Los nacionales de los siguientes países no necesitan visado para entrar a Colombia:
Los ciudadanos de los países listados a continuación, no requieren visa de negocios para entrar a Colombia: Corea del Sur, Ecuador, España, Estados Unidos y Japón.
Se pueden conseguir apartamentos a traves de Agencias de Finca raiz o por contactos directos con los dueños de los apartamentos, esta ultima opcion es la mejor, la agencias de finca raiz piden una gran cantidad de documentos ademas de que tenemos que pagarles el estudio de credito para otorgarnos un apartamento, con un Contacto directo con el dueño del inmuebles es mas facil.
Los papeles mas comunes son el Certificado Laboral, los recibos de pago de tus ultimos meses, algunas referencias de antiguos arrendadores y un formulario de solicitud de alquiler, hay mucho que piden depositos por sumas iguales al valor del alquiler mensual que son devueltos al final del contrato.
Colombia divide sus zonas urbanas en estratos, siendo el Estrato 1 y 2 las zonas mas humildes, los estratos 3 y 4 las zonas de clase media y los estratos 5 y 6 en las zonas mas acaudaladas y exclusivas, asi mismo los servicios publicos, los valores de alquileres y precios por Metro cuadrado, varian segun el estrato en el que se encuentren, cabe destacar que en los estratos altos (5 y 6) tienen costos adicionales ya que cubren subsidios obligatorios para los estratos 1 y 2 aparte del alto precio que se paga por vivir en las zonas mas acaudaladas de cada ciudad.
La Cédula de Extranjería es requisito indispensable cuando la estadía en el país es superior a noventa días, y debe solicitarse dentro de los primeros quince días después de entrar al país.
Los requisitos son:
- Cuatro fotografías de frente. 3×4 cm
- Grupo sanguíneo y RH.
- Pasaporte vigente y visa para entrar a Colombia si la necesita (vea aquí los países a los que Colombia exige visado)
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado.
- Consignación por 139.800 pesos colombianos
– Cuatro fotos de 3×4 en blanco y negro.
– Consignación por el valor del trámite. Este trámite se demora 48 horas si se hace en Bogotá, y un mes si se hace en las seccionales del DAS en todo el país.
Para obtener la nacionalidad colombiana debes seguir el siguiente trámite: – Certificar que resides en Colombia.
- Acreditar situación académica, profesión u oficio.
- Demostrar conocimiento de temas colombianos como Constitución Política, historia y geografía de Colombia. Si no puede acreditarlo mediante un documento, debe presentar un examen en la gobernación del departamento donde haya fijado su domicilio.
- Acreditar situación militar si es hombre.
- Tener los documentos de identidad vigentes
- Lugar de origen, nacionalidad, residencia, identificación.
Y además, debes anexar los siguientes documentos: – Solicitud escrita en donde se indique nombre completo, cédula extranjería, nacionalidad, fundamento de la solicitud, dirección, teléfono, ocupación u oficio.
- Visa de residente no inferior a 5 años para personas provenientes de países no hispanos, un año para latinoamericanos y dos años para españoles.
- Cédula de extranjería vigente.
- Pasaporte o certificado de nacimiento del país de origen apostillado. Debe traducirlo con un traductor certificado si está en un idioma diferente al español
- Declaración de renta o certificado de retención en la fuente de los dos últimos años o certificado de Contador Público.
- Registro civil de matrimonio, si ha contraído matrimonio con una persona de nacionalidad colombiana o prueba idónea de la unión marital de hecho con una persona de nacionalidad colombiana.
- Registro civil de nacimiento, si tiene hijos colombianos.
- Cuatro fotos recientes de 4 x 5 cms, preferiblemente en fondo azul. Cuando tengas listos estos documentos, debes presentarte en la sede central del DAS; en la oficina de Coordinación de Nacionalidad, la cual te avisará si tu solicitud es o no aprobada. Cuando ésta sea aprobada, debes consignar 350.000 pesos colombianos (aproximadamente 130 dólares) a nombre del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores NIT No. 860.511.071-6 – en la cuenta corriente número 0060703019 del Citibank. El trámite se demora aproximadamente 10 meses.
Matrimonio de extranjeros en Colombia
- Dos (2) fotos a color de 3×4 cms de frente
- Visado
- Pasaporte vigente
- Cédula de extranjería
- Si es un trabajador con una visa temporal, debe presentar una certificación del empleador en la que conste su vinculación laboral.