Las oportunidades mercantiles, académicas y de seguridad que ofrece Colombia resulta atractivo para los empresarios y profesionales de Venezuela, quienes buscan abandonar su país debido a la crisis social y política por la que pasa. Según publica el diario colombiano La República, este ingreso masivo de venezolanos se materializa gracias a la visa del Mercado Común del Sur (Mercosur), mediante la cual en virtud del principio de reciprocidad se autoriza a los pobladores de los países miembros del bloque a que transiten libremente por el territorio de cada uno. Aquellas personas portadoras de la visa Mercosur y desarrollen actividades no sólo de turismo y negocios, sino también de trabajo, estudio e inversión, por un periodo amplio de tiempo (dos años). La visa Mercosur permite a los extranjeros permanecer en Colombia hasta por dos años con múltiples entradas al país y habilita a su titular a realizar una variedad de actividades dentro de las cuales están trabajo, estudio, inversión, labores del hogar o realizar cualquier actividad como independiente. Según datos de la oficina de Migración de Colombia, en el 2010 entraron 202,624 venezolanos a territorio colombiano, en 2013 la cifra aumentó a 261,343, y para el 2014 este número irá en aumento. De acuerdo con la legislación migratoria colombiana es factible solicitar la visa Mercosur ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá o ante un Consulado de Colombia en el exterior. En cualquiera de los casos la visa puede ser solicitada a través de apoderado. Para la solicitud de la visa Mercosur es necesario que el extranjero presente el certificado de antecedentes penales con las formalidades correspondientes. Sin embargo, en este momento no todos los nacionales a los que les aplica la visa Mercosur pueden acceder a este documento con facilidad, como es el caso de Venezuela. Debido a la situación interna del país la obtención del certificado de antecedentes penales es dispendiosa. Esto se podría llegar a traducir en la necesidad de revisar otras opciones migratorias para los nacionales venezolanos. La visa Mercosur aplica en razón de la nacionalidad de los extranjeros, por tal razón, tanto mayores como menores de edad deben solicitar la visa como titulares, pues la figura de beneficiario no aplica para este tipo de visa. Sin embargo, en el caso de los nacionales menores de edad no es posible presentar el certificado de antecedentes penales, pues este documento sólo es expedido para mayores de edad. Gestión.pe
¿Por qué hay que registrarse en el consulado?
TRÁMITES. Cuando salgas al extranjero, no te olvides de inscribirte en la embajada. Ese es el mensaje que ha lanzado el Ministerio de Asuntos Exteriores de España de cara a las vacaciones de Semana Santa Según el organismo público, si los españoles tienen pensado salir fuera de las fronteras es muy beneficioso inscribirse en el Registro de Viajeros, ya que en caso de catástrofe natural será mucho más fácil encontrarles y contactar con sus familiares. El Registro de Viajeros (al que puedes acceder fácilmente desde este link www.visatur.maec.es/viajeros) es un programa informático que permite a la institución contactar con aquellos que se hayan prestado a donar sus datos a la embajada o consulado de su lugar de vacaciones. Como muestra, cuando ocurrió la tragedia en Filipinas, las autoridades pudieron encontrar sin complicaciones a aquellos que se encontraban en la zona donde el tifón Yolanda azotó a la población. Lo mismo cuando tuvieron lugar en noviembre los enfrentamientos violentos en Sudan del Sur. Sin embargo, no se trata de una medida que haya causado furor entre los españoles. En marcha desde 2008, los registros han sido más bien pocos de entre los más de 12 millones de desplazamientos que se realizan cada año más allá de los Pirineos. No obstante, el titular de Exteriores, García Margallo, ha insistido es que esta medida es fundamental para salvaguardar el bienestar de todos los españoles allá donde vayan. Las últimas noticias sobre el espionaje internacional o la propuesta del gobierno de quitar la seguridad social a aquellos que pasen más de tres meses fuera de España (seguidos o días alternos), han servido de aliciente para alejarse más aún de la propuesta. Para intentar restar valor a estos argumentos, un portavoz del Ministerio de Exteriores asegura que solo unos pocos diplomáticos del Grupo de Emergencia Consular tiene acceso al Registro, que se abre únicamente en “situación crítica o precrítica”. ¿CÓMO FUNCIONA? Una vez hayas accedido al portal, registrarse es muy fácil. Solo tienes que pulsar el botón de registrarse ahora y rellenar los datos que te piden. Además, el programa informático permite especificar a qué familiar o allegado el Ministerio debe contactar en caso de necesidad. Los servicios consulares nunca darán información personal, ni siquiera a los familiares más cercanos, si la persona afectada así lo ha pedido expresamente. Marga Peñafiel.
