Las grandes aseguradoras europeas utilizan España como base de lanzamiento para sus inversiones en Latinoamérica. La experiencia de las filiales que tienen en Madrid y Barcelona, sumado a las estrechas conexiones culturales con Iberoamérica, han hecho que compañías como Allianz, Axa, BUPA, Generali, Munich Re o Zurich se apoyen en sus compañías españolas para acometer importantes inversiones en Chile, México o Brasil. Una de las últimas operaciones que se han producido dentro de este canon es la adquisición de una aseguradora chilena por parte de Sanitas (controlada por el grupo británico BUPA). La compra del 50% de Cruz Blanca Salud (líder en el segmento de seguros de salud de Chile), por 440 millones de euros, ha sido liderada por Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas. Esta ha sido la primera gran adquisición internacional realizada por el grupo británico, que cuenta con 14 millones de clientes. Sanitas también se encargará de la supervisión de Cruz Blanca. Además, Ereño ha reconocido que siguen haciendo prospección en otros países latinoamericanos, como Colombia, México o Brasil, para nuevas compras. La adquisición de compañías es tan solo una de las caras de esta realidad. Otra, más intensa aún, es la implantación del modelo de negocio de las filiales españolas en países latinoamericanos. Este es el caso de Axa y Allianz, las dos mayores aseguradoras europeas. En el caso de la primera, la dirección de la región MedLa (que incluye Latinoamérica y los países de la cuenca mediterránea) se realiza desde Madrid. “400 empelados trabajan en España para coordinar proyectos de expansión en esta región”, explican desde Axa. Plataforma operativa El consejero delegado de esta división, Jean Laurent Granier (número tres del grupo Axa) también tiene su principal base de operaciones en la sede de Axa en el barrio de Sanchinarro de Madrid. Recientemente explicaba que “España es la plataforma perfecta para organizar nuestra expansión en Latinoamérica por cultura, geografía y capacidad de los equipos”. El último proyecto liderado desde esta región es la compra del 51% de la colombiana Colpatria (por 259 millones de euros). También está previsto empezar a vender seguros a pymes en Brasil. Aún más presencia en Latinoamérica tiene Allianz, la mayor aseguradora de Alemania. La región IberoLatam, que engloba España, Portugal, Colombia, Argentina, Brasil y México cuenta con 5.631 empleados y reportó al grupo 588 millones de euros en 2012. El consejero delegado para la región esVicente Tardío, presidente de Allianz Seguros. Aunque cada una de las filiales mantiene su independencia, desde la aseguradora explican que hay “sinergias operativas entre los países de la región” y que desde hace unos años se está implantando la plataforma tecnológica y el modelo de negocio de España a todos los países que forman la región. En Colombia y Brasil ya han empezado, y pronto llegará a Argentina y México. También la mayor aseguradora suiza, Zurich Insurance, ha hecho escala en España para entrar en Latinoamérica. La compañía se comprometió en 2011 a pagar 1.230 millones de euros al grupo Santander por el 51% de sus filiales de seguros en la región (en Brasil, Chile, México, Argentina y Uruguay). La sede de esta joint venture está en Madrid, y los productos se distribuyen en 5.600 oficinas de Santander en estos países. En el caso de Generali, la mayor aseguradora italiana, su última apuesta ha sido nombrar al hasta ahora consejero delegado de Generali España, Jaime Anchústegui, para coordinar la evolución de todas sus filiales en Centroamérica y Sudamérica. La compañía está presente en Argentina, Colombia, Guatemala, Ecuador, Panamá, y Brasil, el país prioritario para el grupo durante los próximos ejercicios. Esta región le reportó 115 millones de euros en 2013. La alemana Munich Re, por su parte, acaba de nombrar a la jefa de la oficina de Madrid, Doris Höpke, como miembro del comité de dirección del grupo. Esta directiva estará a cargo de la expansión en Latinoamérica. http://cincodias.com/
