Dentro de las consultas que más se han realizado por parte de clientes, usuarios, amigos y conocidos a nuestro despacho, tienen que ver con el tema migratorio, más específicamente con el ingreso a Colombia desde España.
Para nadie es un secreto que desde la llegada de las vacunas contra el Covid-19, el mundo ha abierto sus puertas como no se había visto desde que la OMS prendió las alarmas en razón a la amenaza que más adelante llegaría a convertirse en una realidad y catástrofe mundial, provocadora de grandes pérdidas económicas, desastres sociales, pánico colectivo, tragedias familiares entre otras.
Colombia es uno de los países que ha decidido dar vía libre al ingreso en su territorio nacional; sin embargo, lo ha hecho con ciertas medidas y restricciones, velando por la seguridad no solo de sus nacionales sino también de los extranjeros que vienen con fines familiares, culturales, económicos o turísticos; es por ello que a continuación compartimos una serie de medidas que se debe tener en cuenta antes, durante y después del ingreso a nuestro país:
- Pasaporte español VIGENTE original.
- DNI español VIGENTE original.
- Examen PCR que dé NEGATIVO con fecha de la toma de la muestra como máximo 96 horas antes del embarque del vuelo. Lleve 2 copias en papel y 1 en formato digital.
- Billete de SALIDA de Colombia con menos de 90 días de estadía en territorio colombiano. Se recomienda llevar 2 copias en papel y 1 en formato digital.
- Póliza de seguro médico internacional válida en Colombia. Lleve 2 copias en papel y 1 en formato digital.
- Haga el registro en “Check Mig” https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/public/preregistro.jsf entre 24 horas y 1 hora antes de la fecha de embarque.
- Descargue la aplicación Coronapp y registese https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/aislamiento-saludable/coronapp.html.
- Dinero en efectivo y/o tarjetas de crédito que prueben que puede sostenerse en Colombia durante su estadía.
- 6 tapabocas que pueda cambiar durante el viaje o por si uno se rompe.
- Teléfono celular colombiano o extranjero pero con datos, minutos y cargador o una batería. Recomendamos viajar con dos teléfonos móviles y dos tarjetas SIM.
- Informe del motivo por el que viaja a Colombia al funcionario de Migración Colombia que le pregunte; en el caso de querer ingresar por motivos laborales y no tener visa de trabajo, debe informar al funcionario que NO viene a Colombia a trabajar ya que sin visa no puede hacerlo, sino que viene a Colombia a solicitar un visado de trabajo para trabajar en una empresa colombiana, lo anterior con ocasión a que la Cancillería de Colombia permite solicitar el visado en territorio colombiano.
- Tenga a la mano la dirección y teléfonos del lugar donde se hospedará durante su estancia en Colombia.
- Mucha paciencia. Es posible que le soliciten descargar más aplicaciones en el teléfono móvil o que le hagan pruebas aleatorias de COVID en cualquiera de los aeropuertos. Es posible que en el vuelo haya otros pasajeros con síntomas claros de COVID, por lo que existe la posibilidad de cambios o cancelaciones.
- Seguridad, toda Colombia está atravesando ahora mismo por manifestaciones y paros que pueden causar retrasos en los trayectos por tierra o aire, recomendamos extremar las medidas de seguridad y no viajar bajo ninguna circunstancia fuera de los puntos seguros, mantenerse informado de las manifestaciones por si se tiene que mover. También el índice de contagios es muy alto, recomendamos que ya venga vacunado y con un seguro médico que cubra la enfermedad del Covid.
- Tenga el trayecto y el itinerario claros con reservas de hoteles y vehículos para el transporte. Procure no reunirse ni salir a eventos.
- Documentación relacionado con alguna condición especial de salud o toma de medicamentos que deba ser conocida en caso de una emergencia.