Empresa de transporte terrestre española llega a Colombia
Se trata de La Sepulvedana, compañía ibérica que adquirirá el control de una empresa colombiana. La compañía europea compró el 51 por ciento de una empresa de transporte intermunicipal colombiana -cuyo nombre se mantiene en reserva- pero sobre la cual se confirmó el cierre del negocio. El director de la empresa española, Rafael Fernández de la Peña, dijo que la estrategia de crecimiento de la compañía tiene como motor fundamental la internacionalización. También considera vital contar con un apoyo para trasladar el know how a nuevos mercados como Latinoamérica. La financiación del proyecto en Colombia estará a cargo de Cofides –sociedad público-privada que ofrece apoyo financiero a las inversiones de las empresas de su país– y aportará 524.147 euros que, junto con el aporte que realiza la empresa, asciende a 873.579 euros. Se trata de la primera incursión de La Sepulvedana en América Latina. La empresa se creó en 1905 y su actividad principal es el negocio de explotación de servicios interurbanos de transporte por carretera. Desde 1989 es titular de la concesión Madrid-Segovia, ciudad a una hora de la capital española. Cofide, por su lado, gestiona los fondos Fiex y Fonpyme por cuenta de la Secretaría de Estado de Comercio, organismo adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad de España de España. Entre los accionistas de la entidad también están los grupos financieros BBVA, Banco Santander, Banco Popular (España) y Banco Sabadell. La Sepulvedana se suma así, entre otras, a Expreso Internacional Ormeño, unas de las empresas extranjeras que aunque no opera directamente en Colombia, sí tiene derecho a tránsito y a vender pasajes en el país a varios destinos en Suramérica. Rolando Lozano Garzón REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Buque escuela español de visita en Cartagena de Indias, Colombia
Bogotá, 16 abril. El buque escuela de la Armada española Juan Sebastián Elcano permanece desde hace dos días en el muelle turístico de Edurbe, en la norteña ciudad colombiana de Cartagena de Indias, donde los habitantes pueden visitarlo. La embarcación, que arribó al puerto procedente de Praia, Cabo Verde, en una travesía que lo llevará a otras naciones del Caribe como República Dominicana, permanecerá en el país hasta el 19 de abril. Los lugareños y turistas extranjeros pueden observar de manera gratuita el buque, construido en los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, y entregado a la Armada el 17 de agosto de 1928. En declaraciones difundidas por el diario El Universal, la presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Zully Salazar, apuntó que el navío se convierte en un atractivo más para la ciudad, sobre todo por las historias cercanas y de hermanamiento que tienen Colombia y España. Por su parte el comandante del buque escuela, capitán Enrique Torres, apuntó que los cartageneros tendrán la oportunidad “de evidenciar la importancia de nuestro velero insignia en sus 86 años de labores”. Desde que zarpó por primera vez, el navío ha recorrido más de un millón 600 mil millas náuticas con recaladas en más de 70 países. El Juan Sebastián De Elcano llegará a Dominicana el 24 de abril venidero y luego seguirá rumbo a Boston, Estados Unidos, para regresar a Europa en un recorrido que incluye Irlanda, Alemania y Noruega. EFE.