España supera los dos millones de residentes en el exterior, según los datos del PERE
El número de personas con nacionalidad española que reside en el extranjero alcanza los 2.058.048 a 1 de enero de este año, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un incremento del 6,6% respecto a los datos de enero de 2013. A pesar de que cada vez es más grande el número de españoles que salen a buscar trabajo al extranjero, el incremento más numeroso de inscritos en el PERE es el grupo que corresponde a los nacidos en el país de residencia, ya que asciende al 59,3%, esto supone que dos de cada tres nuevas inscripciones son de nacidos fuera de España. Esto podría deberse a que todavía se están produciendo numerosas alta en el PERE de los hijos y nietos de emigrantes que pueden recuperar la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Histórica. También hay que tener en cuenta que muchas de las personas nacionalizadas en España durante los últimos años están regresando a sus países de origen. Así, el mayor incremento porcentual de españoles residentes en el extranjero se da en Ecuador, con un aumento del 51,68%; en Colombia, con el 21,47%; y en Perú, con un 13,59%. El 34,2% de los nuevos registrados en el PERE nacieron en España y el 5,8% en otros países. Entre las nuevas inscripciones realizadas durante 2013 de los nacidos en España, dominan los residentes en Europa (un 53%) y América (un 36,8%). Y, por grupos de edad, los de 16 a 64 años (un 64%). Los mayores incrementos de inscritos respeto a enero de 2013 se registraron en América, con 87.611 inscritos más, y Europa, con 34.752 más. En términos relativos los mayores incrementos se producen en Asia, con un 12,26% y en América, con 7,2%. Según los datos aportados por el INE, en América residen 1.302.596 españoles; en Europa, 691.593; en Asia, 27.485; en Oceanía, 19.101; y en África, 17.273. En cuanto a los países de residencia Argentina, con un total de 404.111 españoles; Francia, con 215.183; y Venezuela, con 188.585, siguen siendo los países donde reside un mayor número de españoles, seguidos, al igual que en 2013, de Alemania, con 122.218; y Brasil, con 117.523. Argentina, Cuba, Ecuador, Estados Unidos y Francia son los países con mayor incremento de población de nacionalidad española. Edad En cuanto a la edad, el 14,7% de los inscritos en el PERE tienen menos de 16 años; el 62,6% tiene de 16 a 64; y el 22,7%, 65 o más años. La emigración más envejecida es que la reside en América, ya que allí vive el 73,2% de los mayores de 65 años mientras un 25,1% vive en Europa. La población entre 16 y 64 años vive también mayoritariamente en América, un 61,7%, y un 35,2% en Europa. Por su parte, un 54,7% de los menores de 16 años viven en América y un 40,1% en Europa. En cuanto a las nuevas inscripciones realizadas durante 2013, el mayor número corresponde a personas de 16 a 64 años (un 63,9%). Entre las nuevas inscripciones realizadas durante 2013 de los nacidos en España, dominan los residentes en Europa (un 53%) y América (un 36,8%). Y, por grupos de edad, los de 16 a 64 años (un 64%).
