Alsea amplía la adquisición de restaurantes a nivel internacional. La firma que opera Starbucks, Burger King o Italianni’s ha adquirido la cadena de comida italiana Archie’s en Colombia por unos 15.2 millones de dólares o 51,250 millones de pesos colombianos. Con esta adquisición la empresa de Alberto Torrado tomará el control de 41 restaurantes italianos de la empresa con presencia en siete ciudades de Colombia. Se informó que la operación estará cerrada la próxima semana. “Nos sentimos muy orgullosos de incorporar a Archie’s y a su equipo a la familia Alsea; no cabe duda que esta adquisición fortalece nuestra estrategia de incorporar marcas líderes y de relevancia para el consumidor, al portafolio de Alsea en Colombia”, aseguró Fabián Gosselin, consejero delegado de Alsea Internacional. Con esta nueva compra, Alesa redobla su apusta por el mercado colombiano donde, hasta la fecha, explota 93 restaurantes entre locales de comida rápida (Burger King) y cafeterías (Starbucks). Así, la integración de Archie’s, la multinacional tendrá 134 unidades en Colombia que pasará a ser cuarto país donde Alsea tiene más presencia por delante de Chile y Brasil. El principal mercado de la compañía que dirige Alberto Torrado es México, con 2,092 locales. El segundo mercado es España con 467 restaurantes y el tercero es Argentina, con 183. “La marca Archie’s contribuirá a un crecimiento significativo de nuestras operaciones en dicho mercado, lo que nos permite continuar desarrollando el Modelo Alsea en los mercados en donde operamos, y contribuye a mejorar la rentabilidad de nuestras operaciones”, comentó Gosselin. Alsea busca redoblar su crecimiento en Surámerica, que ya aporta el 20% de los ingresos. A lo largo de 2015, la región ha generado unas ventas de 6,718 millones de epsos, un 45% más que en el mismo periodo de 2014. El ebitda ajustado del mercado se elevó un 50% hasta los 1,021 millones de pesos y el margen de ebitda subió hasta el 15.2%. A lo largo del año pasado, la multinacional abrió 52 restaurantes en la región sudamericana que incluye Brasil, Colombia, Argentina y Chile. En 2014 la empresa mexicana, operadora de cadenas de comida rápida, compró a Walmart 362 unidades de restaurantes Vips por 8,200 millones de pesos. También ha adquirido el grupo Zena en España y ha elevado su deuda bancaria y bursátil en 994 millones de pesos hasta los 12,233 millones de pesos con los que cerró diciembre de 2015. La cuenta de otros pasivos de largo plazo presentaron un incremento de 107 millones de pesos derivados de la compra de Grupo Zena. http://www.economiahoy.mx/
Fitur irá por primera vez a la Vitrina Turística de Anato
Fitur, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA, estará presente por primera vez en Vitrina Turística de Anato, la mayor feria de turismo de Colombia, que celebrará su 35ª edición los próximos días 24 al 26 de febrero, en la ciudad de Bogotá. Esto ante el crecimiento y la fortaleza que ha desarrollado la feria, señala la página de IFEMA. Esta nueva colaboración se considera una oportunidad para estrechar más las relaciones con el sector turístico iberoamericano, así como para la creación y fortalecimiento de provechosas sinergias entre Fitur y los distintos agentes que forman parte de la industria turística iberoamericana. IFEMA resalta que el certamen, que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, tiene una consolidada trayectoria en el calendario de encuentros turísticos internacionales de Iberoamérica, lo que representa una oportunidad para Fitur, de cara a optimizar la imagen y el peso del certamen en el sector turístico del continente. En este sentido, cabe destacar que Fitur es la Feria internacional de referencia para el mercado iberoamericano, con una creciente presencia de representaciones oficiales y empresas, a los que la Feria ofrece su potencial estratégico para el acceso al negocio turístico de Europa, como lo demuestra el dato de que en su pasada edición, celebrada entre el 20 y el 24 de enero pasados, participaron 42 países iberoamericanos. Enrique de la Madrid, secretario de Turismo de México, dijo que la presencia de México en Fitur apuntó