Existe competencia cultural 'inequitativa' entre Colombia y España
La otra tarde terminé en la Biblioteca Nacional de Madrid escuchando el conversatorio sobre Periodismo y Cultura entre el escritor colombiano Andrés Hoyos y su colega español Borja Casani. La opinión de estos dos autores, quienes se han desenvuelto durante décadas en el mundo de la promoción cultural, sirvió para reflexionar sobre el estado actual del sector en los dos países, especialmente en la España de la actual crisis económica. Uno de los temas que se trató en el evento fue la crisis del sector cultural. En España, ante la recesión que se desató en el 2008, esto ha quedado más que evidente. Desde el 2011 la Secretaría de Estado de Cultura ha reducido en un 50% los presupuestos destinados a la financiación de proyectos, lo que ha generado que miles de intelectuales, escritores, bohemios, pintores, actores y periodistas, entre otros, hayan tenido que limitar e incluso anular sus aspiraciones profesionales. La propia SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), en un informe presentado el pasado marzo alertaba sobre “los números rojos” que se revelan en indicadores como el público, las ventas, la facturación y los empleos derivados. Estas cifras no sólo ponen de manifiesto una ruptura en el mercado cultural interno —sobre todo después de casi una década de bonanza—, sino que además han permitido una relativa equiparación con los productos provenientes de Latinoamérica y, en este caso, de Colombia, donde nunca ha sido rentable y por lo visto, nunca lo será, el mundo de las artes. Si no, veamos los ejemplos clásicos de artistas como Gabriel García Márquez y Fernando Botero, que representaron a una generación que ha hecho hito en el extranjero antes que en su propia nación. ¿Por qué? Porque los colombianos estamos acostumbrados a no recibir ningún tipo de subvenciones por parte del Estado, obligando a los artistas a emigrar para dar a conocer su trabajo. Pero como siempre, cuando hay un reconocimiento de por medio, el país se adjudica el triunfo como propio. Desafortunadamente, este es un panorama que en últimos años está floreciendo, lo que ha generado “que Colombia esté en igual de condiciones con España”, según la opinión de Hoyos. Sin embargo, se trata de una competencia “inequitativa” porque España sigue a la cabeza en temas de cultura en comparación con Latinoamérica, o quizás no se trate de mayor cantidad de productos culturales, sino que desde un principio se preocupó por cuidar y dar a conocer su patrimonio, ya que formaba parte del atractivo que los turistas demandaban y aún demandan. Aunque, el Estado y la sociedad en general están más interesados en promocionar al país en el exterior e interior, que en construir una gran infraestructura donde almacenar toda esa cultura que tiene el país, dando una imagen de “cultura mediocre”. Una situación que España ya ha resuelto, pero que se ha estancado con la situación de crisis, en vez de evolucionar en el sector como lo han hecho, por ejemplo, los países del Norte de Europa. Por Marie Jasbleydy Prieto el 16 de abril de 2014
Colombia, España y México presentaron ofertas para autopista Conexión Pacífico 1
Empresas de Colombia, España y México presentaron ofertas económicas para la concesión de construcción, operación y mantenimiento de la autopista Conexión Pacífico 1, que se hará en el noroeste de Colombia, informó hoy la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Para este proyecto presentaron las garantías financieras y la propuesta de operación dos consorcios, el primero de capital colombiano y español y el segundo formado por empresas colombianas y mexicanas. El grupo Estructura Plural Autopistas Conexión Pacífico 1 está integrado por la colombiana Estudios y Proyectos del Sol (Episol), con el 60 por ciento del capital, y por la española Iridium Colombia Concesiones Viarias, con el 40 por ciento, según la ANI. El segundo grupo, Infraestructura Vial para Colombia, está compuesto por la mexicana Controladora de