Colombia Deniega Refugio a 6 Ciudadanos Cubanos
El Gobierno de Colombia le negó hoy el refugio a un grupo de seis ciudadanos cubanos que habían reclamado este estatus después de llegar Bogotá en enero pasado porque, de acuerdo con la canciller, María Ángela Holguín, es posible que algunos ya no estén en el país. Holguín aseguró que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia han tratado de localizar a estas personas pero a excepción de dos que “aparentemente” están en el país pero no han ido a notificarse, los cubanos “no aparecen”. Estos seis cubanos habían abandonado la isla caribeña en los últimos días de 2013 con destino a Ecuador, donde su entrada no fue admitida por irregularidades, lo que obligó a la aerolínea Avianca a devolverlos a su país con una escala en el aeropuerto Eldorado de Bogotá el 1 de enero que aprovecharon para pedir refugio por motivos políticos. Los cubanos llegaron a pasar once días en la sala de tránsito de El dorado sin poder alimentarse ni bañarse, y después recibieron un salvoconducto por parte de las autoridades migratorias colombianas que les puso en manos de ACNUR y Pastoral Social. Según la canciller, los dos ciudadanos que siguen en Colombia “han pedido una ampliación de su salvoconducto, la cual se les va a dar”, pero para ello tienen que comparecer ante las autoridades colombianas. En enero pasado, el Gobierno colombiano anunció que estudiaba pedir un visado de tránsito a ciudadanos procedentes de Cuba, Somalia y Bangladesh, países que se han detectado como origen de casos de trata de personas y migración ilegal. Colombia no exige este requisito para ninguna nacionalidad y según dijo entonces la canciller esa puede ser la razón por la que el país se ha convertido en un país de paso, al tiempo que explicó que en su experiencia, sólo el 62 % de las peticiones de refugio prosperan porque los beneficiarios ya han abandonado el territorio cuando tienen que ir a hacer el trámite. EFE
¿Emprenderías fuera de España?
Si este fuera un reportaje sobre qué opciones tienes para exportar o importar, te hablaríamos de las oportunidades que hay abiertas ahora mismo para vender maquinaria para minería en Australia (y eso que hay que andarse con mucho ojo con su divisa, más fuerte que el dólar y el euro). Incluso nos arriesgaríamos a darte el chivatazo de que una empresa estadounidense está buscando productores andaluces de sillas de montar, talabartería y otros productos relacionados con el caballo (polos, por ejemplo). Tampoco dejaríamos de lado las oportunidades que surgen de hacer negocios con socios locales en Emiratos Árabes (Omán acaba de licitar los sistemas de radar del aeropuerto de Salalah), ni de las oportunidades de negocio que tienes al convertirte en sanguijuela de las multinacionales españolas que salen fuera (que sobre eso ya escribió mi compañera Pilar Alcázar en el anterior número de Emprendedores). Y si este fuera un reportaje sobre dónde invertir en el extranjero, te remitiríamos a las oficinas de Invest in Morocco para que te informaran sobre una prometedora compañía de pesca marroquí que está buscando inversores. El caso es que no va sobre nada de eso. El reto que nos hemos marcado es buscar oportunidades lo más concretas posibles para montar fuera de España (estudio de mercado, idiomas y posibilidades financieras tuyas mediante). Y hacerlo en países que fueran entrepreneur-friendly: con una estabilidad económica y un régimen fiscal favorable a los emprendedores extranjeros, en los que no necesites un socio local, en los que no te cueste más dinero emprender que en nuestro país, que estén bien comunicados y en los que no tengas que hacer frente a administraciones de dudoso trato, por decirlo de forma fina. Para que la pirueta fuera más difícil todavía, nos hemos marcado estas otras condiciones: no podían ser negocios ni de importación, ni de exportación; ni podían tener que ver ni con moda, ni con alimentación, ni con idiomas, ni con flamenco. Ya que estás de paso… Lo habitual –lo sabemos– es que te ocurra como a Iñaki Beranguer (Pixable) o a Iker Marcaide (Peer Transfer), que estés estudiando en Estados Unidos –por poner un ejemplo– en una universidad de prestigio, que