El Embajador de Colombia en España y la Cónsul General de Colombia en Madrid, invitan a las familias colombianas a la inauguración del Consulado General Central de Colombia en Madrid, a la que asistirá la señora Ministra de Relaciones Exteriores, la Dra María Angela Holguín Cuéllar. El evento se realizará el martes 7 de octubre, a las 19:00 en el Teatro La Latina, ubicado en la Plaza de la Cebada, 2. Pueden asistir al evento todos los colombianos y sus familias que lo deseen, pero tener en cuenta que el aforo del teatro es limitado. Desde el pasado 3 de junio, el Consulado General Central de Colombia en Madrid se trasladó, a la Calle Alfonso XI Nº 6, Madrid, CP 28014, muy cerca de los Metros Retiro, Banco de España o Recoletos. “Una gran bandera a las afueras del edificio nos indica que en ese emblemático sector de Madrid, hay un pequeño territorio colombiano. Lo primero que recibimos es el saludo afectuoso y amable de las personas en recepción. Allí nos entregan el digi-turno de alta tecnología, en pantallas de 42 pulgadas se le indica a los usuarios a qué cubículo debe pasar a realizar sus trámites, en ese mismo lugar los puede realizar todos. Destacamos su zona infantil, con televisión que está todo el tiempo encendida con programación para los más pequeños y con juegos didácticos para que se entretengan mientras sus familiares esperan por sus trámites. También dispone de un área de alimentación, tres maquinas con productos para todos los gustos. Una zona de fotocopiado, donde también se puede tomar las fotos y un ordenador para uso de las personas que requieran elaborar un documento. Este consulado tiene suficientes sillas para las más de 350 personas que cada día acuden a sus instalaciones. Hay aseos, zona para lactancia y cuenta con tres cubículos especiales, destinados a toma de declaraciones, atención jurídica y asistencia social. Su horario de atención es de 9 de la mañana a las 13 horas de lunes a viernes. Ahora no hay que pedir cita previa para ningún trámite”. http://www.colombiaenespana.com
“Es el mejor momento de la relación bilateral con España”, Fernando Carrillo.
Madrid: Colombia ocupa un puesto importante en el radar de los dueños de los capitales internacionales, por la estabilidad jurídica, los TLC, el tamaño del mercado, un crecimiento económico sostenido y un buen potencial de desarrollo en algunos sectores. Fernando Carrillo Flórez, el embajador de Colombia en España y quien fue ministro del Interior (2012-2013) y de Justicia (1990-1994), dialogó con LR durante su participación en la XXV Asamblea del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal), sobre el buen momento de las relaciones bilaterales entre Colombia y España por los factores mencionados. Carrillo habló con tono de balance de gestión e hizo un repaso por las diversas áreas del trabajo conjunto, pues cumplirá el próximo 5 de noviembre un año al frente de la embajada en el país ibérico. ¿Cómo describe la relación bilateral entre Colombia y España? Yo creo que es el mejor momento que vive la relación bilateral, por los resultados, por la proyección, por el presente y por el futuro, estamos dando pasos para seguir conquistando mayores objetivos. Colombia hoy es referente por su crecimiento, ¿esto se convierte en un factor determinante para atraer inversión? Sin duda, eso genera un gran magnetismo y un gran respeto por el país, nosotros ofrecemos estabilidad política, responsabilidad a nivel macroeconómico que eso lo reconocen en este momento a nivel global todos los países. Sin embargo, preocupa que desacelere la IED ya que el Gobierno prepara una nueva reforma tributaria que le pegará en el bolsillo a los empresarios. ¿Qué opinión tiene al respecto? Yo creo que hay decisiones de la soberanía económica que exige la coyuntura. Tenemos un gran desafío fiscal que hace parte, además de lo que es la solidez de la economía colombiana, pero hay un valor por encima de todo que está en el orden del día para los extranjeros que es la seguridad jurídica que ofrece Colombia. ¿Qué preponderancia adquiere Colombia para ser la puerta de entrada a América Latina con la Alianza del Pacífico? Toda, y lo ha ratificado el presidente Mariano Rajoy, no hay un esquema de integración tan importante en el mundo como Alianza del