La Seu d’Urgell (Lleida), 12 jun (EFE).- Privalia, el ‘outlet’ online de moda líder en España, estudia la posibilidad de desembarcar en Colombia y en otros mercados de Europa Occidental durante los dos próximos años, según ha explicado hoy el cofundador y presidente ejecutivo de la compañía, Lucas Carné. Fundada en 2006, Privalia opera actualmente en España, Italia, México, Brasil y Alemania, aunque su objetivo es llegar a nuevos mercados con potencial de crecimiento, ahora que la empresa ha logrado cerrar el ejercicio 2013 por primera vez en beneficio, con un resultado operativo de 16,6 millones de euros. Carné, confundador de Privalia junto a José Manuel Villanueva, ha explicado que en España, Italia y México la compañía ya es rentable, mientras que en Alemania prevé serlo este 2014 y en Brasil “entre este año y el próximo”. Alcanzada la rentabilidad, Privalia tiene la vista puesta en reforzar su presencia en Europa Occidental, para convertirse en un jugador regional europeo de primer nivel. “También vemos de cerca mercados como Colombia. Si su potencial de mercado justifica hacer una inversión allí, posiblemente lo haremos”, ha señalado Carné, que hoy ha participado en el Encuentro Empresarial en el Pirineo, que este año celebra su 25 aniversario. “Son mercados que atacaremos en los próximos dos años; uno u otro seguro”, ha apostillado en declaraciones a la prensa. Carné ha explicado asimismo que cualquier plan de expansión que lleve a cabo la compañía se hará, previsiblemente, “autofinanciándose”, sin recurrir a rondas de financiación, como la firma había hecho hasta ahora para crecer. Privalia cuenta actualmente con 18 millones de socios en todo el mundo y es líder en los mercados de España, Italia, Brasil y México. En el año 2011 entró en el mercado alemán tras adquirir la firma Dress-for-less. En el mercado nacional, Privalia acapara casi una cuarta parte del total del negocio de la moda online en el país, un sector que ha experimentado un espectacular crecimiento en los últimos años y en el que la compañía catalana comparte mercado con otros jugadores de primer nivel como Mango o Inditex. La compañía, que ya obtiene el 75 % de sus ingresos fuera de España, cerró 2012 con un volumen de ventas de más de 422,5 millones de euros, un 32 % más que el año anterior. En lo que va de año, Privalia ha aumentado en más de un 20 % su facturación y su previsión es cerrar este 2014 con un margen de entre el 5,5 y el 6 % de ebitda sobre las ventas. Lucas Carné ha participado en una mesa redonda en la que ha intervenido también Pedro Serrahima, fundador y director general de Pepephone, “la compañía de telecomunicaciones más pequeña del mundo”, que cuenta con tan sólo quince empleados y que obtuvo el pasado año un beneficio de 7 millones de euros. Nacida en 2007 en el seno de Globalia, el primer grupo turístico español, Pepephone funciona como operador móvil virtual (OMV), con cobertura en España y en todo el mundo gracias a la red de la operadora Vodafone. Serrahima ha reconocido que los inicios de la compañía fueron difíciles, pero que ha alcanzado la senda del éxito gracias a un modelo de funcionamiento muy simple, de “personas normales trabajando con clientes normales”, en el que, a diferencia de las demás operadoras, “no se hacen descuentos, ofertas, promociones ni se regalan terminales”, sino que se ofrece de forma permanente precios bajos a los usuarios.
