La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Embajada de Colombia en España, organiza dos nuevas sesiones del ciclo ‘Tramas americanas’ con el objetivo de reflexionar sobre algunos de los retos a los que hace frente el periodismo en la actualidad . En las jornadas, que se llevarán a cabo el 1 y 8 de abril, participarán los periodistas Alejandro Santos, Eduardo Garcés, Gumersindo Lafuente, Andrés Hoyos y Borja Casani. Debate: Mundo en papel / mundo digital Fecha: Martes 1 de abril Hora: 19 horas Participan: Alejandro Santos, director de la revista Semana Eduardo Garcés, gerente de El Espectador Gumersindo Lafuente, experto de periodismo digital La revolución digital ha puesto el periodismo del revés. Lo que se vende en el quisco se puede conseguir gratis en Internet: Las cabaceras históricas están amenazadas. La instantaneidad de la noticia se plasma en páginas web que se renuevan constantemente. En colaboración con la Embajada de Colombia en España, la Biblioteca Nacional de España organiza un debate para reflexionar sobre el problema con una óptica latinoamericana y global. Colombia tiene una importante tradición periodística y es uno de los focos editoriales y culturales de Latinoamérica. España comparte don Latinoamérica el idioma y un complejo entramado empresarial en los ámbitos editorial e informativo. ¿Son posibles estrategias comunes? ¿Pueda el ámbito del español generar un territorio propio en Internet? http://www.colombiaenespana.com
Expertos se reunirán en Colombia para crear misión de seguridad cibernética
Expertos en ciberseguridad y ciberdefensa de diez países se reunirán en Bogotá entre el lunes y el viernes próximos, convocados por la OEA, para conformar la ‘Misión de asistencia técnica en seguridad cibernética en Colombia’. En la reunión estarán junto a expertos colombianos delegados de los gobiernos de Canadá, España, Estados Unidos, Estonia, Corea del Sur, Israel, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay, según las fuentes. Un comunicado del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia agregó que esos países han sido “invitados a formar parte de esta comisión internacional”. Además de esos expertos, se espera la presencia de representantes de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Consejo de Europa, el Centro Global de Seguridad Cibernética de la Universidad de Oxford (Inglaterra), el Foro Económico Mundial y la ONU. A propósito del evento, el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que “en la actualidad, cualquier persona o nación del mundo está expuesta a un ataque cibernético”. Añadió que en ese contexto “para Colombia es importante conocer la experiencia en ciberseguridad que han desarrollado países amigos como Corea, España, Israel e Inglaterra, pues solo unidos podrá el mundo enfrentar esta nueva y creciente clase de delitos”. Pinzón recordó que su Ministerio, junto con los de Justicia y de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones trabajan por instrucción del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la creación de una comisión con asesoría internacional que se encargará de formular políticas para reforzar la seguridad informática del país. Esa comisión fue anunciada el pasado 7 de febrero por Santos en un acto en San Agustín, en el sureño departamento del Huila, donde habló de la necesidad de que el país se blinde “todo tipo de ataques” cibernéticos a los que está expuesto. Por su lado, el ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano, señaló que el país vive una revolución digital para generar empleo y reducir pobreza “pero también grandes desafíos como enfrentar el cibercrimen”.