Pacífico. Ese mercado que es superior al de Brasil, 210 millones de habitantes, es muy atractivo para los inversionistas españoles en este momento. Una de sus prioridades ha sido la eliminación de los visados temporales para el acceso de los colombianos a la Unión Europea, ¿está cada vez más cerca la abolición de este trámite? Así es, el hecho de que el presidente Rajoy haya dicho delante de 500 empresarios que será una realidad la eliminación de la visa a los colombianos ratifica el compromiso del gobierno de España y de Europa. El presidente habló del segundo semestre del próximo año, nosotros quisiéramos que fuera antes. Esto va en línea con su gestión para traer a más empresarios a invertir en España, ¿sí hay apetito por invertir en este país? Hay un elemento clave, que era como un obstáculo porque cuando hay visa hay restricción, es una lucha que estoy dando porque estoy buscando la homologación de todos los títulos profesionales de Colombia acá en España. ¿Para cuándo la homologación de títulos? Se ha creado ya una comisión mixta, sobre todo estamos haciendo énfasis en los profesionales médicos y arquitectos, que son los colectivos de profesionales más afectados. La República.
Crece un 8,4% la llegada de extranjeros a Colombia
La viceministra colombiana de Turismo, Sandra Howard Taylor, ha informado de que durante los seis primeros meses del año Colombia recibió alrededor de 1,9 millones de viajeros no residentes, un dato que viene a representar un crecimiento del 8,4% con respecto al mismo período del año 2013. La viceministra ha destacado que las llegadas internacionales al país mostraron un aumento superior al registrado a nivel mundial, en donde el crecimiento fue del 4,6%, según los datos aportados desde la Organización Mundial del Turismo, OMT. Howard detalló que ‘solo en extranjeros no residentes crecimos 11,6% y en pasajeros en cruceros el 11,9%’, subrayando que ‘estos porcentajes de crecimiento se están traduciendo en más empleos generados por el sector, mayores ingresos para los hoteles y agencias de viajes, y más trayectos aéreos y terrestres por las distintas regiones del país’. Por lo que se refiere a la información acerca del origen de los viajeros, un 88,8% de los llegados por vía aérea llegó desde países con los que Colombia tiene firmado algún acuerdo comercial. Estados Unidos destaca, con el 20,1% de las llegadas, seguido por la Unión Europea (16,2%), destacando países como España (44.498), Francia (19.033) y Alemania (21.027). Los países del Mercosur aparecen en la relación como el tercer emisor de viajeros, con el 13,6% del total. Expreso.
Príncipe Carlos visitará Colombia y México
príncipe Carlos, heredero de la corona británica, emprenderá el día 28 de octubre una visita oficial de nueve días a Colombia y México para impulsar las relaciones con los dos países, con énfasis en el apoyo al proceso de paz colombiano. Las autoridades británicas han resaltado la importancia de esta gira, destinada a estrechar los vínculos con dos “dinámicos” e “influyentes” países de América Latina, según Clarence House, la residencia oficial del hijo de la reina Isabel II. Uno de los aspectos más destacados será el respaldo del príncipe, en nombre del Ejecutivo de Londres, al actual proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado. Durante su estancia en Bogotá, el príncipe de Gales y la duquesa de Cornualles, Camila, asistirán a una ceremonia de Paz y Reconciliación para recordar a las víctimas del conflicto y también se reunirán con los representantes de las comunidades más castigadas por la violencia. Un portavoz del príncipe dijo que Colombia “tendrá el honor” de convertirse en el país número 100 que visita oficialmente el hijo de la soberana británica, si bien ya había estado en 1974, pero como oficial de la Marina (Royal Navy). El príncipe Carlos, de 65 años, viaja a petición del Gobierno del Reino Unido después de que los presidentes de Colombia y México, Juan Manuel Santos Calderón y Enrique Peña Nieto, respectivamente, cursaran sus respectivas invitaciones. En Colombia y México, el hijo de Isabel II y Camila participarán en eventos relacionados con la lucha contra el cambio climático, el impulso del comercio y la inversión, la creación de oportunidades para los más jóvenes, el