Federópticos crece un 5% e inicia su internacionalización en Colombia
La segunda cooperativa de distribución de productos ópticos de España, justo por detrás de Multiópticas, facturó unos 50 millones de euros a través de sus 213 puntos de venta el pasado año. Ha abierto su primer establecimiento en Colombia, como el Economista avanzó en enero pasado, y planifica tener hasta 40 franquicias en este país. Federópticos, con sede social en Alcalá de Guadaira (Sevilla), realiza una estimación de las ventas anuales a través de su red de establecimientos sobre la base del volumen de productos que les sirve a sus asociados al actuar como central de compras para ellos. Este volumen fue de 14,4 millones en 2012 y de 14,9 millones, un cuatro por ciento más, el pasado año. Sobre esta última cifra, aplicando unos múltiplos internos, se obtiene la cifra estimada de ingresos anuales agregados de sus 213 establecimientos -los citados 50 millones-. Junto a ella, la compañía también ofrece la cifra de negocio directa que factura a algunos de sus socios, y que es independiente de la que gestiona como central de compras. Esas ventas directas de productos ópticos fueron de 6,4 millones en 2013, un 8,4 por ciento más, y podrían alcanzar los 8 millones este ejercicio, según explicó la compañía a sus socios en la asamblea anual celebrada recientemente en Madrid. Fuentes de la cooperativa explican además que en 2012 se facilitó públicamente la cifra de 62 millones en ingresos en ese año, pero en ella estaba incluida la actividad de audiología -hay 62 de sus 213 centros con esta oferta- y ventas realizadas por Federópticos como central de compras para otras cooperativas como la malagueña Innova o la valenciana Vistalia. Ambos conceptos han sido eliminados en los 50 millones comunicados ahora para el año 2013, que recogen sólo la actividad óptica. Crecimiento de la red En lo que va de 2014, la empresa ha abierto además su primera franquicia en Colombia, de la mano de un antiguo asociado que ahora reside en ese país, como el director general de Federópticos, Luis Rozados, explicó a este diario en enero pasado. Los planes de la compañía pasan por ampliar la red en el país americano hasta las 40 tiendas progresivamente. Colombia tiene la mitad de ópticas por habitante respecto a España. Además, la compañía fundada en 1993 pretende incrementar los puntos de venta gestionados por sus socios en España desde 213 a 230 este año. El objetivo último es recuperar a medio plazo el tamaño de la red que tenía antes de la crisis: 250 establecimientos. http://www.eleconomista.es/
Colombia estrena consulado en Madrid y llama colombianos en España a votar
Sede del consulado, situada en la céntrica calle de Alfonso XI y cercana al Parque del Retiro Madrid,5 jun (EFE).- El embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, invitó hoy a los colombianos residente en este país a que voten en los centros habilitados en seis ciudades españolas para elegir a su presidente en un momento “crucial”, debido al proceso de paz. En declaraciones a Efe en la inauguración del nuevo Consulado colombiano en Madrid, Carrillo destacó que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, que se celebrará el 15 de junio, se produce en “un momento histórico”, en alusión a las negociaciones con la guerrilla de las FARC. “Este es un momento crucial. Hay elecciones que definen la historia y creo que este es uno de los momentos que la historia de Colombia se esta definiendo dependiendo de lo que pase el próximo 15 de junio”, destacó al recordar que el conflicto armado dura 50 años y ha causado “miles de muertos y sobretodo 5 millones de víctimas”, con las que “se tiene una gran deuda de resarcimiento”. En la próxima cita electoral, se disputan la Presidencia de Colombia el actual presidente, Juan Manuel Santos, del Partido de la Unidad Nacional o Partido de la U, y Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático y respaldado por el anterior jefe de Estado, Álvaro Uribe, y quien ganó la primera vuelta, celebrada el 25 de mayo. “Independientemente de la opción que tienen los colombianos, lo importante es que voten. No estamos invitando a votar por uno u otro sino simplemente a votar por el progreso, por el bienestar, por la paz del país”, remarcó el diplomático, quien destacó el logro alcanzado por el actual gobierno de que la UE exonere a los colombianos de visado para estancias cortas. Carrillo destacó que “nunca antes hubo tantas facilidades”, al referirse que tanto en esta vuelta como en la anterior los colombianos residentes en España tienen una semana para depositar su voto en los consulados de su país en seis ciudades españolas. En Madrid, podrán votar en la moderna sede del consulado, situada