que ésta es una de las mayores plataformas para dinamizar los negocios del sector, se aprovechó la presencia de más de 9,600 empresas turísticas de 165 países para concretar citas de negocios con operadores turísticos de todo el mundo, lo que significará un mayor flujo de turistas internacionales a nuestro país (La importancia de Fitur). Nunca antes México había incluido en su delegación en una feria turística a la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat). Fue una novedad en Fitur que terminó el 24 de enero en Madrid, de acuerdo con el objetivo prioritario que tiene en la industria turística, junto con el cumplimiento de los acuerdos de sustentabilidad ambiental (Presume México en Fitur de sus Áreas Naturales Protegidas). http://www.reportur.com/colombia/2016/02/18/fitur-va-por-primera-vez-a-la-vitrina-turistica-anato/
Grupo Iberoeuropa Despacho de abogados Gestoría hispanocolombiana Agencia internacional de noticias Correduría de seguros Inmobiliaria Hispania Servicios de relocation Fundación Iberoeuropa
La Muestra de Cine español llega a su cuarta edición en Colombia
Hoy se inaugura el evento con la proyección de La Isla Mínima, reciente película de Alberto Rodríguez y multipremiada en los Premios Goya. Por estos días visitará al país Nerea Barros, una de las protagonistas de la película. Son 30 los títulos que este año componen la Muestra de Cine Español 2015, algunos de los cuales todavía no llegan a las salas de cine, además de contar con una retrospectiva que homenajeará a las actrices que han recibido la distinción más importante en la cinematografía española. No solo Bogotá sino también Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Manizales, Bucaramanga, Pereira y Villa de Leyva disfrutarán de este evento a partir del 19 de noviembre y que se extenderá hasta el 29. La muestra incluye cinco secciones más: una general que presenta las nuevas producciones, la documental, la infantil, la de 7 cineastas vascos y por primera vez introduce una categoría dedicada solo a los cortometrajes (ahí se proyectarán dos de los cortos más reconocidos recientemente: Café para llevar de Patricia Font y Todo un futuro juntos de Pablo Remón). Las proyecciones sobre los directores tienen nombres reconocidos como Álex de la Iglesia, Julio Medem, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, personajes que han imprimido un sello propio a sus películas y con ello han trascendido fronteras. Además de la actriz Nerea Barros, figuran como invitadas la directora y guionista Inés París (Manzana, Pollo y Quimeras) y la también realizadora Clara Roquet (coguionista de 10.000 KM). Como actividades paralelas se realizarán unos talleres gratuitos sobre producción fílmica que serán dictados por expertos españoles en Bogotá. La selección Sección General La isla mínima de Alberto Rodríguez El niño de Daniel Monzón 10.000 km de Carlos Marques-Marcet Carmine y Amén de Paco León Ártico de Gabriel Velásquez 15 años y un día de Gracia Querejeta Diamantes negros de Miguel Alcantud El árbol magnético de Isabel de Ayguavives Gente en sitios de Juan Cavestany Ventana: Actrices Premios Goya La herida de Fernando Franco Una pistola en cada mano de Cesc Gay Pa negre de Agusti Villaronga El perro del hortelano de Pilar Miró Ay, Carmela de Carlos Saura Ventana: Siete cineastas vascos Loreak de José María Goenaga Crimen Ferpecto de Álex de la Iglesia Torremolinos 73 de Pablo Berger Obaba de Montxo Armendariz Vacas de Julio Medem El sur de Victor Erice Sección documental La plaga de Neus Ballus Guest de José Luis Guerin Manzanas, pollos y quimeras de Ines París Ignasi M de Ventura Pons Las maestras de la República de Pilar Pérez Solano Sección infantil Zipi y Zape y el club de la canica de Oskar Santos O Apostolo de Fernando Cortizo El bosque animado de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez Fechas por ciudad Bogotá y Pereira – Del 19 al 29 de noviembre. Cali – Del 25 al 29 de noviembre. Medellín – Del 18 al 25 de noviembre. Cartagena – Del 20 al 27 de noviembre. Barranquilla – Del 20 al 28 de noviembre. Bucaramanga – Del 20 al 28 de noviembre. Villa de Leyva – Del 20 al 29 de noviembre. El evento es organizado por la Consejería Cultural de la Embajada de España, bajo la coordinación de Marina Tejedor, gestora cultural y Ramón Gandarias, Embajador de España en Colombia. http://www.cinevistablog.com/
