LÍNEAS DE CRÉDITO PARA EMPRESAS NACIONALES Y/O EXTRANJERAS EN COLOMBIA

BANCÓLDEX

Bancóldex es el Banco que promueve el desarrollo empresarial y como tal ha creado una serie de líneas de crédito en condiciones favorables para los empresarios. Bancóldex es un banco de segundo piso por tal razón no realiza préstamos directamente, lo hace a través de intermediarios financieros (bancos, compañías de financiamiento, cooperativas), por lo tanto deben cumplir con todos los requisitos y trámites que le informe el banco al que se acerque, es importante aclarar que el acceso a financiación depende del estudio de crédito que realice la entidad financiera y no de Bancóldex. 

Toda la gestión del crédito hasta su desembolso o rechazo se realiza en la entidad financiera tradicional quien hace la evaluación para el crédito.

FINAGRO

Entidad que financia todo lo que se requiera en un proceso de producción agropecuaria, transformación, comercialización, servicios de apoyo, actividades rurales y microcrédito, los créditos solicitados bajo la línea de FINAGRO, se realizan por parte de un intermediario financiero quien le informará cuales son las condiciones y los requisitos que debe cumplir, para acceder a un crédito bajo la línea FINAGRO es necesario seguir los siguientes pasos:

1) Por favor acérquese a una entidad financiera aliada a FINAGRO las cuales son:

• Serfinansa

• Financiera Dann Regional

• Comulseb

• Coomultagro

• A y C Colanta

• Banco Agrario de Colombia

• Microempresas de Colombia

• Utrahuilca

• Cooperativa Financiera de corazón

• Confiar cooperativa financiera

• Coomuldesa

• Colpatria

• Corficolombiana

• Financiera Comultrasan

• BBVA

• Bancolombia

• Banco de Occidente

• Davivienda

• Giros & Finanzas

• Banco Finandina

• Banco de Bogotá

• Banco GNB Sudameris

• Crediflores

• Itaú

• Leasing Bancoldex

• Banco Popular

• Banco Cooperativo Coopcentral

• Cooperativa de ahorro y crédito San Miguel

• Bancompartir

• Banco Caja Social

• Mundo Mujer

• Bancamía

• Banco Av Villas

• Banco wwb

• GMAC

• Coltefinanciera

• Santander

• Cooperativa Financiera Cotrafa

• Banco Pichincha

• Credifamilia

• Coomeva

• Cofincafe

2) Informar a la entidad financiera sobre el proyecto productivo que desea desarrollar, no olvidar informar sobre los costos o llevar las cotizaciones de lo que usted solicita para llevar a cabo el proyecto.

3) Cuando se dirija a la entidad financiera no olvidar mencionar que se desea solicitar un CRÉDITO LÍNEA FINAGRO.

4) La entidad financiera es quien aprueba el crédito y es esta misma quien realiza el estudio del crédito, solicita requisitos, informa condiciones y documentación.

5) Si el crédito es aprobado por parte de la entidad financiera, la solicitud de los recursos se registran automáticamente en la línea FINAGRO.

6) FINAGRO entrega los recursos, es decir, el dinero a la entidad financiera para que la entidad gire los recursos al productor.

Se debe validar con el intermediario financiero si se puede solicitar el crédito para capital de trabajo, el intermediario es el que le informará si el crédito es aprobado o no y que requisitos y documentos se deben presentar, así mismo indicarán si no importa ser una empresa extranjera.

Se recuerda que FINAGRO financia todo lo que requiera en su proceso de producción agropecuaria, transformación, comercialización, servicios de apoyo, actividades rurales y microcrédito.

FINDETER

Es una banca de desarrollo que ofrece soluciones integrales para construir territorios sostenibles a través de planeación, estructuración, financiación y asistencia técnica de proyectos de infraestructura. Los entes públicos o privados pueden adquirir con Findeter créditos de redescuento para financiar hasta el 100% del costo total de sus proyectos;  con plazos  hasta de 15 años, incluidos hasta 3 años de gracia; con posibilidad de desembolsos parciales que pueden estar denominados en pesos o en dólares, y a tasas de interés en (IPC) Índice de Precios al Consumidor, (DTF) Depósitos a Término Fijo o (IBR) Indicador Bancario de Referencia.

Actualmente está ofreciendo mecanismos de financiación apoyando durante la emergencia derivada del COVID 19 de acuerdo a los decretos nacionales 468 del 23 de marzo de 2020 y 581 del 15 de abril de 2020, esta operación no requiere participación de intermediarios financieros, dentro de los sectores financiables se encuentran.

  • Transporte
  • Salud
  • Desarrollo urbano y vivienda
  • Educación
  • Energético
  • Deporte y Recreación
  • Medio Ambiente
  • Telecomunicaciones
  • Agua potable y saneamiento básico
  • Saneamiento fiscal
  • Turismo
  • Industrias creativa, cultural y economía naranja

Nota: Para las demás líneas de crédito se deben tramitar por intermediario financiero quien indicará los requisitos para acceder a dichos créditos.