FCC y ACS se adjudican por 3.900 millones las obras de Metro de Lima
Es uno de los mayores contratos logrados por grupos constructores españoles y supera la ampliación del Canal de Panamá, un proyecto de 2.400 millones de euros. Un consorcio liderado por las empresas españolas ACS y FCC ha conseguido el contrato para el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la línea 2 del Metro de Lima y de un ramal de la línea 4 que llegará hasta el aeropuerto, por un importe de 3.900 millones de euros. El plazo previsto para la fase de construcción es de cinco años, a partir de los cuales empezará la de operación, que será de 30 años. El consorcio ganador del concurso (denominado Nuevo Metro de Lima) está liderado por Dragados e Iridium (controlan el 25%), filiales del Grupo ACS, y por FCC, a través de su filial Vialia (con el 19%). Participan en este consorcio también las empresas italianas Impregilo (con el 19%) y dos filiales de Ansaldo (con sendas participaciones del 15% y el 12%). Cierra el grupo la empresa peruana local Cosapi, con el 10% del peso en el consorcio. Asimismo, Metro de Madrid participa como asesor del proyecto. La agencia de promoción de la inversión privada del país, ProInversión, ha declarado válida la propuesta técnica presentada por el Consorcio Nuevo Metro de Lima, la única oferta que finalmente se había presentado a este proceso. El proyecto adjudicado este viernes consiste en la construcción de 35 estaciones de metro subterráneas unidas a lo largo de 35 kilómetros de túneles. En las obras participarán más de 3.000 profesionales. “La elección de un sistema de transporte subterráneo permitirá un menor impacto en la vida de la ciudad, además de una verdadera transformación urbana dado que muchos terrenos en superficie por donde transcurrirá el nuevo Metro se convertirán en zonas verdes”, han señalado las empresas españolas en un comunicado. La línea 2 tendrá una longitud de casi 27 kilómetros y cubrirá el eje Este-Oeste de Lima desde Ate hasta Callao, donde FCC lleva a cabo también obras de acondicionamiento del puerto de esta localidad. Una vez en funcionamiento, sus 27 estaciones de pasajeros darán servicio a más de 600.000 personas al día, “que ahorrarán hasta 90 minutos en su recorrido”, señalan las constructoras. En la actualidad son necesarias dos horas y veinte minutos para cubrir ese trayecto en automóvil. Por su parte, el ramal de la línea 4 que unirá la capital peruana con el aeropuerto transcurrirá a lo largo de ocho kilómetros de túnel, desde las avenidas Faucett a Néstor Gambetta. En este trayecto se construirán ocho estaciones. Además, el contrato incluye la ejecución de la superestructura, el suministro de material rodante, la implementación del equipamiento electromecánico, los sistemas ferroviarios y la alimentación eléctrica, necesarios para la operación del metro. Fuentes del consorcio han señalado que, además de la construcción, se han asignado trabajos de mantenimiento futuros, por valor de 2.400 millones aproximadamente, una vez esté en funcionamiento la infraestructura, según señaló un portavoz de las empresas españolas. Este contrato pasa así a formar parte de los mayores logrados por grupos constructores españoles en el exterior, como la ampliación del Canal de Panamá, un proyecto de 2.400 millones de euros liderado por Sacyr, el AVE La Meca-Medina (6.700 millones de euros) en el que participan ACS y OHL, y el metro de Riad (6.000 millones de euros) logrado por FCC.El ministro peruano de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, ha asegurado que constituye hasta la fecha el proyecto de infraestructuras más importante que ha llevado a cabo el Gobierno peruano en un solo momento, según informa EFE. Por su parte, tras conocerse la adjudicación del contrato, el consejero delegado de FCC, Juan Béjar, ha señalado que este proyecto, que se suma a los logrados en Qatar y Riad, capital de Arabia Saudí, es un ejemplo de “la nueva política de contratación que aplica la compañía, enfocada a proyectos singulares licitados en consorcios internacionales”. Béjar ha añadido que el grupo sigue enfocado en lograr una cartera de proyectos con un criterio de rentabilidad y generación de caja. En cuanto a ACS y FCC, la consecución del proyecto del metro de Lima les permite reforzar también sus incipientes negocios en el mercado constructor peruano. Además, los dos grupos potenciarán la experiencia con que ya cuentan en obras de metros y suburbanos, dado que han participado en las construcciones de los de Madrid, Sevilla, Barcelona, Bilbao y Valencia, en España, y en el exterior, en los de Nueva York, Panamá, Londres o Milán, entre otros.La compañía que preside Esther Alcocer Koplowitz desembarcó en el país hace casi un año con obras en uno de sus mayores puertos, mientras que el grupo presidido por Florentino Pérez se hizo a finales de 2013 con la construcción de una desaladora para suministrar agua potable al Sur de la ciudad de Lima, un proyecto con el que por vez primera el país utilizará el mar como fuente para producir agua potable. Inicialmente, entre las otras firmas que habían mostrado su interés por el contrato figuraba la mexicana Ica y la brasileña Odebrecht, que en consorcio con las compañías peruanas Graña y Montero, se adjudicaron anteriormente la infraestructura civil y electromecánica del tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima.
