El presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, ha puesto de relieve la competitividad que ofrece la ciudad de Santiago de Cali como “enclave estratégico” para desplegar inversión en Colombia. “La inversión en Colombia el año pasado convierte a España en el primer socio comercial europeo y en el segundo a escala mundial, sólo por detrás de Estados Unidos“, ha destacado Fernández en la inauguración de una mesa redonda organizada por la entidad cameral en colaboración con la Embajada de Colombia en España y Proexport Colombia. La organización cameral informa en un comunicado que en este foro también contó con la presencia del embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo, y el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero. Esta iniciativa se suma a un ciclo de jornadas técnicas que, en colaboración con Moncada Abogados, se desarrollan hoy y mañana viernes en la entidad cameral. En este ciclo se abordarán cuestiones claves para el acceso al mercado colombiano, como son su entorno fiscal, la licitación pública, el régimen laboral y la propiedad intelectual y otras cuestiones técnicas. El departamento de Cali, capital del Valle del Cauca, ocupa el tercer lugar en el escalafón de competitividad entre los 32 que conforman Colombia. Al respecto Fernández ha elogiado el dinamismo y apertura de su capital, Santiago de Cali, como base para establecerse en este mercado. Ha apuntado que Latinoamérica sigue siendo, junto con Europa, el principal destino de las exportaciones españolas. Dado que Colombia se sitúa como el tercer país más “amigable” para hacer negocios y el más reformador en Latinoamérica según el informe Doing Business 2013 del Banco Mundial, Arturo Fernández subrayó la apuesta de la Cámara de Comercio de Madrid por el mercado colombiano. En la actualidad, 400 empresas españolas se han establecido en este mercado y en la mesa redonda se puso de relieve el fuerte impulso que está experimentando el comercio bilateral. También se ha destacado que las exportaciones españolas a Colombia aumentaron un 11 por ciento, por importe de 620 millones de dólares. http://www.europapress.es/
El Censo Electoral aceptó 2133 reclamaciones desde el exterior para las elecciones europeas
Los españoles residentes en el exterior presentaron un total de 2.241 reclamaciones al censo electoral para las próximas elecciones europeas del 25 de mayo. Del total de las reclamaciones a las listas que estuvieron expuestas en los consulados entre el 7 y el 14 de abril, fueron aceptadas 2.133. Se registraron 1.332 altas, 67 bajas y 793 modificaciones. La provincia con más número de reclamaciones fue Madrid, con un total de 590; seguida de Barcelona, con 269; y Valencia con 105. A Coruña, con 76; Santa Cruz de Tenerife, con 75; y Sevilla, con 70, son las siguientes con más reclamaciones. La única provincia que no recibió ninguna reclamación fue Melilla. Teruel, con 3 reclamaciones fue la siguiente que menos tuvo, seguida de Ceuta, con 4; y Ávila, con 5. En cuanto a las reclamaciones aceptadas y denegadas también Madrid está en el primer puesto con 569 aceptadas y 21 denegadas; seguida de Barcelona, con 254 aceptadas y 15 denegadas; y Valencia, con 104 aceptadas y 32 denegadas. El mayor número de altas se dio en Madrid, con un total de 335, seguido de Barcelona, con 145; y Valencia, con 72. En cuanto las bajas, donde se registran más son Madrid, con 15; seguido de Granada, con 7; Barcelona, con 4 y Asturias, con 3. EFE
Hacer negocios en Colombia: Cuestiones clave para su empresa