fomento de los lazos culturales y el apoyo a las víctimas de la violencia sexual y machista. En Bogotá, donde el presidente colombiano ofrecerá un banquete en honor de la pareja real, Carlos y Camila cumplirán una serie de compromisos relacionados con la arquitectura y la artes, además de celebrar los 75 años del British Council en Colombia. Conocido por su fuerte compromiso en la lucha contra el cambio climático, Carlos visitará el Parque Nacional Macarena, en el sur de Colombia, antes de viajar a la ciudad de Cartagena, al norte, última parte de su viaje a este país. El 2 de noviembre el príncipe iniciará en la ciudad de Real del Monte su viaje a México, donde permanecerá hasta el 5 de noviembre. Según Clarence House, esta ciudad es considerada como el “nacimiento” de las históricas relaciones entre el Reino Unido y México, ya que se iniciaron con la llegada de unos mineros del condado de Cornualles (sureste inglés) en 1825. Además de llevar de Inglaterra la tecnología de entonces para el trabajo en el sector minero, los mineros de Cornualles dieron a conocer en México las delicias de la gastronomía de esa región inglesa, como las empanadas de Cornualles. En Real del Monte, por celebrarse el 2 de noviembre el Día de los Muertos, un acontecimiento muy respetado por los mexicanos, el príncipe visitará el cementerio local. Además de esta ciudad, Carlos y Camila viajarán a Ciudad de México, Campeche y Monterrey. Entre los eventos programados figura una recepción en el Antiguo Colegio de San Ildefonso para anunciar un programa de colaboración bilateral en materia de cultura, educación y ciencia e innovación. Carlos se interesará también por el legado arqueológico de México cuando visite Edzna, la ciudad maya ubicada en Campeche, donde conocerá de primera mano los trabajos de restauración y conversarán con los expertos que preservan el lugar. EFE.
Gobierno exonera del IVA a los turistas extranjeros que compren en Colombia
El Gobierno Nacional firmó un decreto con el que exonerará el 100% del IVA a los turistas extranjeros que compren artículos durante su estadía en el país. Así lo anunció la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez, quien explicó que la decisión amplía el tipo de visas benefiadas y ahora se podrán beneficiar los turistas de negocio además de los de descanso. Álvarez señaló que aunque por ahora esto solo se aplicará a bienes, el Gobierno estudiará la exoneración para la adquisición de servicios que más consumen los turistas y podría estar listo antes del cierre del año. Los turistas podrán reclamar la devolución del IVA en los aeropuertos del país por medio de ventanillas de la Dian, en donde deberán presentar la factura de sus compras. La viceministra de Turismo, Sandra Howard, indicó que la decisión permitirá atraer más turistas extranjeros, pues “entre menos impuestos tenga la industria mejor, se hace más competitivo el sector”. Con miras a facilitar la devolución, el Gobierno buscará convenios con entidades del sistema financiero para agilizar los procesos e incluso que estos se puedan hacer fuera del aeropuerto, en otros puntos de la ciudad que visiten. “La persona al tener la devolución probablemente vuelve y gasta, buscamos que ese dinero vuelva y se quede en nuestro segmento y que beneficie a las pequeñas y medianas empresas”, dijo Howard. La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) había solicitado a la Ministra avanzar en herramientas que hicieran más competitivo al sector, por eso el presidente del gremio, Gustavo Toro, celebró la normativa y dijo que con esto “lo que se ha hecho es facilitar la devolución, esto será un incentivo para que nuestro sector siga creciendo”. ARRANCA LA RUTA DEL TURISMO La próxima semana arranca la ‘Ruta del Turismo’, en donde se visitarán los sitios para conocer cómo está este sector, los hoteles, infraestructura, y servicios en los destinos del país, y revisar así las oportunidades y falencias con miras a fortalecer el sector. En la iniciativa participará la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, la Viceministra de Turismo, el Presidente de Cotelco, el Ministro de Defensa y otros actores del sector. El Gobierno mantiene la meta de alcanzar 4 millones de turistas al cierre de este año. El Universal.