en la céntrica calle de Alfonso XI y cercana al Parque del Retiro, del lunes 9 de junio al sábado 14, mientras que el domingo se trasladarán las urnas al Instituto Ramiro de Maeztu. “Esperamos que aumente esa participación”, dijo el embajador al referirse al reducido número de colombianos que acudió a votar en la primera vuelta (un 10 % de los alrededor de 80.000 colombianos registrados para votar). Aludió también al elevado abstencionismo entre los jóvenes y explicó que estos no necesitan registrarse para votar y que lo pueden hacer con la cédula de inscripción en el consulado. Además podrán votar los colombianos que no se hayan inscrito pero que se ofrezcan a ser jurado de las mesas de votación, dijo el embajador. El voto no es obligatorio para los colombianos, a los que se les ofrecen diversos beneficios por participar en las elecciones, como becas o reducción de las tarifas consulares. El nuevo consulado en Madrid es uno de los mayores que tiene Colombia, después de los de Caracas, Miami y Nueva York, y según la cónsul, María Margarita Salas Mejía, cubre las regiones del centro de España y Galicia (noroeste). Unos 250.000 colombianos residen es España, según datos oficiales españoles. EFE
Firma de Colombia y España se quedó con conexión Pacífico 1
Esta obra, entre Camilo Cé y Bolombolo, contempla inversiones totales estimadas en 1,79 billones de pesos. La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, adjudicó este martes a la firma Estructural Plural Autopistas Pacífico 1, compuesto por Episol Colombia e Iridium España, el proyecto Conexión Pacífico 1, que conectará a Medellín con el Valle del río Cauca y que hace parte de las autopistas de la Prosperidad. La oferta del grupo Conexión Pacífico 1, para vigencias futuras es por el valor de 1.03 billones de pesos, y es importante para el desarrollo de Antioquia. Esta obra, entre Camilo Cé y Bolombolo, contempla inversiones totales estimadas en 1,79 billones de pesos, con la construcción de 31 kilómetros en doble calzada y el mantenimiento de la vía actual. También se construirán 42 puentes y dos túneles dobles entre Amagá de 4,2 kilómetros y Sinnifaná de 1,5 kilómetros, así como un intercambiador vial a desnivel eb Camilo Cé. El programa Autopistas de la Prosperidad contempla inversiones cercanas a los 14 billones de pesos y ha sido destacada como uno de los más important6es a nivel mundial. El proyecto había recibido dos ofertas económicas de los grupos conformados por Estructura Plural Autopistas Conexión Pacífico 1, de Colombia y España y Estudios y Proyectos del Sol. S.A Episol con un 60% de capital colombiano, Idirum Colombia Concesiones Viarias S.A.S. El presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, dijo “vamos a trabajar juntos para construir una vía clave para Colombia y Antioquia”. EFE.
LAS CLAVES DEL ÉXITO. #100ESPAÑOLES
“Solo aquellos que se arriesguen a ir muy lejos podrán conocer lo lejos que pueden llegar”. Thomas S. Eliot 29 de mayo de 2014 en Casa de América Entrada libre hasta completar aforo: Jueves, 29 de mayo de 19:30 a 21:00 horas, sala Cervantes Participan: Rosa Sugrañes, Lucas Vidal, Myriam Seco, Juan Manuel Benítez Modera: Verónica Durán La sociedad Fusionarte, de la colombiana Verónica Durán, se ha especializado en hacer libros sobre los 100 ciudadanos extranjeros más destacados de varios países. La próxima semana lanzará en España la versión: 100 españoles. El jurado ha estado integrado por los más importantes empresarios de España incluidos los presidentes del Banco Santander, Telefónica y Repsol. El país que más triunfadores tiene en América Latina es Colombia. Y aunque los nombres son un secreto hasta el día del lanzamiento, se han filtrado ya cuatro de la lista: Jon Ruiz, gerente de El Tiempo; Francisco Solé, quien se ha desempeñado como presidente del Grupo Planeta para América Latina; los hermanos Pajares del restaurante Pajares Salinas y la oculista Carmen Barraquer. EFE.
Ningún candidato genera preocupación en mercados ni entre inversores extranjeros