El evento “Hacer negocios en Colombia: Cuestiones clave para su empresa”, se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en la Cámara de Comercio de Madrid, está dirigido a empresas con vocación internacional, que dentro de su proceso de internacionalización, estén interesadas en establecerse en Colombia, o utilizar este mercado como plataforma de acceso a otros países. La internacionalización es una de las principales vías de expansión de cualquier empresa. En este sentido, Colombia se posiciona como uno de los principales destinos para la inversión española, tanto para las grandes empresas como para las Pymes. De este país, se destaca el fortalecimiento de sus variables macroeconómicas junto a un mercado interno dinámico siendo la 23ª población más grande del mundo y la segunda población hispano-parlante más numerosa. Ha sido catalogado como el tercer país más “amigable” para hacer negocios, y el más reformador en Latinoamérica según Doing Business 2013 del Banco Mundial. Ofrece estabilidad jurídica, acuerdos comerciales y tratados de libre comercio para proteger la inversión extranjera. Para este año 2014 el Fondo Monetario Internacional pronostica un crecimiento en torno al 4,5%. Fórmulas de acceso al mercado, tratados de libre comercio y su aplicación, búqueda de socio local, convenio para evitar la doble imposición firmado entre España y Colombia, alternativas de financiación, entre otros temas forman parte de la agenda de la jornada. Los participantes tendrán la posibilidad de solicitar una reunión individual con los expertos. http://empresaexterior.com/
Ciudad colombiana de Cali se presenta en España como puerta hacia el Pacífico
El alcalde de la ciudad colombiana de Cali, Rodrigo Guerrero, presentó hoy a su ciudad como una puerta hacia Asia-Pacífico y como ejemplo de eficacia en las políticas públicas de seguridad. En un encuentro con la prensa en celebrado en la embajada de Colombia en Madrid, Guerrero apostó por cambiar la “visión estratégica de Colombia” del Atlántico al Pacífico. Destacó la posición geográfica de su ciudad, la tercera más importante de Colombia y próxima al puerto de Buenaventura, el más importante de su país, como una oportunidad de negocios y una opción de las industrias al destino tradicional de Bogotá. El alcalde de Cali, ciudad que acogió la VII cumbre de la Alianza Pacífico el pasado mayo, expresó su deseo de desarrollar la conexión con la costa oeste de Estados Unidos y con Asia y su interés por conseguir vuelos sin escala entre Cali y Shanghái. Guerrero explicó la experiencia de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, en la aplicación de políticas públicas de seguridad, con gran éxito, según el regidor, después de haber sido azotada por la “plaga” del narcotráfico. Guerrero, que es alcalde esa ciudad colombiana desde hace dos años, recordó su experiencia en el mismo cargo hace veinte, cuando el cartel de Cali dominaba la ciudad y contaminó a la clase política. “Veinte años después la ciudad ha recuperado su sentido de lo perverso que es el narcotráfico”, afirmó “ya hay anticuerpos” y puso como ejemplo el respeto del que goza hoy día la policía. Tanto el alcalde Guerrero como el embajador de Colombia, Fernando Carrillo, invitaron a las empresas españolas, y sobre todo a las pymes, a invertir en el desarrollo de infraestructuras que planea la ciudad, así como en otros sectores como el reciclado de basuras, el transporte público o las nuevas tecnologías. publicidad Para ello, destacaron la seguridad jurídica en Colombia, clave que, según Carrillo, explica el incremento de inversionistas españoles, que casi se ha cuadriplicado, no solo en Bogotá, sino en otras zonas del país. Rodrigo Guerrero, que se encuentra de visita en España, se reúne hoy y mañana en Madrid con la ministra española de Fomento, Ana Pastor y con el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, además de con la alcaldesa, Ana Botella, y con representantes de la Cámara de Comercio de la capital. Después de Madrid, el alcalde de Cali tiene previsto trasladarse el próximo jueves a Barcelona (noreste) y al día siguiente a Palma de Mallorca (Islas baleares, mediterráneo). terra.com
Colombia será una de los seis países que más contribuirán al crecimiento mundial en la próxima década.
