentina y estudian la posibilidad de celebrar la reunión en España en 2015. Seguridad El director nacional ha subrayado que Migración Colombia viene trabajando desde hace poco más de dos años en la prestación de un servicio de seguridad en materia de migración, teniendo en cuenta que el país cuenta con 35 puestos de control migratorio. En este sentido, España ha sido “fundamental” a la hora de capacitar a los funcionarios, para que los trabajadores de los puestos de control tengan más herramientas de trabajo ante los retos que se plantea el Gobierno colombiano, que pasan por mejorar el servicio ante el aumento de los flujos migratorios, para agilizar los procesos; el fortalecimiento de los controles y la protección de los derechos humanos ante la trata de personas. En la segunda edición del curso sobre Migración y Fronteras, los destinatarios han sido 20 oficiales de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, que, desde el pasado 23 de junio, han abordado cuestiones relacionadas con el control de entradas y salidas en fronteras, según el secretario general de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, Miguel Ángel Nogal. De igual modo, el director de la Escuela Nacional de Policía, Marceliano Gutiérrez, ha significado que el curso se enmarca en los que acoge este centro como sede de la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Policía, dentro del que también se está realizando, estos días, un curso sobre inteligencia con diferentes países de Iberoamérica. http://avilared.com/
Feria Internacional de Arte Contemporáneo
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid tendrá a Colombia como país invitado de honor en su edición número 34. El evento, que se realizará en febrero de 2015, fue presentado en la sede de la Cancilleria y busca reforzar la presencia del arte colombiano en Europa. Con la participación de Ramón Gandarias, Embajador de España en Colombia, Luis Eduardo Cortés, Presidente Ejecutivo de IFEMA, institución organizadora de ARCOmadrid, Luis Armando Soto, Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Jaime Cerón Silva, Coordinador del Grupo de Artes Visuales del Ministerio de Cultura, se lanzó oficialmente el evento que se realizará entre el 25 de febrero y el 1 de marzo de 2015 en la capital española. Ramón Gandarias, Embajador de España en Colombia aseguró que ARCOmadrid 2015 va a ser la “coronación para el gran momento deportivo y cultural que vive el país”. La Feria no solo es una oportunidad para los negocios entre las galerías y los galeristas es, además, un espacio que contará con foros de debate y discusión, de establecimiento de relaciones personales, la posibilidad de visitar colecciones privadas de arte en la ciudad de Madrid y dará la oportunidad de explorar las obras de artistas emergentes. La edición número 34, que tiene a Colombia como protagonista, es realizada con la colaboración del Gobierno de Colombia a través de Fernando Carrillo Florez, embajador de Colombia en España, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Institución Ferial de Madrid IFEMA. El evento contará con la presencia de 150 galerías que, según Luis Eduardo Cortés presidente ejecutivo de IFEMA, han sido seleccionadas de manera cuidadosa y a veces con demasiada dureza. 20 de estas galerías harán parte de Solo Proyects Focus Latinoamérica, el espacio dedicado a la investigación de la creación artística del continente. El encargado de la selección de las galerías y los proyectos expositivos que representarán a Colombia es Juan A. Gaitán, los nombres de los participantes se conocerán en octubre de este año. Buscando que Colombia tenga una fuerte presencia en Madrid, el Ministerio de Cultura formó un catálogo de proyectos artísticos modernos y contemporáneos que se presentarán en la capital española como complemento a ARCOmadrid. Arcadia
Empleador nacional y empleado extranjero, derechos y deberes que deben conocer
Tanto empleadores que tienen en mente contratar trabajadores extranjeros como estos últimos deben tener en cuenta una serie de recomendaciones que establece el gobierno a la hora de firmar un contrato laboral. En muchas ocasiones una multinacional, por ejemplo, contrata a un extranjero para que venga a trabajar a la República de Colombia por un largo periodo. Para que se lleve a cabo este proceso se deben tener en cuenta una serie de recomendaciones que a continuación explicamos. ¿Cuáles derechos laborales protegen a los trabajadores extranjeros en Colombia? A todo ciudadano nacional o extranjero que establezca una relación laboral en Colombia se le aplican las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo. El trabajador extranjero en Colombia tiene los siguientes derechos: Celebración de un contrato de trabajo. Pago de un salario por la prestación del servicio. Afiliación al Sistema General de Seguridad Social (Salud, Pensión y Riesgos laborales). Afiliación a una caja de compensación familiar. Pago de sus prestaciones sociales. Vacaciones. Afiliación a una asociación y/o una organización sindical. Si desea trabajar en Colombia, ¿Qué clase de visa (visado) requiere? Para trabajar en Colombia, el inmigrante podrá solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores los siguientes tipos de visa dependiendo el caso: TP-4. Al extranjero que desee ingresar al territorio nacional en virtud de una vinculación laboral o contratación de prestación de servicios con persona natural o jurídica domiciliada en Colombia o a grupos artísticos, deportivos o culturales que ingresen al territorio nacional con el propósito de brindar espectáculo público. En el presente caso la vigencia de la visa será igual a la duración del contrato de trabajo o contrato de prestación de servicios sin que exceda de tres (3) años. Esta visa podrá tener múltiples entradas. Esta clase de visa se expedirá sin perjuicio de los requisitos legales establecidos para el ejercicio de cada profesión u oficio en el territorio nacional. La permanencia del extranjero titular de esta visa será del total de su vigencia. TP-9. Al extranjero que desee ingresar o haya ingresado al territorio nacional calificado como refugiado o asilado por el Gobierno Nacional, a instancia de la Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado, y de conformidad con los instrumentos internacionales vigentes sobre la materia. El extranjero en condición de refugiado o asilado quedará autorizado con esta Visa a ejercer cualquier ocupación legal en el país, incluidas aquellas que se desarrollen en virtud de una vinculación o contrato laboral. En el presente caso la vigencia de la visa será de cinco (5) años. La permanencia del extranjero titular de esta visa será del total de su vigencia. TP-12. Al extranjero que desee ingresar al territorio nacional para asistir o participar, con o sin contrato de trabajo, en eventos académicos, científicos, artísticos, culturales, deportivos, para presentar entrevista en un proceso de selección de personal de entidades públicas o privadas, capacitación empresarial, contactos comerciales o empresariales y cubrimientos periodísticos. En el presente caso la vigencia de la visa será de noventa (90) días, con múltiples entradas. La permanencia del extranjero titular de esta visa podrá ser por el total de su vigencia. TP-13. Al extranjero que desee ingresar al territorio nacional con el fin de brindar asistencia técnica especializada, con o sin contrato de trabajo, a entidades públicas o privadas. En el presente caso la vigencia de la visa será de ciento ochenta (180) días, con múltiples entradas. La permanencia del extranjero titular de esta visa podrá ser por el total de su vigencia. ¿Qué debe tener en cuenta un empleador para contratar un extranjero? Exigirle la presentación de la Visa que le permita desarrollar la actividad, ocupación u oficio autorizado en la misma. Solicitarle la Cédula de Extranjería cuando esté obligado a tramitarla (Visa con vigencia superior a tres (3) meses). Informar por escrito a Migración Colombia sobre la vinculación, contratación o admisión y de su desvinculación o terminación del contrato, dentro de los quince (15) días calendarios siguientes a la iniciación o terminación de labores. Sufragar los gastos de regreso al país de origen o último país de residencia del extranjero contratado o vinculado, así como los de su familia o beneficiarios a la terminación del contrato o vinculación, o cuando proceda la cancelación de la visa, la deportación o expulsión. Esta obligación cesará cuando el extranjero obtenga Visa Temporal en las categorías de cónyuge o compañero permanente de nacional colombiano, padre o madre de nacional colombiano o visa de residente. Y si es extranjero, ¿qué debe tener en cuenta para trabajar en Colombia? Solicitar los documentos reglamentarios y obtener la visa de trabajo correspondiente que permita desempeñar la profesión, ocupación, actividad laboral u oficio en el país. Si es por primera vez o la visa está vencida, debe solicitar en un Consulado colombiano en el exterior, la Visa Temporal Trabajador. Si se trata de una segunda visa o la siguiente de esta clase, se puede solicitar también en la Oficina de Visas en Bogotá, siempre y cuando se presente antes de la fecha de vencimiento de la visa previa. El ingreso como turista no le permite ejercer una actividad laboral ni obtener la Visa Temporal Trabajador en Colombia. Ejercer la profesión, ocupación, oficio o actividad autorizada en la visa y para el empleador o contratante que avaló la solicitud. Para ejercer la profesión o actividad regulada establecida en la visa, deberá cumplir con los mismos requisitos exigidos para los nacionales colombianos, consagrados en las normas vigentes, y acreditará los documentos respectivos tales como la homologación o convalidación de títulos el permiso o licencia provisional, matrícula, tarjeta profesional o constancia de experiencia, expedido por los Consejos Profesionales o autoridad competente según corresponda. Para las profesiones u oficios no regulados que pretenda desarrollar en el país, deberá acreditar experiencia o idoneidad. Podrá efectuar el cambio y/o ejercer más de una profesión, ocupación oficio o actividad cuando sea autorizado en la visa correspondiente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo cual debe comunicar personalmente a Migración Colombia, dentro de los quince (15) días calendario, siguientes a la autorización. Si es