Los españoles en el exterior podrán solicitar el voto para las generales del 28 de octubre al 21 de noviembre
Los españoles residentes en el exterior que deseen votar en las elecciones generales que se celebrarán en España el 20 de diciembre tienen de plazo del 28 de octubre al 21 de noviembre para poder solicitar el voto. Los sufragios procedentes del extranjero se contarán el 23 de diciembre. A día 1 de agosto de 2015, el número de españoles inscritos en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) con derecho a voto en los comicios del 20-D se eleva a 1.864.604, siendo la provincia de Madrid, con 252.036, la que presenta mayor número de inscritos. Le siguen Barcelona, con 152.502; A Coruña, con 151.397; y Pontevedra, con 126.273. El Principado de Asturias se sitúa en quinto lugar, con 108.265 ciudadanos inscritos en el CERA. En Galicia, Ourense contabiliza 97.339 inscritos, mientras que Lugo registra 62.982. Por lo que respecta a Castilla y León, es León, con 43.730, la provincia en la que figuran inscritos mayor número de ciudadanos en el extranjero, seguido de Salamanca, con 28.444; Zamora (18.851), Burgos (15.966), Valladolid (12.103), Ávila (7.312), Palencia (6.855), Soria (6.234) y Segovia, que registra 2.902. En la circunscripción de Canarias, Tenerife contabiliza 96.346 personas inscritas en el CERA. En el caso de Madrid, la mayoría de sus residentes en el exterior con posibilidades de votar el 20-D se encuentran afincados en Estados Unidos (26.753) y en México (22.874). Francia, con 19.094, y Alemania, con 15.275, son dos de los países europeos de mayor acogida de madrileños, que también se sitúan de forma masiva en Reino Unido, donde residen 17.120, y en Suiza, que registra 10.359 ciudadanos originarios de la capital inscritos en el CERA. Argentina, con 17.841 inscritos; Francia, con 16.473; y México, con 11.136, son los principales destinos de los barceloneses, que también se encuentran instalados de forma masiva en Estados Unidos y Alemania, donde residen 9.987 y 9.763, respectivamente, seguido de Reino Unido, con 7.819 y Suiza, con 7.357. La provincia de A Coruña registra el mayor número de residentes en el exterior en Argentina (52.994), seguido de Uruguay, donde figuran inscritos 18.514 personas; Suiza, con 15.678; y Venezuela, que contabiliza 12.631 coruñeses con residencia en el país. También tiene relevancia la cifra de residentes en Cuba, que se eleva a 9.541; Brasil, 9.070; y Estados Unidos, donde se encuentran inscritos 7.648 ciudadanos originarios de A Coruña. Del total de ciudadanos de Pontevedra residentes en el exterior, 44.332 se inscriben en Argentina; y 20.243, en Brasil. Además, 11.680 residen en Uruguay y 10.688, en Venezuela. Suiza (6.075), Alemania (5.063) y Francia (5.013) también registran cifras considerables de ciudadanos procedentes de Pontevedra inscritos en el CERA. Igualmente, es Argentina el país con mayor número de asturianos en el censo del exterior, con 28.945 inscritos. 17.532 se inscriben en México y 13.119, en Cuba. Bélgica, con 7.361 registrados en el CERA también figura entre los países con una importante presencia de asturianos, igual que Francia, con 4.099 y Alemania, con 3.064. Mientras, el número de leoneses en Argentina inscritos en el CERA y con derecho a voto en las elecciones generales de diciembre se eleva a 15.391, siendo Francia, con 5.852, el segundo país en acogida de los naturales de esta provincia. Le sigue México, con 2.955; Suiza (2.653), Cuba (2.552) y Brasil, con 2.187. En Castilla y León, también sobresale la cifra de inscritos naturales de Salamanca que, en su mayoría, residen en Argentina y de los cuales, 9.673 se encuentran en el CERA. En Francia, hay registrados 7.666 y en Cuba, 1.271. De los 96.346 tinerfeños inscritos en el censo del exterior, 54.835 residen en Venezuela y 26.301, en Cuba. A distancia le siguen los residentes en Estados Unidos (3.222), Reino Unido (1.914), en Argentina (1.776), y Alemania, con 1.308 inscritos. http://www.cronicasdelaemigracion.com/