Jornadas de Alimentación y Gastronomía Española en Colombia y Perú
Con este evento se pretende apoyar a las empresas españolas del sector en su labor de promoción junto a sus importadores y distribuidores y ayudar a aquellas empresas que no cuentan con una presencia en estos mercados La Federación Española del Vino (FEV) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el ICEX, organizan las Jornadas de Alimentación y Gastronomía Española en Colombia y Perú. Las Jornadas de Alimentación y Gastronomía Española cuentan con un doble objetivo: apoyar, por un lado, a las empresas españolas del sector en su labor de promoción junto a sus importadores y distribuidores y por otro, ayudar a aquellas empresas que no cuentan con una presencia en determinados mercados a introducir sus productos en los mismos. Con este evento doble se pretender además aglutinar esfuerzos de promoción y aprovechar las sinergias entre los sectores de alimentación y bebidas y vinos, consiguiendo un mayor impacto y poder de convocatoria en beneficio de las empresas españolas participantes. Se trata de un instrumento muy útil que consiste básicamente en una exposición de productos acompañado de seminarios especializados y catas (en el caso de los vinos) sobre los productos más representados en la muestra y un complemento de carácter gastronómico que refuerza el poder de convocatoria de la acción. El mercado colombiano se caracteriza por haber alcanzado una tasa de crecimiento del PIB en 2012 del 4%. La proyección de crecimiento que hace el FMI es del 4,5% en 2014. Según los datos de aduanas, las exportaciones de productos españoles crecen a un ritmo rápido gracias a la buena acogida que están teniendo en este país, valorados como de una calidad superior. Las exportaciones de la Industria A&B española a este mercado aumentaron del 2011 al 2012 un +21% hasta llegar a los 38,3 mill. €. El aumento medio de las exportaciones de la Industria de A&B española a cinco años fue del +12%, a diez del +8% y a quince del +9%. Por ello el “Aceite de oliva”, las “Preparaciones alimenticias diversas” y el “Vino” son los tres principales productos exportados con 13,7, 3,9 y 3,9 mill. € respectivamente en 2012. En Colombia el consumo del vino tradicionalmente ha sido muy reducido y limitado a ocasiones especiales. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado gracias a las actividades de grandes cadenas y establecimientos. Los vinos chilenos y argentinos dominan el mercado, aunque el vino español está ganando cuota de mercado y es el tercero más importado. De esta manera, las exportaciones de vino español a este mercado alcanzaron los 3,6 mill. € en 2013 y llevan un crecimiento medio anual en los últimos 5 años del 8%. Por su parte el EL FMI considera que el mercado peruano será el país de andino que más crezca en 2013, siendo la previsión de su tasa de crecimiento del PIB del 6,3%. Este mercado acabó ese año con unas exportaciones de nuestra Industria A&B de 22,5 mill. €, un +2% mayores que en 2011. Es un país en el cual nuestras exportaciones han experimentado unas tasas de crecimiento medio a cinco, diez y quince años, del +26%, del +13% y del +15% respectivamente. Los principales productos exportados a su vez son el “Aceite de oliva”, el “Vino” y el “Pescado congelado” con 8,2, 3,3 y 2,0 mill. € respectivamente en 2012. El mercado del vino en Perú ha crecido de forma sostenida durante los últimos 5 años, como demuestra su ritmo de crecimiento medio anual del 14%, hasta alcanzar en 2013 los 3,82 mill. € (+15% con respecto a 2012). España es el principal suministrador europeo de vino importado, por detrás de Argentina y Chile. Cabe destacar que las jornadas suponen una oportunidad para que las empresas españolas aprovechen las ventajas que ofrece el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Colombia y Perú firmado en junio de 2012 y que ya se aplica entre las tres partes. En materia de vino, por ejemplo, incluye la eliminación de aranceles (en Colombia al entrar en vigor y en Perú en un periodo de cuatro años para los vinos tranquilos y de seis para los espumosos) y el reconocimiento de 98 Indicaciones Geográficas de la UE y su protección desde su entrada en vigor. El evento contará además con la colaboración del Basque Culinary Center, centro de innovación y formación de referencia mundial en el ámbito de la gastronomía. La fecha límite de inscripción es el 16 de abril de 2014. Link http://empresaexterior.com/
La poesía visual de Juan Antonio Roda llega al Museo Nacional de Colombia