Al ocupar el puesto 18 dentro de las economías que reciben mayor inversión extranjera en el mundo, Colombia se ha puesto en la mira de las empresas y países que quieren presentar proyectos en todos los sectores. Recientemente la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), ubicó al país entre las 18 economías que más inversión reciben en el mundo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) la destacó como la tercera que más capital recibe en Latinoamérica. Además, The Economist considera que Colombia será una de los seis países que más contribuirán al crecimiento mundial en la próxima década. Este interés en desarrollar obras y negocios en Colombia surge de la intensa gestión de Proexport. Precisamente una de las herramientas con que cuenta la entidad para impulsar su comercio exterior es el de agilizar y dinamizar sus procesos de promoción aprovechando las herramientas virtuales. En ese sentido Proexport se ha destacado frente a sus pares regionales, como lo demuestra haber ocupado el primer lugar en el ranking FDI Online Marketing Index (OMIX) 2014 América Latina, elaborado por la firma española Geovadis. El buen resultado en todas obedece a la descripción de oportunidades regionales y sectoriales, cartillas de aspectos legales, descripción de incentivos, testimonios de casos de éxito, el video promocional del país y la interacción con los usuarios. De acuerdo con la presidenta de la entidad, María Claudia Lacouture, “Proexport Colombia publica en inglés y español la información especializada que un inversor necesita para conocer el potencial del país y las oportunidades que ofrece para la expansión de su negocio”. Agregó que estas herramientas digitales apoyan la estrategia para la atracción de inversión extranjera y que permitió que 238 proyectos se instalaran en Colombia entre agosto de 2010 y marzo de 2014 por un monto aproximado de 7.732 millones de dólares. “Los inversores extranjeros asesorados por Proexport pusieron en marcha proyectos productivos en el 68% del país con expectativas de crear 78.943 empleos. La diversificación de la inversión se ve reflejada en los 38 sectores con nuevos proyectos que van desde agroindustria, retail, fondos de inversión, BPO, servicios de tecnologías de la información, autopartes, hotelería, metalmecánica, telecomunicaciones, hasta cosméticos y aseo personal, textiles y confecciones, materiales de construcción, forestal, entre otros”, agregó Lacouture. La gestión de la organización para posicionar a Colombia como destino atractivo para las empresas extranjeras hizo que también la agencia de crédito a la exportación en Francia, Coface (por sus siglas en francés), ubicara a Colombia en el top 10 de los países emergentes con mayor potencial de desarrollo. De esta forma ahora conforma el grupo de los Fpics (Filipinas, Perú, Indonesia, Colombia y Sri Lanka), los cuales se espera que podrán destacarse por encima de los Brics. En el rango de los países inversores, Estados Unidos lidera este indicador con 62 proyectos. Se destaca el centro de innovación de Kimberly Clark en Medellín; el centro de servicios compartidos de AIG; 12 hoteles de marcas estadounidenses como Hilton, Marriot, Intercontinental, Wyndham y Starwood Hotels & Resorts, Hyatt en Cúcuta, Bucaramanga, San Andrés, Cali, Cartagena, Santa Marta, Bogotá, entre otras ciudades; y la llegada del fondo de capital de Brilla Group. Por gestión de Proexport, España es el segundo emisor de capital a Colombia con 32 inversiones. Entre ellas se destacan tres nuevos hoteles de Iberostar Hotels & Resort y Sol Meliá; empresas líderes del mercado de BPO y servicios de Tecnologías de información como Telemark, Unísono, que al estar ubicadas en zona franca aprovechan al país como plataforma exportadora ofreciendo servicios a Europa, Norteamérica y Latinoamérica en inglés, portugués y español. http://www.elnuevosiglo.com.co/
Programa de apoyo al emprendimiento cultural