¿Vas a viajar al extranjero? Recibirás un SMS del Gobierno con el teléfono de la embajada Leer más: ¿Vas a viajar al extranjero? Recibirás un SMS del Gobierno con el teléfono de la embajada
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, con la colaboración de Telefónica y Orange, pondrá en marcha en los próximos días un nuevo servicio por el que, cada vez que un ciudadano español viaje a otro país reciba un mensaje de texto con los números de teléfono de la embajada y consulados en ese territorio para que sepa a quién dirigirse en caso de que lo necesite. Este servicio, denominado ‘España. Contigo’, estará disponible todos los días del año, las 24 horas del día, para teléfonos móviles operados por Telefónica y Orange, aunque Vodafone también se unirá próximamente. En cuanto un ciudadano español conecte su teléfono móvil al viajar a un país extranjero recibirá un SMS con la información básica para casos de emergencia: teléfono de emergencia consular de la embajada y/o consulado/s en el país que visita y la dirección de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se puede ampliar la información sobre recomendaciones de viaje, registro de viajeros, campaña viajar seguro, subweb ‘Vivir en’, etc. Según ha explicado el ministro José Manuel García-Margallo durante la presentación del servicio, “la labor primera de un Estado es dar protección y seguridad a sus conciudadanos, y más si están fuera y afrontan situaciones de necesidad”. Quinto país europeo Asi, por ejemplo, ciudadanos que vivan una situación de emergencia en un país extranjero como fue el terremoto de Nepal sabrán a quién llamar para ser atendidos. España será, ha apuntado el ministro, el quinto país europeo que disponga de este servicio y todo ello “sin gastar un euro del contribuyente”. En la presentación de ‘España. Contigo’ también han estado presentes los presidentes de Telefónica y Orange España, César Alierta y Alberto Salazar, respectivamente, quienes han resaltado la importancia de este servicio y han mostrado su satisfacción de poder colaborar. Alierta ha subrayado que aunque Telefónica y Orange son “competidoras”, trabajan conjuntamente para la “digitalización de Europa” para que el continente complete la transformación digital que la colocaría en el “lugar que se merece” en el mundo. Salazar, por su parte, ha destacado cómo la telefonía móvil está “transformando la vida de la gente”, sobre todo por la necesidad de estar conectados e informados de forma permanente e instantánea y un ejemplo es este nuevo servicio de mensajería. Situaciones de emergencia consular Según el departamento que dirige Margallo, con ‘España. Contigo’ “los españoles pueden contar con la asistencia de la embajada o consulado competente allí donde viajen en las situaciones de emergencia consular, como son los casos de detención, expedición de emergencia de documentos de viaje para regresar a España, dar asistencia, en situaciones de necesidad, para ponerse en contacto con familiares y amigos, y ayudar en los casos de catástrofes”. Eso sí, ha dejado claro que con este servicio de SMS el Ministerio no realiza “funciones de agencia de viajes o mensajería” ni garantiza la entrada en el país a visitar “o pagar abogados o hacer de intérpretes o guía”. Tampoco avala el pago de multas o de servicios médicos y de accidente. http://www.elconfidencial.com/
Colombina compra a la ibérica Fiesta
La firma Colombina comprará el negocio de dulces de la española Fiesta por 16,8 millones de euros. Fuente: El Portafolio La empresa colombiana, de tradición confitera, ganó el negocio “no sólo por el precio, que ha tenido gran relevancia en la decisión, sino también por comprometerse con todos los requisitos que fijaba la administración concursal”, informó ayer el socio-director de la administración concursal Data Concursal, Francisco Vera. Vera citó, en concreto, el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, la inversión en el primer año de un millón de euros en circulante y de dos millones en bienes de capital. “El alto precio de Colombina nos ha dado a entender