veas una oportunidad de negocio y que aproveches los contactos que has desarrollado en el país durante años, y montes la empresa allí. O también que te ocurra como a Jesús Mora (STEL Solutions) o a Pau Cuervo (Elkano Data): que entres en contacto con un sector o con una tecnología con posibilidades mientras estás investigando en una institución extranjera o trabajando de consultor para un multinacional y que quieras volverte a España para poder desarrollar un proyecto propio. Pero entendemos que hay más casos. Porque puede que seas del tipo de persona que mira las ofertas de trabajo de las empresas españolas que quieren internacionalizarse, esas en las que pone ‘se valorará alemán’, y pienses: ¿Por qué no monto allí un negocio y que subcontraten a mi empresa? Igual que en casa En el fondo no se trata de que sea más fácil (que no lo es), o de que sea más barato (que tampoco), sino de que no te marques únicamente España como el único mercado posible para un producto o servicio innovador y que aproveches sinergias en el extranjero que pueden no existir en España. Belén Jiménez Ruiz, directora adjunta de la Agencia Francesa para las Inversiones Internacionales en la Embajada de Francia en España, advierte que al igual que si emprendes en tu propio país, “se trata de ver qué mercado tienes. No es salir por salir. Lo que tienes que ver es que haya un mercado y unos clientes dispuestos a pagar por tu producto o servicio.Si te van a dar muchas ayudas, además, desconfía…”. Una pica en Flandes En Emprendedores no nos queda tan claro eso de que la marca España no vende fuera, así que hemos querido hacer un poco de ese periodismo de datos que está tan de moda. Resulta que hay 4.183 empresas españolas en el extranjero, que dan trabajo a 788.356 personas y que facturan en torno a 198.330 millones de euros al año. 1.976 de ellas tienen menos de 10 empleados y facturan 33.816.055 millones de euros. Así hemos elaborado este dossier Francia, Reino Unido, Alemania, Austria, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Chile. ¿Qué pasa, que no hay más países? Pues sí, pero sólo nos atrevemos a recomendarte estos. Por si te estás preguntando por qué hemos elegido estos y por qué los hemos colocado en ese orden, ahí va una explicación. Hemos incluido primero los países de la Unión Europea por las facilidades que tenemos los europeos para movernos entre los Gobiernos miembros –ahorrarnos trámites y costes de visas–, segundo por las oportunidades reales que hemos encontrado hablando con organismos públicos de inversión extranjeros y estudios de mercado actualizados, y tercero por el tipo de productos y servicios que realmente están teniendo salida en el exterior. Bueno, eso y haciendo un acto de fe. http://www.emprendedores.es/
El 40% de extranjeros que llegaron a trabajar al Perú en enero son nacionales de Colombia y España
En total fueron 7,186 extranjeros que ingresaron al Perú en calidad de trabajadores en el primer mes del 2014, cifra que supera en 22.9% a la del mismo mes del año anterior, reportó el INEI. Se mantiene la tendencia de ingreso de extranjeros al Perú en la condición de trabajadores. En el mes de enero fueron en total 7,186 personas que ingresaron al país con esta condición de los cuales el 40% llegaron de Colombia y España. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 19.8% de los trabajadores extranjeros que llegaron al Perú en el primer mes del 2014 fueron colombianos, mientras que el 19.3%, españoles. Otros países desde donde llegaron los trabajadores fueron Chile (9.6%), Argentina (9.2%), Brasil (6.2%), Ecuador (5.6%), Bolivia (4.3%), EE.UU. (4.2%), y otros países que representaron el 21.7%. La cifra de enero representa un incremento de 22.9% respecto de la registrada en enero del 2013, en que los extranjeros que ingresaron como trabajadores fue de 5,849. En el mismo mes del 2012 ingresaron 4,825 en esta condición. En el 2013 ingresaron al Perú 47,092 extranjeros en calidad migratoria de trabajador, cifra superior en 13.0% respecto al 2012 (41,892 entradas). http://gestion.pe/
¿Eres colombiano, vives en el exterior y estás interesado en ejercer tu derecho al voto en las elecciones del próximo 25 de mayo?