La Fundación iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas apuesta por la formación de calidad de jóvenes y potenciales profesionales apoyando el germen de iniciativas emprendedoras que les permitan construir un perfil profesional creativo, pudiendo incorporarse al mercado laborar a través de nuevos modelos de negocio o el autoempleo. Con el Programa de Apoyo al Emprendimiento Cultural Cultup, jóvenes residentes en países iberoamericanos y europeos tendrán la oportunidad de especializarse en gestión de industrias culturales. A través de sesiones de formación presencial y mediante el uso de una plataforma de formación, asesoramiento y tutorización on-line, que estará a su disposición para acceder a contenidos, podrán ampliar su formación y desarrollar su proyecto emprendedor dentro del sector creativo. Cultup se encargará de formar capital humano, capacitando a jóvenes gestores y empresarios para facilitarles el acceso a un sector en crecimiento dentro de una sociedad que avanza hacia un nuevo modelo productivo en el que se valora la capacidad de innovación, la transferencia de conocimiento y la aplicación del talento creativo. Objetivos Dar a conocer las oportunidades de las ICC y desarrollar las capacidades profesionales de jóvenes de cara la creación de proyectos de emprendimiento dentro del sector de las Industrias Culturales y Creativas. Aportar a los jóvenes, gestores y emprendedores conocimiento novedoso y práctico respecto a las herramientas creativas, empresariales y de gestión provenientes de las ICC. Mejorar la empleabilidad de los jóvenes y fomentar el autoempleo y el emprendimiento dentro de un sector en crecimiento. El asesoramiento a proyectos de emprendimiento cultural para que los jóvenes puedan poner en marcha proyectos empresariales en España o el país de residencia actual. Presentación del programa http://www.cultup.org/
La Dirección General de Migraciones convoca las ayudas de 2014 para el exterior
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado jueves, día 17, publicó las convocatorias de ayudas de los programas de Asociaciones, Mayores y Dependientes, Comunicación y Centros de la Dirección General de Migraciones. El programa destinado a las asociaciones tiene por objeto contribuir a la financiación de los gastos de funcionamiento de las federaciones, asociaciones y centros españoles en el exterior, así como subvencionar los gastos ocasionados por las reparaciones y el mantenimiento de los centros e instalaciones de entidades radicadas en el exterior, cuya finalidad sea la asistencia social, sanitaria y sociocultural en favor de los españoles del exterior. Podrán beneficiarse de estas ayudas las instituciones que cuenten con más de 50 asociados, que desarrollen una labor asistencial a favor de los españoles del exterior y que no tengan ánimo de lucro. La partida presupuestaria para este programa asciende de 600.000 euros. El programa de Mayores y Dependientes, para el que Migraciones tiene asignada una partida presupuestaria de 2.600.000 euros, tiene como objeto mejorar las condiciones de vida de los españoles mayores o dependientes en el exterior mediante el apoyo a centros sociales, centros de día y residencias de mayores y para la realización de actividades de carácter informativo, social o asistencial de las instituciones que tengan como finalidad la atención de dicho colectivo. Hasta un total de 500.000 euros destinará la Dirección General de Migraciones para el programa de Comunicación cuyo cometido es la realización de acciones en el ámbito de la comunicación dirigida a la ciudadanía española en el exterior a través de medios escritos o audiovisuales, tales como prensa, radio, cine, televisión e Internet, así como la realización de acciones referidas a la distribución de publicaciones periódicas especializadas de prensa escrita entre los centros y asociaciones de españoles en el exterior. El programa de Centros, por su parte, cuenta con una dotación presupuestaria de 700.000 euros, y tiene por objeto contribuir a sufragar los gastos de obra nueva, obras de rehabilitación y adaptación de los edificios e instalaciones, y adquisición de equipamiento, de las entidades radicadas en el exterior, cuya finalidad sea la asistencia social, sanitaria y sociocultural a favor de los españoles del exterior. El plazo de presentación de las solicitudes es el 8 de mayo, 20 días naturales a contar desde el días siguiente de la publicación en el BOE. http://www.cronicasdelaemigracion.com/
Arranca ‘Ventana Global’: plataforma común para todos los servicios públicos de internacionalización