Operaciones de Infraestructura (35 por ciento), y las colombianas Carlos Alberto Solarte (25 por ciento), CASS Constructores y Cía (15 por ciento), Latinoamericana de Construcciones (10 por ciento), Estyma (10 por ciento) y ALCA Ingeniería (5 por ciento). El proyecto Autopista Conexión Pacífico 1 conectará a la ciudad de Medellín con el valle del río Cauca y hace parte del programa Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G). Esta obra de 31 kilómetros de longitud en doble calzada se construirá entre el corregimiento de Camilo C. Restrepo, en el municipio de Amagá, y el vecino Bolombolo, ambos en el departamento de Antioquia, con inversiones previstas de 1,79 billones de pesos (unos 925 millones de dólares). “Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido nuestro programa”, dijo el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade. Debido a que esta autopista se hará en una zona montañosa las obras incluyen la construcción de 42 puentes y dos túneles dobles (el de Amagá de 4,2 kilómetros y el de Sinifaná de 1,5 kilómetros), así como un intercambiador vial a desnivel. Cuando esté terminada, esta autopista conectará con la Pacífico 2, que arranca en Antioquia y se comunicará con las Autopistas del Café, en los departamentos de Caldas y Risaralda, centro del país. La entrega de propuestas para esta segunda vía se hará el próximo 25 de abril y la ANIespera anunciar las concesiones de las dos autopistas en junio. El programa de concesiones viales de 4G consta de 47 proyectos por un total de 25.000 millones de dólares en el transcurso de ocho años, con lo cual el Gobierno aspira a sacar a Colombia de su histórico atraso en infraestructura de carreteras. Elpais.com.co
Charla sobre emprendimiento en el Consulado de Colombia en Barcelona
Se celebrará una charla en el Consulado de Colombia en Barcelona sobre cómo poner en marcha una idea de negocio En el próximo mes de mayo se celebrará una charla sobre emprendimiento en el Consulado de Colombia en Barcelona. La charla estará dirigida por Espai Emprèn bajo el título ¿Qué necesitas saber para emprender? y tendrá lugar el próximo día 13 de mayo de 2014 a las 16:00 horas. Será en el propio Consulado de Colombia en Barcelona situado en al Calle Pau Claris, número 102 1º 1ª. Para poder acudir a esta charla es necesario previa inscripción a través del siguiente teléfonohabilitado: 93 441 64 06 y a través del e-mail: [email protected] A través de esta charla se dará respuesta y orientación para poder iniciar un negocio, desde el momento en el que tenemos la idea hasta la financiación. Los puntos a tratar son: Mi negocio, Plan de empresa, Formación y Financiación. El proyecto está subvencionado por la Generalitat de Catalunya concretamente por el Departamento d´Empresa i Ocupació, por Catalunya Empèn, por la Unión Europea y con la colaboración del Consulado de Colombia en España. Consulado de Colombia en Barcelona C/ Pau Claris, 102, 1ª. 08009. Barcelona Telef.: +34 93 412 78 28 / Fax: +34 93 412 75 40 Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas www.consulcobcn.com [email protected] Cónsul General: Carlos Manuel Pulido Áreas de competencia: Cataluña (Provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona), Aragón (provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza), Principado de Andorra. http://www.parainmigrantes.info/
Rutas “Viaja por Colombia vívela con alegría”
Más de 50.000 extranjeros llegarán para aprovechar el turismo de playa, ecológico y religioso que se prepara para estos días de vacaciones. Según cifras de Migración Colombia, los extranjeros que llegarán al país provienen de Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Ecuador, España, México y Perú. Y entre sus elecciones, según la tendencia vista en 2013, están visitar las playas del Caribe colombiano, hacer turismo ecológico en el Eje Cafetero o Mompox, o ir a los monumentos religiosos de Popayán, Buga e Ipiales. El plan de movilidad contará con 52 rutas dentro de la campaña de promoción de turismo ‘Viaja por Colombia, vívela con alegría’. Rutas que serán aprovechadas por los 7,7 millones de vehículos. El consumo en esta temporada, considerada por expertos más importante que las vacaciones a mitad de año de los colegios, prende los motores de las ciudades que reciben a los miles de visitantes. Según Guillermo Botero, presidente de Fenalco, aumenta el consumo en Cartagena, Girardot, Melgar, Golfo de Morrosquillo, Santa Fé de Antioquia, entre otras. Larepública.com