Si eres colombiano, vives en el exterior y estás interesado en ejercer tu derecho al voto en las elecciones del próximo 25 de mayo, para elegir Presidente y Vicepresidente, tienes de plazo hasta el 25 de marzo de 2014 para inscribir su cédula de ciudadanía. Lo puedes hacer de la siguientes formas, tanto online como presencial: Forma online: Debes entrar a la página web del Consulado de Colombia, y hacer click en la imagen sobre las inscripciones de cédulas Elecciones 2014, nos llevará a una nueva página donde podremos completar el formulario electrónico donde indicaremos la información básica que exige la Registraduría Nacional. También puedes acceder directamente pinchando este link: Luego de surtir este paso, deberás acudir a las oficinas consulares con tu cédula o pasaporte vigente para registrar la huella digital. Con este último procedimiento se da por formalizada la inscripción de su cédula de ciudadanía. Forma presencial: Los colombianos en el exterior también se pueden acercar personalmente, con su cédula de ciudadanía o pasaporte, a los consulados que circunscribe la zona del lugar donde se encuentran en el exterior para que un funcionario de ese Consulado tome el registro de los datos personales y su huella digital. Los colombianos que residen en el exterior deben tener en cuenta que las inscripciones que se realicen a partir de la fecha únicamente serán válidas para ejercer el derecho al voto en las elecciones de Presidente y Vicepresidente del próximo mes de mayo de 2014. Si ya ejerciste el derecho al voto en las pasadas elecciones y quieras votar de nuevo y lo realices en el mismo puesto no necesitarás inscribirse nuevamente.
Colombia,el mercado para la construcción española
El crecimiento sostenido del país sudamericano y del poder adquisitivo de su grueso social ha creado nuevas necesidades; una de las más importantes: la adquisición de vivienda nueva. Este motivo hace que Colombia ofrezca una situación atractiva para la llegada y la inversión de constructoras españolas, tras el boom inmobiliario vivido en nuestro país. Asimismo, son las infraestructuras una de las prioridades destacadas por el propio gobierno colombiano para crecer de cara el futuro, si bien ello requiere de una importante inversión pública que hay que realizar con cautela. Concesionarias, constructoras, promotoras, etc. una gran cantidad de empresas nacionales ya han llegado al país, que pueden ser a su vez importantes socios de otros sectores, como el de la arquitectura o la ingeniería. No obstante, hay que mantener la calma pese a los buenos augurios y perspectivas. En el caso de la construcción, la oferta de vivienda más cara –dirigida a un segmento social de muy alto poder adquisitivo- ya ha comenzado a saturarse en las principales urbes, como Bogotá. Acerca de la inversión en infraestructuras, desde el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, a la ministra de Exteriores, María Ángeles Holguín, la ejecutiva colombiana ha afirmado en España su intención de dedicar una importante cantidad de capital a estas obras. Este objetivo impulsaría el crecimiento de Colombia, siempre que estén dedicadas las nuevas obras al sector de la educación, la sanidad y el transporte, pero la situación actual no es fácil. La financiación proviene también de la inversión internacional en el país y, siendo responsable, el gobierno debe contar con una cantidad suficiente para resolver posibles problemas económicos si una caída en fuertes mercados, como EEUU o China, se produjera. http://www.dirigentesdigital.com/
Fusion Week de comida colombiana en Madrid
El Fusion Week de comida colombiana es un evento en el que se podrá disfrutar de platos conocidos y populares en Colombia durante el 13, 14, 15 y 16 de marzo en el Mercado de la Moncloa en Madrid. Un evento gastronómico colombiano por todo lo alto El Fusion Week de comida colombiana será un evento en el que podremos disfrutar de los platos más conocidos y populares en Colombia. Tan especial acontecimiento lo podremos disfrutar en el Mercado de la Moncloa en Madrid y creo que no podría ser mejor Gusto Latino Gastronomia
El Consulado General de Colombia en Madrid atiende sin cita previa