Una selección de 55 obras del pintor colombo-español Juan Antonio Roda (1921-2003), uno de los principales representantes del arte moderno en el país suramericano, se exhibirá en el Museo Nacional de Colombia a partir del mes próximo, informaron hoy los organizadores. Bogotá, 28 mar (EFE).- Una selección de 55 obras del pintor colombo-español Juan Antonio Roda (1921-2003), uno de los principales representantes del arte moderno en el país suramericano, se exhibirá en el Museo Nacional de Colombia a partir del mes próximo, informaron hoy los organizadores. La exposición, titulada “Roda, su poesía visual”, forma parte del programa de homenajes que el Museo Nacional de Colombia, con sede en Bogotá, hace en honor a los grandes artistas del país, con los que se busca “exaltar el trabajo de creadores que han hecho valiosos aportes a la historia del arte nacional”, explicó la entidad en un comunicado. Roda nació en Valencia (España) y en 1955 se radicó con su esposa en Colombia donde desarrolló su carrera artística, motivo por el cual será homenajeado con esta exposición, que se celebrará del 11 de abril al 3 de agosto próximo. La muestra se divide en cuatro secciones: “Buscando claves en la historia europea y en las superficies del cuadro”, “Incidiendo en el metal y en la condición humana”, “Adentrándose en la naturaleza y el paisaje” y “Sumergiéndose en la pintura y las profundidades”, según el Museo Nacional. Durante el recorrido, el espectador podrá apreciar diferentes momentos de la obra artística de Roda, entre los que destaca una selección de autorretratos “que dan cuenta de su proceso creativo”, agregó el Museo. Además se destinará un espacio dedicado a la vida personal del pintor en el que se incluyen entrevistas y retratos familiares realizados por el artista a lo largo de su carrera. En las obras de Roda “las líneas, los colores y en general los elementos gráficos y pictóricos alcanzan su máximo de expresividad”, a la vez que “comunican sus complejas percepciones sobre la realidad y sus dimensiones emocionales”, subrayó el Museo Nacional. Colombia le otorgó en 1970 la nacionalidad a Roda, quien entre 1983 y 1988 fue cónsul en Barcelona, ciudad en la que vivió durante la Guerra Civil Española y en los años de la Segunda Guerra Mundial. Tras cumplir su misión diplomática, el artista regresó a Colombia donde vivió hasta su fallecimiento en 2003. EFE
Este sábado, actuación de flamenco en el Reyes Católicos
Dentro del marco de la Celebración de la Feria de abril que organiza la Asociación Laetitia, el Centro Cultural Reyes Católico les invita al espectáculo de flamenco que tendrá lugar en el auditorio el sábado, a las 19:00 horas. La entrada a este espectáculo es gratuita.http://revistareyesdebogota.wordpress.com/
¡Tengo derecho a consumir lo que me de la gana…!
Post by Nicolás Maburro. Este blog que forma parte de la red de contactos y medios de comunicación de un despacho de abogados internacionalistas -iberoeuropa- nació con la intención te proporcionar más que ayuda e información legal a sus lectores, no es ajeno a los asuntos internacionales públicos. Fiel a esos principios y con ánimo de difundir de una manera objetiva información relevante que mejore la calidad de vida de los ciudadanos extranjeros y nacionales, proporciona todos los medios de comunicación legales con el fin de divulgar y condenar represiones y violaciones de Derechos Humanos.
Justicia española confirma que juzgará a exministro guatemalteco
La justicia española confirmó este miércoles que juzgará al exministro guatemalteco Carlos Roberto Vielmann por el “asesinato” de diez presos en 2005 y 2006 en cárceles de su país, rechazando un recurso del acusado, nacionalizado español. “La sección cuarta de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional confirma el procesamiento” decidido en noviembre por un juez de la principal instancia penal española, informó una fuente judicial. Acusado de haber ordenado la ejecución de los reclusos en la cárcel Pavón, 20 km al este de Ciudad de Guatemala, y en el centro de alta seguridad El Infiernito, 75 km al sur de la capital, entre 2005 y 2006 cuando era ministro en el gobierno de Oscar Berger (2004-2008), Vielmann, que también tiene nacionalidad española, había recurrido la decisión de juzgarlo en España. La justicia española había acordado en mayo de 2011 extraditarlo a Guatemala para que fuera juzgado allí por estas muertes. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, la justicia guatemalteca desistió de la petición por considerar que el país carecía de condiciones para garantizar su seguridad. En su decisión de noviembre, el magistrado relataba como en 2005 “Vielmann ideó una operación, el ‘Plan Gavilán’, tras la fuga de 19 reclusos de la cárcel de máxima seguridad El Infiernito, ordenando su asesinato, una vez capturados”. Por otra parte, el 25 de septiembre de 2006, un comando de militares, policías y guardias penitenciarios ingresaron al Pavón para retomar el control del centro que estaba en poder de los reclusos, en un operativo que causó siete muertes.