Informe Semanal – Misión Europa
El nuevo parlamento europeo que saldrá de las urnas tras las elecciones de mayo puede marcar un antes y un después en el continente. Porque asumirá nuevas competencias, de la agricultura a la tecnología; de los presupuestos a los procedimientos legislativos en plena crisis. España recuerda su firma de adhesión en 1986, catorce años antes del nuevo milenio, y otros tantos de permanencia. La entrada de España en la entonces CEE permitió el espectacular crecimiento de los años 80, en parte por las ayudas comunitarias pero también porque marcó un cambio de rumbo en nuestra economía. Informe Semanal rememora aquel proceso con algunos de sus protagonistas como los ex-altos dirigentes europeos Marcelino Oreja, Enrique Barón y Pedro Solbes, y analiza la evolución de nuestro país en su nuevo estatus europeo con expertos como el Director del Real Instituto Elcano, Charles Powell, el ministro de exteriores García-Margallo o el Secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo. Misión Europa http://www.iberoeuropa.com/2014/04/comienza-el-plazo-para-solicitar-el.html
Eurocine en Colombia
Eurocine se llevará a cabo en Bogotá del 30 de abril al 11 de mayo, en Medellín del 16 al 23 de mayo, en Cali del 23 al 28 de mayo y en Manizales del 29 de mayo al 01 de junio. Así mismo, dentro de su programa de Eurocine Comunitario llegará a Armenia, Bucaramanga, Ciudad Bolívar (Bogotá), Manizales, Neiva, Pereira, Rionegro y Guatapé. En total serán 46 películas y 16 cortometrajes de lo mejor del cine del viejo continente, que el público colombiano podrá disfrutar en 2014. Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Rumania, Suiza y Ucrania, son la gran nómina de 21 países que participan y se destacan con importantes muestras cinematográficas; las cuales fueron premiadas en diversos festivales internacionales. Películas como Oh Boy (Alemania), Die Wand (The Wall, Austria), Una pistola en cada mano (España), L´ Industriale (The Entrepeneur, Italia), Reprise (Noruega), Mammu, es tevi milu (Mother I Love you, Letonia), Verliebte Feinde (Enemies in Love, Suiza), Stand-By (Francia), Dummy Jim (Reino Unido) son algunos de los trabajos que harán parte de sus diferentes secciones: Sección Oficial, En Foco de Eurocine 20 Años, Arte & Cine, Clásicos, Europa en Cortos y Eurocine Comunitario. Así mismo, se confirmó la visita de la cineasta y diseñadora rumana Anca Damian, quien ofrecerá un taller de animación; estará junto a la productora británica Tishna Molla, consultora en estrategias multiplataforma que ha participado en el mercado del Festival de Cannes como moderadora de sesiones crossmedia y en el Talents de la Berlinale; y el periodista y crítico de cine alemán Holger Römers. Finalmente, estará el músico alemán Atom, quien ofrecerá una conferencia especial en la Cámara de Comercio de Bogotá – Sede Chapinero el próximo 10 de mayo. Eurocine 2014 será inaugurado con un concierto que se llevará a cabo el próximo 04 de mayo con la banda Puerto Candelaria, la cual interpretará un repertorio con versiones especiales de las bandas sonoras de reconocidas películas europeas como: La vida es bella, Amelie, Todo sobre mi madre, El cartero y Cinema Paraíso. Para esta oportunidad, las salas de exhibición en Bogotá serán Av. Chile, Calle 100, Cinemanía, Cinemateca Distrital, Cine Club de la Universidad Central, Museo Nacional de Colombia, Biblioteca Nacional de Colombia, Cinema Paraíso, y el Coq. Para mayor información se puede consultar la páginawww.festivaleurocine.com. Eltiempo.com