Así lo asegura el equipo de investigaciones económicas del BBVA Research en Colombia Como es costumbre, en medio de elecciones presidenciales en cualquier nación la economía tiende a mostrar cambios en algunos indicadores, como la inversión extranjera, que pueden resultar positivos o negativos como consecuencia de la incertidumbre o expectativas que tengan los mercados internacionales e inversionistas sobre un candidato determinado que aspire a llegar al poder. En el caso de Colombia, ninguno de los cinco aspirantes que se miden en urnas este domingo representa una amenaza, económicamente hablando, ante los ojos del mundo. Por el contrario, existe “un mayor apetito de los inversores extranjeros por Colombia, luego del aumento en la participación del país en los índices de J.P. Morgan”, subraya el informe de BBVA. En rueda de prensa, Téllez dio a conocer el informe “Situación Colombia”, que contiene las cifras de crecimiento que ese banco prevé para el país durante 2014 caracterizado por las presidenciales, y por el que esperan una expansión de 4,7%, soportada en el consumo privado, la dinámica de la inversión, así como en la aceleración de la construcción, la consolidación de la recuperación industrial y las exportaciones. “BBVA calcula que durante este primer semestre la economía registre un crecimiento promedio de 5,1%, mientras que para el segundo sería del 4,4%”, indicó Téllez. Ese crecimiento del 5,1% del primer semestre estaría impulsado por la aceleración de la construcción y por un crecimiento robusto en el consumo privado. Mientras que el 4,4% del segundo se explica por la inversión no residencial, la consolidación de la recuperación industrial (empujada por la demanda externa), y la puesta en marcha de algunos proyectos de inversión del sector minero (ampliación de puertos de carbón), que tendrán un papel determinante, resaltó Téllez. La política monetaria será menos expansiva para 2014, como lo muestra la siguientes gráfica. Esto es que el Banco de la República mantendrá hacia final de año una tasa de intervención de 4,25%. Sobre la inflación, es decir, el aumento en los precios de productos y servicios que paga un colombiano, la economista jefe aseguró que durante este año se ubicaría en 3,4%, lo que indica un ligero aumento por encima del rango meta (3,1%). Ese pron´sotico se debe a los posibles efectos del fenómeno del Niño en el país y por el recrudecimiento del conflicto en Ucrania, que podría elevar los precios del maíz y del trigo, productos que Colombia importa netamente. Sobre la tasa de cambio, BBVA calcula que esta se situará en $1.960 durante 2014, rango cercano al del año anterior, que se situó en 1.930 como se ve en la primera tabla. En cuanto al contexto internacional, BBVA espera “un mejor balance económico de Estados Unidos y Europa, que podría impulsar la expansión de las exportaciones”. Aunque han bajado su optimismo sobre un impacto positivo de los tratados sobre las ventas externas, en vista de “algunos problemas de competitividad que enfrenta la industria colombiana”, comentó Téllez El informe también pronostica que Colombia crecerá un 4,8 % durante el próximo 2015. http://www.pulzo.com/
Colombia se prepara como país invitado para la feria ARCOmadrid 2015
Artistas, galeristas y curadores colombianos protagonizaran ésta relevante cita con el arte en febrero del próximo año Colombia se prepara como país invitado para la feria ARCOmadrid 2015 Colombia se prepara para su participación como país invitado en la feria de Arte contemporáneo más importante de España:ARCO. Tal y como anunciaron el Embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, y el Director de Arco, Carlos Urroz, los artistas, galeristas y curadores colombianos protagonizaran ésta relevante cita con el arte el próximo mes de febrero. El Director de asuntos culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Armando Soto, y el coordinador de artes visuales del Ministerio de Cultura, Jaime Cerón, visitaron la ciudad de Madrid para planificar la participación de Colombia y escoger los escenarios paralelos a la feria en los que se expondrá lo más destacado del artecontemporáneo del país. Mantuvieron durante toda la semana reuniones con directivos de la exhibición y de IFEMA, recinto en el que se celebra. Finalizada la visita que duro cuatro días, Cerón comentó lo interesante que ha sido constatar la dimensión delcampo artístico en Madrid: “Resulta muy significativo tanto por el número de espacios como por la heterogeneidad de sus programas”. Además, Cerón dijo estar muy satisfecho al evidenciar que los perfiles artísticos de Colombia se ajustan muy bien a los espacios madrileños”. Esto, según afirma Cerón, “es importante a la hora de hacer notar el trasfondo cultural que se va a presentar durante ARCO 2015”. Para Luis Armando Soto, director de asuntos culturales de la Cancillería, la participación de Colombia como país invitado a ARCO es una demostración de la igualdad de condiciones en las que juega el país en grandes y destacados espacios. “ARCO es una ventana para nuestros artistas y permite reforzar los diálogos con España”, señaló Soto. A lo largo del año se cerrarán todos los detalles de este desafío que tiene Colombia con una de las ferias de artecontemporáneo mas importantes a nivel europeo, “un reto para el que el país está listo”, según María Leticia Ortega, Ministra consejera de cultura de la Embajada en Madrid.