Bogotá nominada como 'mejor destino de negocios del mundo'
Tras ganar la distinción como ‘mejor destino de negocios de Latinoamérica’ en agosto pasado por parte de los World Travel Awards (WTA), mejor conocidos como los Premios Óscar de la industria turística, Bogotá fue nominada como ‘el mejor destino de negocios del mundo’. Es la primera vez que la capital del país es nominada a este galardón y tendrá que enfrentarse a ciudades como Nueva York, Londres, Madrid, Beijing, Dubai, entre otras; quienes buscan llevarse el reconocimiento como el máximo referente en materia de negocios entre los empresarios del mundo. Los premios –entregados por la organización WTA, dedicada a destacar lo más selecto de la industria turística–son otorgados en 21 categorías y tienen en cuenta todas las regiones del mundo con base a las recomendaciones y votaciones de los viajeros y turistas. Vale la pena destacar que el 43% de los turistas que visitan Bogotá –catalogada por su posición geoestratégica como referente mundial– acuden motivados por los negocios y el trabajo, según cifras del último informe del Observatorio Turístico del Instituto Distrital de Turismo (IDT). De acuerdo con Tatiana Piñeros Laverde, directora del Instituto Distrital de Turismo, la nominación por parte de la organización WTA se enmarca en el trabajo adelantado por la administración para impulsar a Bogotá como un destino líder en materia de negocios. “El pasado 9 de agosto recibimos con orgullo y emoción el premio WTA como mejor destino de negocios de Latinoamérica en Quito (Ecuador), ahora que hemos sido nominados nuevamente, sabemos que nuestros esfuerzos deben ser direccionados a seguir impulsando y posicionando a Bogotá como destino de negocios”, explicó la funcionaria. La organización WTA nominó también al hotel boutique 101 Park House en la categoría ‘Mejor Hotel Boutique 2014’ y tendrá que competir con 11 de los más prestigiosos hoteles del mundo de ciudades como Nueva York o Hong Kong. Los colombianos podrán votar entre el 24 de septiembre y el 26 de octubre de 2014 por Bogotá y por el 101 Park House para que se conviertan en los mejores del mundo. La ceremonia de premiación será el próximo 29 de noviembre en Marrakech, Marruecos. Espectador.
COMISIÓN DE EXTERIORES DE CONGRESO ESPAÑOL OFRECE A COLOMBIA AYUDAR EN LA PAZ
Bogotá, 30 sep.- La Comisión de Exteriores del Congreso español viajó a Colombia para, entre otras cuestiones, mantener desde hoy reuniones con líderes políticos locales a los que ofrecerá la ayuda del Estado español de cara a la eventual paz que puedan acordar el Ejecutivo colombiano y las FARC. La comitiva, encabezada por el presidente de dicha Comisión, Josep Antoni Duran i Lleida (de la formación nacionalista CiU), está integrada por el portavoz del Grupo Mixto, Carlos Salvador, y sus homólogos para asuntos iberoamericanos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE),Francisco González Cabaña y del Partido Popular (PP), Daniel Serrano. En total, permanecerán en Bogotá hasta el próximo 3 de octubre como parte de uno de los dosviajes anuales que esta Comisión realiza, según explicó Duran i Lleida en entrevista con Efe. “Estamos aquí por varios motivos, en primer lugar político, ya que la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso aprobó la semana pasada una proposición no de ley donde instamos alGobierno (español) a seguir apoyando decididamente los diálogos de paz y a mantener aquellas iniciativas que contribuyen a culminar el proceso con éxito”, afirmó. La propuesta, que incluye además la recomendación de “reconocer el papel desempeñado” por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos para “dar el impulso definitivo” al proceso de paz, será presentada oficialmente ante el jefe de Estado cafetero este viernes. Duran i Lleida, que remarcó la unanimidad de todos los grupos parlamentarios españoles en aprobar este texto, aseguró estar “convencido” de que España “puede tener un papel importante” en un eventual postconflicto. Preguntado sobre cómo ayudar en ese escenario, el presidente de la Comisión destacó la “complejidad” del conflicto armado colombiano, que involucra a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupos paramilitares y el propio Estado. “Para hablar de qué papel puede jugar España en el postconflicto, primero hay que acabar con el conflicto, por tanto no tenemos una idea prefijada de cuál es el papel, por eso hay que decir alGobierno colombiano que España esta ahí y que puede ser útil en muchos aspectos. No hay ya una agenda prevista”, reconoció. Duran i Lleida valoró los “avances significativos del proceso de paz”, aunque afirmó que “no pueden olvidarse las muertes que han ocasionado las guerrillas, no podemos olvidar lo que la sociedad piensa con respecto a la guerrilla”. La comitiva tiene previsto reunirse con los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Álvaro Uribe (2002-2010) y Belisario Betancur (1982-1986), así como los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes de Colombia, José David Name y Fabio Amín, respectivamente. Además del fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, Duran i Lleida explicó que otro motivo para viajar fue la “defensa de los intereses españoles” representados, explicó la Comisión, en las grandes empresas españolas que operan en el país. Por este motivo, mantuvieron el lunes un encuentro con 15 grandes empresas, entre las que se encuentran Endesa, Gas Natural, BBVA, Banco Santander o Porcelanosa, entre otras. Según especificó, los empresarios les transmitieron “unos extremos” que trasladarán al poder legislativo español, pero que no suponen una crítica en absoluto puesto que “todo el mundoreconoce que Colombia ha hecho un cambio positivo muy significativo”. Asimismo, impulsarán que las inversiones colombianas en España aumenten ya que el país ibérico “es cabeza de puente para los intereses iberoamericanos y tiene que servir de puente para los intereses de Colombia en la Unión Europea“. Sobre el interés que en Colombia despierta la petición de una consulta soberanista por parte de la región de Cataluña, al noreste de España, Duran i Lleida aseguró que, en caso de ser preguntados, cada miembro de la Comisión expondrá su impresión y que “entre todos” serán “capaces de hacer un análisis de lo que esta ocurriendo”. EFE
¿Participar en la consulta ilegal tendría consecuencias penales para los ciudadanos?
Distintos juristas coinciden en que el delito de desobediencia recaería solo sobre Mas y su Gobierno, y sería difícil acusar a los funcionarios públicos o a los ciudadanos que ayuden en la organización del referéndum Distintas asociaciones judiciales sostienen que Artur Mas podría incurrir en los delitos de prevaricación, desobediencia e, incluso, sedición si persiste en su intención de celebrar una consulta ilegal el próximo 9 de noviembre. Pero, ¿serían trasladables estos delitos a los ciudadanos y a los funcionarios que participen en la consulta ilegal? Las infracciones penales si el presidente de la Generalitat, Artur Mas, desobedece la resolución judicial tienen su epicentro en el delito de «desobediencia de una autoridad a una resolución judicial». De esta forma, Torres-Dulce está preparado para querellarse contra Masy los miembros de su gobierno por desobediencia, lo que, en caso de ser condenado, le apartaría de la política. Sin embargo, el delito de desobediencia recaería directamente en él y no en los funcionarios encargados de poner en marcha el proceso. Así lo han señalado diferentes juristas y fiscales que ponen en duda la atribución de este tipo de responsabilidad penal a los funcionarios que pudieran verse concernidos por la consulta, tales como mossos, personal del censo, funcionarios de la Generalitat o responsables de centros de voto, como pudieran ser directores de centros educativos. Los expertos coinciden, no obstante, en poner de manifiesto la ausencia de antecedentes sobre este asunto y en señalar que, en todo caso, no sería de recibo «trasladar hacia abajo», es decir, hacia el colectivo de funcionarios públicos posibles responsabilidades derivadas de una desobediencia a los dictados del Tribunal Constitucional. ¿Consecuencias para los ciudadanos? La sedición es un delito contemplado en el Código Penal para aquellos «reos que, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales». Una situación que no parece contemplada en las actuales circunstancias, y que requeriría una demostración «pública» y «tumultuariamente» contra la ley. No en vano, este delito está castigado con pena de prisión de ocho a diez años para los principales instigadores, y con la de diez a quince años, si fueran personas constituidas en autoridad. En ambos casos se impondrá, además, la inhabilitación absoluta por el mismo tiempo. ABC