Desde finales del mes de febrero el Consulado General Central de Colombia en Madrid atiende sin necesidad de pedir cita previa A través de la página web del Consulado General Central de Colombia en Madrid informa a todos los colombianos residentes en toda la circunscripción del Consulado General en Madrid que a partir del pasado 24 de febrero del 2014, se atienden SIN cita previa desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas, de lunes a viernes. Dicha medida favorece a todos los ciudadanos colombianos y a los ciudadanos españoles que requieran información acerca de la República de Colombia. Todo ello se ha producido para facilitar así un buen servicio de calidad y atender todas las solicitudes y trámites de la mejor manera y en el menor tiempo posible. Para poder hacer cualquier trámite de forma sencilla y rápida, el propio Consulado General de Colombia recomienda consultar todos los requisitos y documentos necesarios de cada trámite. Esta consulta se podrá hacer bien a través de la página web madrid.consulado.gov.co o bien a través de la línea telefónica 917452590 que estará disponible desde las 09:00 hasta las 13:00 horas y donde podrá recibir una atención personalizada. Adicionalmente también se ha habilitado una línea gratuita, 900995721, por Chat o Correo Electrónico las (24 horas) ingresando al formulario. Para realizar un trámite Consular se debe estar provisto de la Cédula de Ciudadanía Colombiana vigente y/o pasaporte. Para poder realizar el pago existen dos modalidades: – Mediante tarjetas de débito o crédito en la Oficina Consular – Consignación en la Cuenta Bancaria Nº 0049-0496-81-2410206925 del Banco Santander, (en cualquier oficina la más cercano al Consulado ubicado en el Paseo de La Castellana Nº 86 metro Nuevos Ministerios). Os recordamos que el Consulado General de Colombia en Madrid atiende a todas las personas colombianas ubicadas en alguna de las siguientes provincias: Comunidad Autónoma de Madrid (Madrid Capital), Comunidad Autónoma de Castilla y La Mancha (Provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo) Comunidad Autónoma de Castilla y León (Provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora) y la Comunidad Autónoma de Galicia (Provincias de la Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra) Contacto y localización: Calle Vitruvio número 20, CP:28006 Madrid, España. Horario de atención al público de 09:00 a 13:00 horas. email: [email protected] Línea gratuita para trámites y servicios: 900995721 (24 horas) Teléfono fijo de 09:00 a 13:00 horas de lunes a viernes: 91742590 Puedes ver el comunicado AQUÍ
La embajada española en Suiza replica a Mas que el referéndum "no es aceptable" y defiende "el derecho a decidir" de todos los españoles
El artículo de Mas publicado el pasado 27 de febrero en Le Temps ha provocado la irritación de la embajada española en el país helvético, donde, en cualquier caso, se han dejado ver los efectos del argumentario facilitado a sus consules y embajadores por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El embajador español en Suiza, Miguel Ángel de Frutos Gómez, ha replicado este miércoles a Artur Mas, quien defendía la celebración de un referéndum secesionista en un artículo del diario suizo Le Temps, que “no es aceptable considerar un referéndum que se articula en torno a una cuestión anticonstitucional y que impide al conjunto de ciudadanos expresar su derecho a decidir el futuro de todos”. En efecto, De Frutos ha respondido apelando al “derecho a decidir” de todos los españoles: “La propuesta de Mas atenta contra uno de los principios básicos de la Constitución española: el derecho a decidir de todos los ciudadanos, invocando únicamente el derecho a decidir de una parte. [El referéndum] olvida la voluntad del resto de españoles que, aunque no hayan nacido en Cataluña, tienen familia en esta región, tienen amigos en esa región, trabajan o hacen negocios en ella o, simplemente, son consciente de que Cataluña forma parte de su identidad, puesto que Cataluña es España”. Al mismo tiempo, el embajador en Suiza declara que el proyecto de Mas es contrario al proceso de integración europeo, y ha admitido que, por todo ello, el artículo del presidente de la Generalidad “le sorprendió”. “Es una medida unilateral e injusta”, resuelve. En cualquier caso, De Frutos ha recordado que CiU tomó parte activa en el redactado de la Constitución española, que consagra la “indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles” y ha aconsejado que, si lo desean, pueden proponer una “reforma democrática de la Constitución” o una “reformulación del cuadro de cohabitación entre Cataluña y el resto de España sobre la base de la ley y el derecho”. www.cronicaglobal.com