El número de empresas españolas en Colombia crece un 250% en 3 años
El número de empresas españolas que operan y hacen negocios en Colombia creció un 250% en los 3 últimos años hasta superar las 400 compañías, según la consultora Gedeth Network. Según los expertos, esta tendencia irá al alza a medida que las empresas comprueben las ventajas económicas, fiscales, logísticas y de negocio que ofrece el mercado colombiano. Inversión Muestra de ello es que la inversión de las empresas españolas en el país latinoamericano han crecido un 7,5%, hasta convertir a España en el tercer país inversor con más de 5.844 millones de euros, según se puso de manifiesto en la Jornada AulaComex de Comercio Exterior: Lecciones aprendidas sobre negocios en Colombia, organizada por Gedeth Network junto a CTO Business School en colaboración con Interdean International Relocation y Proexport Colombia. En el encuentro también se destacaron algunos datos relevantes de Colombia, como el crecimiento del 4,3% del PIB en 2013, por encima de la media de los países latinoamericanos; los 47 millones de habitantes menores de 30 años; el tratado de doble imposición con España y otro países; sus zonas francas; y que se trata de un mercado con una extensión igual a la de España y Francia. Acceso a otros mercados “Establecerse en Colombia es una oportunidad para atacar el mercado de EE UU y Canadá, ya que la UE no tiene acuerdos de libre comercio con estos países, y para conectar con los consumidores de la Alianza del Pacífico, que genera el 50% del comercio en Latinoamérica”, explicó Pascual Martínez, asesor de inversión de Proexport Colombia. Los expertos resaltaron los sectores que más oportunidades de negocio ofrecen: los servicios de tecnología, las propuestas ligadas al turismo, el sector energético, el mundo de la manufactura y las inversiones en logística e infraestructura por las particularidades orográficas del país. Castilla y León Económica
Colombia, Venezuela y Senegal en el punto de mira de las pymes canarias
La Cámara acogerá tres foros empresariales que tendrán como protagonistas a los embajadores de Colombia y de Venezuela en España, Fernando Carrillo Flores, y Mario Isea Bohorquez, respectivamente y al director general de Economía Digital del Gobierno de Senegal, Malick Ndiaye. El Embajador de Venezuela en España, Mario Isea Bohorquez. Colombia, Venezuela y Senegalson los países que se encuentran en el punto de mira de la estrategia de internacionalización que están desarrollando instituciones como laCámara de Comercio, el Cabildo de Tenerife y Casa África. De hecho, proximamente se celebrarán tres foros empresariales para conocer las oportunidades que brindan tanto los mercados sudamericanos como los del vecino continente africano. Estos foros tendrán como protagonistas a los embajadores deColombia y de Venezuela enEspaña, Fernando Carrillo Flores, y Mario Isea Bohorquez, respectivamente y también al director general de Economía Digital del Gobierno de Senegal, Malick Ndiaye. Considerado el mejor destino de América Latina para hacer negocios, según ha valorado el Banco Mundial, Colombia será el país protagonista del primer foro, que se celebrará el próximo 20 de mayo, en la Cámara de Comercio. Entre los sectores con mayor potencial para las empresas del Archipiélago se encuentran la construcción, el turismo, las tecnologías de la comunicación y los servicios informáticos, la comercialización de productos de alimentación y restauración, entre otros. Colombia será el país protagonista del primer foro, que se celebrará el próximo 20 de mayo, en la Cámara de Comercio. Además de la participación del Embajador de Colombia en España, este foro será inaugurado por el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis García Martínez, y el consejero Insular de Economía, Competitividad e Innovación del Cabildo de Tenerife, Antonio García Marichal. También contará con las ponencias de la directora de la Oficina Comercial de Colombia, Proexport, Marcela Astudillo Palomino; y de su asesor de Inversión Extranjera,Pascual Martínez Munárriz. Tras la celebración de esta jornada, Venezuela cogerá el relevo con un nuevo foro sobre oportunidades de negocio que se celebrará el 22 de mayo, a las 11 horas, en la sede de la Cámara de Comercio. El embajador de Venezuela en España, Mario Isea Bohorquez, y los presidentes de la Cámara de Comercio, José Luis García Martínez y de la Concap, Juan Luis Lorenzo Rodríguez, serán los encargados de inaugurar este foro en el que los empresarios canarios conocerán qué huecos de mercado ofrece el segundo mayor productor de petróleo del continente americano También el 22 de mayo, los empresarios, especialmente los del sector de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías, tendrán la oportunidad de conocer, de la mano del director general de Economía Digital del Gobierno de Senegal, Malick Ndiaye, las oportunidades que brinda este país. Esta jornada que también acoge la Cámara de Comercio está organiza por el Cabildo de Tenerife y Casa África. Según la consejera insular de Acción Exterior de la corporación insular, Delia Herrera, “Senegal es un país prioritario para el Cabildo en base a un programa de actuaciones conjuntas que benefician a ambos territorios y en el que las telecomunicaciones suponen un mercado estratégico”. Herrera subrayó “la importancia de que los empresarios y las instituciones vayan de la mano en este tipo de iniciativas, es una colaboración que se materializa en esta jornada”.
Orientación sobre empleo en Colombia y Dirección empresarial para emprendedores españoles
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España en cooperación con la Cámara de Comercio Hispano Colombiana te invitan a participar en las jornadas de capacitación sobre “Orientación sobre empleo en Colombia” y “Dirección empresarial para emprendedores”. El objetivo de estas jornadas es favorecer la inserción de los jóvenes españoles al mercado laboral colombiano e impartir los fundamentos de la gestión empresarial para incentivar la creación de empresa, liderazgo y materialización de las innovaciones tecnológicas. Información