Feria Internacional de Bogotá abre sus puertas a la industria mundial
El evento comienza este lunes con la participación de más de 700 expositores de trece países La Feria Internacional de Bogotá (FIB), una de las vitrinas industriales más importantes de América Latina, comenzará este lunes su trigésima edición con la participación de más de 700 expositores de trece países. La feria, que se extenderá hasta el 3 de octubre, será inaugurada por el presidente Juan Manuel Santos, con motivo del 60 aniversario de esta actividad que se realiza cada dos años en la capital colombiana. “Desde hace 60 años la FIB ha sido motivo de orgullo y satisfacción, ya que ha contribuido a la industrialización, modernización y automatización del país”, manifestó el presidente ejecutivo del pabellón de exposiciones Corferias, Andrés López Valderrama, citado en un comunicado. La feria contará esta vez con la participación de expositores de Alemania, Colombia, España, Italia, Polonia, Francia, Austria, Bélgica, China, Argentina, India, Venezuela y Estados Unidos. Según Corferias, la FIB se ha convertido en “motor de desarrollo de grandes empresas” al traer al país desarrollos tecnológicos de la industria. Una de las delegaciones más numerosas esta vez será la de Brasil, que participará con 16 empresas, seis más que en 2012, que producen maquinaria y accesorios para sectores como el agrícola, alimenticio, cerámica, cemento y minería, gráfica, hornos industriales, bombas y motobombas, plásticos y motores, entre otros. El programa Brazil Machinery Solutions, que coordina la participación brasileña, espera superar las cifras de la anterior edición de la feria, en la que registró negocios por 6.895 millones de dólares. La feria incluye una rueda de negocios del sector metalmecánico que contará con 25 compradores internacionales y 150 oferentes de la industria nacional. EL TIEMPO.
Colombia será sede de la Cumbre Iberoamericana en 2016
Colombia será sede de la XXV Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en 2016, inaugurando así la alternancia bienal con las Cumbres UE-América Latina y Caribe. Los cancilleres iberoamericanos aceptaron hoy el ofrecimiento formal de Colombia para ser sede de la próxima cumbre, tras la del próximo 8 y 9 de diciembre en Veracruz, en un desayuno de trabajo que mantuvieron al margen de los debates anuales de la Asamblea General de la ONU. El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, en su carácter de secretario pro témpore de la Conferencia Iberoamericana, presidió la reunión en la que participaron ministros, embajadores y representantes de esta región. Al encuentro asistió la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien presentó su visión de este foro unos meses después de haber sido elegida por unanimidad al frente de la Conferencia Iberoamericana. Los cancilleres del organismo aprobaron “una serie de reformas administrativas y financieras” que serán sometidas a la consideración de los jefes de Estado y de Gobierno en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana, según un comunicado de la cancillería mexicana. Meade presentó un panorama general de los preparativos de la Cumbre Iberoamericana que tendrá “un formato más dinámico, que permita un diálogo más fluido y constructivo entre los mandatarios, con el objeto de adoptar resultados concretos” El canciller mexicano declaró a Efe al termino del encuentro que “todos los países estarán presentes” en la Cumbre de Veracruz, por tratarse de un foro que acapara “gran interés” y tiene “una gran vigencia”. Destacó asimismo que en el convulso mundo actual, “una comunidad de naciones tan importante, como es la iberoamericana, vive en paz”. Colombia ya fue sede de la IV Cumbre Iberoamericana, celebrada en 1994 en Cartagena de Indias. EFE