su interés y su estrategia por hacer crecer a Fiesta en Europa, donde todavía no tiene presencia”, explicó. Colombina se comprometió, además, a establecer un plan industrial para aumentar las ventas en 122% en los próximos tres años. En la Información Relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia, la firma compradora indicó que “Colombina aprovechará esta adquisición de activos para fortalecer su presencia en el mercado europeo, estimando ventas en el primer año de adquisición, por valor aproximado de 20 millones de euros”. Resultados positivos en un mercado que decrece Colombina, al igual que Fiesta, dedica su actividad principal a los dulces, golosinas y bombones, y es un referente en el mercado internacional. En el primer semestre creció 6 %, contrastando con los indicadores negativos de la industria. Según Vera, “el precio de la operación se excedió de lo previsto al principio, cuando se fijaba en cinco veces el Ebitda y terminó siendo de diez veces”. El proceso de venta ha sido novedoso en el mercado porque se realizó a través de un aplicativo web, lo que permite valorar las ofertas sin intervención de terceros ni de la propia administración concursal”, añadió. EL PROCESO DE VENTA SE DIVIDIÓ EN DOS PARTES Fiesta presentó en el 2014 su plan de liquidación tras solicitar el concurso de acreedores. La venta se inició en enero pasado y se dividió en dos partes: por un lado, se puso a la venta el negocio principal de caramelos (las marcas comerciales, productos y canales de venta); por otro, el activo inmobiliario (sedes en Alcalá de Henares, Madrid), cifrado en 6,7 millones, y cuya venta aún no se cierra. Las otras dos finalistas elegidas en el último tramo del proceso de venta eran Indes Capital, de origen español, y Risi, también española y especializada en producción de ‘snacks’.
'Lo que se negocia en La Habana no afectará a empresarios extranjeros'
El presidente Juan Manuel Santos dijo en la noche de este sábado en Cartagena que nada de lo que se negocia en La Habana con las Farc afectará negativamente a los empresarios extranjeros que inviertan en nuestro país o a los colombianos. La aclaración la hizo el mandatario en el marco de un encuentro que sostuvo con importante grupo de inversores españoles que llegaron al país para explorar posibilidades de negocios. “Todo lo contrario, si logramos, y lo vamos a lograr, firmar el fin del conflicto, las oportunidades para los empresarios colombianos y extranjeros serán infinitas”, dijo Santos. El Jefe de Estado destacó durante su intervención todas las inversiones que tienen los españoles en país y resaltó que España es la tercera nación que más invierte en Colombia. También expresó su respaldo a la integridad territorial de España y manifestó que la nación europea es una fuerza positiva y así debe seguir siendo. Por su parte José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo de España, destacó que el encuentro en Cartagena se dio en el marco de la “renovación profunda de la confianza de las empresas de España en la economía de Colombia y en Colombia como nación”. Y dijo que esa confianza se centraba particularmente en dos asuntos. El primero, el buen manejo de la economía que ha hecho el gobierno del presidente Santos. El segundo, dijo, es la expectativa que se genera con posibilidad de la firma de acuerdo de paz. “España se ha posicionado claramente, de una manera inequívoca en favor del proceso de paz y apoyado todos los pasos que ha dado su gobierno desde hace cinco años en pro de esa paz”, agregó Soria. El Tiempo.com
200 empresas españolas participarán en un encuentro en Colombia