“Colombia está creciendo al 5% y nuestra economía está creando empleo”
“Colombia es un país que se ha transformado”, esta ha sido la premisa bajo la que, Fernando Carrillo, embajador de Colombia en España, ofreció una conferencia en la Universidad Católica de Murcia. En la conferencia de laUniversidad Católica de Murciasobre el estado sociopolítico de Colombia,el Embajador Fernando Carrillo ha querido resaltar el crecimiento del “5%” y la creación de empleo que su país está generando gracias, sobre todo, a “la capacidad reformista de las nuevas generaciones de colombianos”. En este sentido, Carrillo recordó que Colombia era un país “inviable y estigmatizado”, pero que la estabilidad económica y las reformas sociales la llevaron a convertirse en un “gran jugador a nivel global” y que se proyecta como uno de los estados fulgurantes de Latinoamérica. Además, ha señalado que actualmente “Colombia representa la puerta a América Latina. Allí, los estudiantes encontrarán una economía en desarrollo, un país emergente que trata muy bien a los extranjeros. Los españoles siempre serán bienvenidos, tanto en las universidades como en las empresas”. El embajador ha destacado el papel de las universidades en el desarrollo global de la sociedad, y ha calificado como “maravilloso” el que la UCAM ponga en marcha este tipo de conferencias. “La globalidad impone que el diálogo sea no sólo entre los estados, sino también entre las universidades, los profesores y los estudiantes”, ha puntualizado.
Consulado Móvil de Colombia en Zaragoza los días 24, 25 y 26 de abril
El Consulado de Colombia en Barcelona realizará un Consulado Móvil a la ciudad de Zaragoza los próximos días 24, 25 y 26 de abril de 2014 El Consulado General de España debería tomar buena nota de esta iniciativa y llevarla a cabo en Colombia. El Consulado General de Colombia en Barcelona realizará un consulado móvil en la ciudad de Zaragoza durante el mes abril, concretamente los días 24, 25 y 26, con el objetivo de atender diferentes trámites, evitando así a residentes de la Comunidad de Aragón la necesidad de desplazarse a la ciudad de Barcelona para realizarlos. Ubicación Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter. Plaza Mayor, número 2 Código Postal 50008 Zaragoza En la Unidad Móvil podrás realizar los siguientes trámites: – Pasaportes – Cédulas de ciudadanía – Registros Civiles (El Consulado no realiza traslado de registros ni tramita copias auténticas de estos documentos que se encuentran en Colombia, esta jornada es para la inscripción de nacimientos, matrimonio y defunciones que se van a realizar por primera vez) – Poderes, autenticaciones, y declaraciones de estado civil – Supervivencias – Salidas de menor – Pago apostilla de certificado judicial y pago apostilla de otros documentos colombianos – Constancias y certificados Recuerda que no serás atendido: – Sin cita previa – Si te presentas después de la hora de tu cita – Si no tienes los requisitos completos el día y hora de tu cita – Sin cédula vigente (amarilla de hologramas) o contraseña de menos de un año y original de pasaporte. Se realizará el traslado de cédulas, pasaportes, tarjetas de identidad y libretas militares que han sido tramitados con anterioridad ante este Consulado y que ya se encuentran físicamente en Barcelona. Para que se realice el traslado de su documento a la ciudad de Zaragoza también deberá tomar cita previa. Sólo se atenderá con cita previa. Actualmente no está habilitado el sistema para pedirla pero estará disponible próximamente. Deberás solicitar una cita para cada uno de los trámites que necesita. No se recibe dinero en efectivo: Debes realizar el pago con tarjeta bancaria o en la cuenta del Banco Santander No. 0049-0496-81-2410206925 http://www.parainmigrantes.info/