Incluye los servicios de la Secretaría de Estado de Comercio, CDTI, CESCE, COFIDES, ENISA, Expansión Exterior, ICEX e ICO ICEX España Exportación e Inversiones ha puesto en marcha la Ventana Global de la Internacionalización, una plataforma común para todos los servicios públicos de internacionalización dirigido a las empresas españolas. Impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado Comercio, será una vía común de acceso a todas las líneas de apoyo público a la internacionalización de la economía española independientemente del organismo que ofrezca el servicio. Forman parte de Ventana Global los servicios, en el ámbito de la internacionalización, que ofrecen el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE); la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES); la Empresa Nacional de Innovación (ENISA, entidad adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo); España Expansión Exterior; y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), además de la propia Secretaría de Estado de Comercio e ICEX España Exportación e Inversiones. La Ventana Global, incluida en el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de febrero, gestionará y resolverá todas las consultas sobre internacionalización de las empresas. En concreto dará respuesta a cuestiones relacionadas con la iniciación a la exportación, implantación en el exterior, financiación de operaciones en mercados exteriores, formación sobre internacionalización y servicios de atracción de inversiones exteriores hacia España. Este proyecto responde a la demanda de los operadores económicos de simplificar y facilitar el acceso a las empresas a los instrumentos públicos de internacionalización. Los servicios que presta son especialmente necesarios para impulsar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, que representan el 99% del tejido empresarial español y no tienen el ‘músculo’ de las más grandes para afrontar los desafíos de exportar e implantarse en el exterior. Las compañías dispondrán de ahora en adelante de la facilidad de un solo interlocutor, accesible a través de correo electrónico y formulario de acceso en todas las webs de las entidades integradas; vía teléfono gratuito 900349000; y también a través de App ‘Ventana Global’, que puede descargase para tabletas en App Store y Google Play. Ventana Global agrupa a un equipo de consultores especializados que mantendrán contacto con todas las instituciones implicadas para resolver las consultas de las empresas y dispondrán de un catálogo común de productos y servicios desarrollado y actualizado por los organismos participantes bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Comercio. Apps de mercados En idéntica dirección de apoyo a las empresas con vocación internacional, se lanza al mismo tiempo ‘Mercados ICEX’, una serie de aplicaciones monográficas por países que permite incorporar en iPad o Android toda la información económica, política y social relevante de un conjunto de países. Pionera en la utilización de este canal, estará disponible para tabletas en App Store y Google Play, inicialmente con las aplicaciones de Brasil y China. Las aplicaciones combinan gráficos dinámicos, vídeos, fotografías y textos para poner a disposición de emprendedores y ejecutivos todos los aspectos relevantes de mercados exteriores desde el punto de vista económico. ICEX España Exportación e Inversiones ofrece así, para cada país, información actualizada de oportunidades de negocio, consejos de expertos, información legal, estudios de mercado y casos de éxito. Los contenidos se actualizarán periódicamente con la información más reciente de cada país: informes de coyuntura, análisis sectoriales, estadísticas comerciales, datos de inversión, costes de establecimiento, nuevas oportunidades de negocio, eventos de interés. ICEX trabaja ya para lanzar la app de Estados Unidos en las próximas semanas. Asimismo, en los próximos meses se irán introduciendo aplicaciones de nuevos países, hasta un mínimo de cuarenta mercados. Con la misión opuesta, la de atraer inversión extranjera a España, ya está disponible igualmente la app para el mercado España, esta vez concebida para ofrecer a los inversores internacionales la información más demandada sobre la economía española. http://www.icex.es/
Repsol busca nuevos activos en Colombia y Canadá para superar el rejón de Argentina
Antonio Brufau quiere cambiar el riesgo geopolítico de su cartera de activos. Después del conflicto librado con Argentina por la expropiación de YPF, resuelto al final con una indemnización de 3.500 millones de euros, Repsoltiene intención de ampliar su cartera de reservas con activos en países con mayor estabilidad política y seguridad jurídica, aunque puedan ser regiones con campos de explotación más maduros, según han confirmado fuentes accionariales. Bajo estas premisas, los destinos preferidos por la petrolera española son Canadá y Colombia, dos potencias petroleras sin perfil de riesgo político. Repsol trabaja desde hace meses en la identificación de activos de exploración que le permitan incrementar sus reservas y su capacidad de producción. Para ese cometido, Brufau espera contar con cerca de 8.000 millones de euros, aunque para ello antes tiene que generar los más de 