Bogotá, 13 sep (EFE).- Cerca de 200 compañías españolas asistirán del 19 al 25 de septiembre al “Encuentro empresarial hispano-colombiano”, en el que participarán el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, informaron hoy los organizadores. El encuentro reunirá en Cartagena de Indias y Bogotá a multinacionales y pymes españolas para impulsar las relaciones empresariales entre los dos países, según un comunicado de la Cámara de Comercio de España, promotora del encuentro. Entre las compañías participantes destacan Acciona, Aena, Banco Santander, Banco Sabadell, Cepsa, Copasa, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Grupo Globalia, Grupo Prisa, Eurostar Hoteles, Indra, Mapfre, Mutua Madrileña, OHL, Pullmantur, Repsol, Sacyr y Telefónica. Santos mantendrá el día 19 en Cartagena una reunión privada con líderes de 27 grandes empresas españolas con actividades en Colombia, y el lunes 21 García-Legaz, inaugurará el encuentro. La misión empresarial estará encabezada por el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y por el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Joaquín Gay de Montellá. “Pretendemos profundizar los lazos de colaboración entre las empresas españolas y colombianas como vía para impulsar el crecimiento, el empleo y el bienestar de ambas partes. España y sus empresas forman ya parte del presente de Colombia, y deben formar parte aún más activa de su prometedor futuro”, manifestó Bonet, citado en el comunicado. Posteriormente, Bonet participará los días 22 y 23 de septiembre en la reunión de la Asamblea de Cámaras Iberoamericanas en Bogotá. España es el cuarto país de destino de las exportaciones colombianas, que el año pasado sumaron más de 2.300 millones de euros (unos 2.610 millones de dólares), casi un 18 % más que en 2013, señaló la Cámara Española. En cuanto a las exportaciones españolas a Colombia, crecieron en 2014 un 8 % y alcanzaron 791 millones de euros (unos 900 millones de dólares). España es también el cuarto inversor extranjero en Colombia, donde en la actualidad hay más de 400 empresas de ese país, principalmente de los sectores de infraestructuras, energía, construcción y telecomunicaciones.
Los mejores vinos del mundo se dan cita en la feria colombiana Expovinos
Bogotá, 28 jul (EFECOM).- Algunos de los mejores vinos del mundo se darán cita desde mañana en la décima edición de la feria colombiana Expovinos que tuvo su prolegómeno un día antes con una cata de la bodega española Marqués de Riscal. La feria, que tiene como uno de sus objetivos principales fomentar la cultura del vino en Colombia, se prolongará hasta el día 1 de agosto con charlas de diferentes enólogos de todo el mundo como la española María Isabel Mijares, el argentino Jorge Riccitelli y el chileno Aurelio Montes. Con ese programa como base, Mijares explicó a Efe que el hecho de que un país consumidor de vino como Colombia “sea capaz de hacer una feria donde reúne a los vinos del mundo es un acierto increíble”. En esta feria se darán cita vinos del “Nuevo y Viejo Mundo cada uno con sus propias características”, según lo describió la enóloga que se definió como una “enorme admiradora de los vinos australianos de 1,20 euros (1,3 dólares aproximadamente)” pero que reconoció que hay “épocas de la vida en que te apetece consumir algo diferente”, lo que puede aportar los vinos europeos. “Cuando llego a un cierto nivel me apetece usar cosas de otro estilo. Lo vamos viviendo en nuestra vida, en perfumes, bolsos o corbatas”, destacó. En este sentido destacó que los vinos riojanos de Marqués de Riscal “son un mito” que han viajado por primera vez al continente suramericano para Expovinos 2015. Esos caldos “no los puede hacer cualquiera, los tiene que hacer una empresa que tenga materia prima” explicó Mijares, quien también subrayó la diferencia de precios que tienen en España, país productor, y Colombia. En opinión de la española el interés de una marca como Marqués de Riscal en Colombia radica en buena medida en “demostrar que ahora que hay vino del mundo entero hay una diferencia que radica en una profundidad, en su capacidad de emocionar, es diferente”. “Creo que lo que Riscal quiere es demostrar es que hay una diferencia entre los buenos vinos y los grandes vinos”, concluyó. La feria contará con invitados de Argentina, Chile, Canadá y Francia, entre otros. Además de charlas especializadas y concurso de vinos, la feria busca generar cultura y motivar el consumo desde una perspectiva de calidad y responsabilidad. Para conseguirlo se presentarán libros sobre el maridaje entre vino y comida y habrá exhibición de vinos provenientes de países europeos y americanos.COM http://www.lavanguardia.com/