4.000 millones de la venta ordenada del 30% de Gas Natural y cobrar los 3.500 millones (equivalentes a los 5.000 millones de dólares garantizados con bonos de deuda pública argentina) derivados de la indemnización por la expropiación deYPF. Dinero fresco para hacer más grande a Repsol y dar por superada la etapa de Vaca Muerta. Una de las opciones más comentadas sobre la hoja de ruta de Repsol ha sido la petrolera colombiana Pacific Rubiales. A pesar del interés real, la opción parece ahora descartada por completo, entre otras cosas porque el precio en bolsa de la compañía (7.000 millones de euros), se ha disparado durante los últimos meses (+15% durante el último año), supera los recursos financieros disponibles para invertir. Sin embargo, existe una opción intermedia y es que la petrolera española adquiera el cotizado campo de Rubiales (promedio de 170.000 barriles diarios), cuya licencia expira en 2016 y la compañía colombiana da por perdida. Pacific Rubiales, sancionada por incumplimiento de leyes medioambientales, solo tiene opciones de renovar si vende la explotación a un tercero, siempre con el visto bueno de Ecopetrol, la compañía pública de hidrocarburos que ahora preside Orlando Sardi, quien fuera hasta hace poco embajador de Colombia en España. En este contexto, la entrada en juego de Repsol podría . Aun así, la española maneja una alternativa más sencilla que pasa por ampliar del 25% al 50% su alianza con la petrolera colombiana Oxy, con quien comparte el bloque terrestre Cosecha, en la cuenca de Llanos, según fuentes del sector. Pinche para ampliar el mapa de las reservas de ‘shale gas’ a escala mundial. La otra prioridad de Repsol es Canadá, donde está presente desde 2008, año en que obtuvo licencias de exploración sobre dos bloques, que amplió en 2010 con otras dos. Segundo país del mundo por reservas de crudo, sólo por detrás de Arabia Saudí, la petrolera española apostó por esta región con un calendario a medio-largo plazo, con la esperanza de que con el tiempo represente lo que ahora es Brasil. Por supuesto, además de la experiencia probada en esta región (costa Este) por otras petroleras, el marco jurídico (entorno OCDE) que ofrece supone un aliciente extraordinario para focalizar aquí los esfuerzos inversores. Como en otras áreas, Repsol está dispuesta a ir de la mano con otros socios para esta nueva fase. Además, la petrolera española está interesada en iniciarse en la práctica del shale gas, el petróleo obtenido por la controvertida técnica del fracking, en un país como Canadá, identificado como una de las mayores regiones con yacimientos de estas características, sólo por detrás deEEUU, pionero en la explotación de esta modalidad para obtener hidrocarburos. Todas estas iniciativas son coordinadas desde el centro operativo que la compañía presidida por Antonio Brafau tiene en la ciudad estadounidense de Houston. En ningún caso, el ejecutivo catalán contempla la posibilidad de ampliar su presencia en México, donde la estatal Pemex, a su vez accionista hostil de la española, de la que posee un 10%, está interesada en que Repsol participe como inversor en el plan energético impulsado por el presidente mexicanoEnrique Peña Nieto. Las diferencias entre ambas petroleras, derivadas del conflicto accionarial iniciado por la constructora Sacyr y acrecentados luego por el lío de YPF, han bloqueado cualquier tipo de entendimiento, hasta el punto de suponer un asunto de agenda en la próxima visita gubernamental de México a España. http://www.elconfidencial.com/
Los Reyes y los Príncipes transmiten sus condolencias a la viuda de García Márquez
Los Reyes y los Príncipes de Asturias han enviado un telegrama de pésame a la viuda del escritor Gabriel García Márquez, Mercedes Barcha, según han informado fuentes de la Casa del Rey. En el ámbito político, el pésame ha llegado prácticamente desde todas las formaciones. Así, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha enviado un telegrama de pésame al embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo, porel fallecimiento del escritor, al que considera “imprescindible” por una obra literaria “espejo del alma latinoamericana y de lo hispano”. “Le ruego que traslade a su familia y a todos los colombianos el más sentido pésame del Gobierno y del pueblo español, y nuestro más sincero afecto y admiración por el escritor imprescindible y más universal de la literatura en español de la segunda mitad del siglo XX”, reza el telegrama del presidente del Ejecutivo español. Además, ha destacado que en sus libros mostraba “todo un mundo y de una geografía literaria” donde “la fantasía y el mito, lo verdadero e irreal, se mezclan con la vida cotidiana para atrapar al lector en un espacio de reflexión, imaginación e inquietud”. Para Rajoy, García Márquez ha “influido” en varias generaciones de escritores “de todas las lenguas y en literaturas lejanas” y, al mismo tiempo, ha contribuido “decisivamente” a situar a América Latina y a la literatura en español en la vanguardia internacional de las letras y de la cultura, “inspirando una herencia y valores comunes, integradores y diversos a la vez”. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha destacado que la literatura en español tiene una “deuda inmensa” con García Márquez, y ha remarcado también el compromiso del escritor con los derechos humanos en su país natal, Colombia. El ministro ha recordado los años en que el escritor vivió en Barcelona, entre 1967 y 1975, relatando que su propósito “era escribir sobre Franco”, aunque esa intención nunca llegó a materializarse. En cambio, cree que fue importante que en aquellos años coincidieron en la ciudad un importante grupo de escritores latinoamericanos y eso contribuyó a darles “cierto sentido de generación, de grupo”, que influyó en el desarrollo del boom de la novela latinoamericana. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha destacado que se ha ido “uno de los grandes de la literatura”. “Gracias por tus letras, maestro. #DescansaEnPazGabo”, concluye el mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter. Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, también ha lamentado el fallecimiento de García Márquez, su escritor favorito “y el de millones de lectores”, pésame al que se ha sumado la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano. También la exministra socialista Carme Chacón le ha dedicado un mensaje de agradecimiento al escritor fallecido, mensaje que ha acompañado con una foto en la que aparece junto a García Márquez. “Le leí y le admiré; le conocí y le quise. Al maestro, al genio, al universal Gabriel García Márquez, gracias!”, ha asegurado. “Aureliano Buendía se ha quedado huérfano y nosotros más solos, quizás por cien años sin nadie que nos escriba. Gracias Gabo”, es el mensaje que ha publicado el secretario general del PSE, Patxi López, haciendo referencia a una de las obras más destacadas del autor, ‘Cien años de Soledad’. Por su parte, el diputado de UPyD Toni Cantó ha elegido para despedir al premio Nobel una de las frases del autor. “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”, ha asegurado, citando al recién fallecido novelista. “Siempre nos quedará Macondo…”, aseguraba en otro mensaje. “Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacía abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse” #GraciasGabo”, escribía Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. RAE Y el Instituto Cervantes Asimismo, tanto la Real Academia de la Lengua como el Instituto Cervantes han homenajeado al escritor compartiendo en las redes sociales algunos de los discursos e intervenciones de García Márquez, como el que pronunció en el I Congreso Internacional de la Lengua (Zacatecas, México) en 1997. “García Márquez pronunció en Zacatecas un célebre discurso en el que pedía que se simplificara la gramática y se jubilara la ortografía”, recuerda el Instituto Cervantes. Por su parte, la RAE rememora el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en 2007 en Cartagena de Indias (Colombia) en el que se homenajeó Gabriel García Márquez, que ese año cumplía ochenta años de edad. “La obra elegida para ello fue Cien años de soledad, novela que desde su aparición en 1967 han leído millones de hispanohablantes y, gracias a su traducción a más de cuarenta lenguas, lectores de todo el mundo”, recuerda la RAE. El periodismo, de luto El periodismo español también ha lamentado la pérdida de García Márquez, quien trabajó para el diario colombiano ‘El Espectador’ durante 40 años como corresponsal en Suiza, Francia, Italia, Checoslovaquia, Polonia, Rusia y Ucrania. Así, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) publicaba el siguiente mensaje tras conocer el fallecimiento: ‘Muere Gabriel García Márquez. Gracias, maestro’. “El periodismo, compañero de viaje de Gabriel García Márquez. #AdiosGabo #GraciasGabo”, afirmaba también en Twitter la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que ha definido al autor como “un genio de la literatura universal. “El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse con la realidad”, es otro de los mensajes de la APM, en el que recogen una frase del propio García Márquez. Telecinco.