Un ejemplo de que las estadísticas y la visualización de datos pueden ser una forma fascinante de mostrarnos la realidad. Se trata de un fragmento del programa “The Joy of Stats“, de la BBC, en el que Hans Rosling nos muestra la evolución de la riqueza y la esperanza de vida en 200 países durante los últimos 200 años. Aunque el vídeo está en inglés, la visualización de los datos es tan clara que se entiende sin muchos problemas. El mundo ha avanzado hacia la esquina superior derecha y, aunque las diferencias siguen siendo muy grandes, esperemos que se cumpla la previsión de Rosling y la progresión siga hacia ese lado de la tabla durante mucho tiempo. Entrevista a Hans Rosling en Redes. Fogonazos (Pharyngula).
Mubarak Resignation
Watch live streaming video from cbsnews at livestream.com
Población Mundial
Mapamundi interactivo de catástrofes y desastres naturales actualizado en tiempo real
Inundaciones, terremotos, incendios forestales, erupciones volcánicas, accidentes aéreos, ataques terroristas, tsunamis, tormentas tropicales, epidemias… Todas las amenazas contra la salud y la seguridad (incluyendo las relativas al cambio climático), geolocalizadas con información precisa y actualizada en tiempo real sobre un mapa Google a partir de datos provenientes de distintas organizaciones. Link Current Emergencies Upd. Date (UTC) Event Country Location Level Details 21.01.2011 Epidemic Hazard Papua New Guinea Northern Region, [Owen Stanley Range] 11 22.01.2011 Flash Flood Brazil State of Rio de Janeiro, [Teresopolis and Novo Friburgo] 3 19.01.2011 Flood Australia State of Victoria, [Victoria-wide] 1 16.01.2011 Flood Australia State of New South Wales, [Lower Clarence Valley] 27 16.01.2011 Flood Australia State of Queensland, [Queensland-wide]
Sistema de Notificaciones Internacionales de Interpol
Interpol ayuda a la policía de los países miembros a comunicarse entre sí información policial esencial utilizando el sistema de Interpol de notificaciones internacionales. Cada año se publica más de 3000 notificaciones, que constituyen una herramienta fundamental para la cooperación policial internacional que resultan de gran utilidad para localizar personas buscadas por haber cometido delitos graves, personas desaparecidas, cadáveres por identificar, alertas sobre peligros potenciales y modus operandi delictivos. Además, las Naciones Unidas utilizan estos documentos para avisar a la policía sobre personas objeto de sanciones impuestas por la ONU a Al Qaeda y los talibanes. La Corte Penal Internacional y los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y para Ruanda también las emplean para buscar a personas que han cometido graves violaciones de los derechos humanos. En cuanto recibe la solicitud de publicación de una notificación remitida por una Oficina Central Nacional (OCN), la Secretaría General prepara las notificaciones en los cuatro idiomas oficiales de la Organización (árabe, español, francés e inglés). La Secretaría General, puede publicar notificaciones verdes y naranjas por iniciativa propia. Notificación Roja Solicita la detención con miras a la extradición de una persona buscada, y se basa en una orden de detención. Notifiación Amarilla Solicita localizar a personas desaparecidas, especialmente menores, o para descubrir la identidad de personas que son incapaces de identificarse a sí mismas. Notificación Azul Para conseguir más información sobre la identidad de una persona o sus actividades delictivas en el marco de un asunto penal. Notificación Negra Para descubrir la verdadera identidad de cadáveres sin identificar. Notifiación Naranja Alerta a la policía, a los organismos públicos y a las demás organizaciones internacionales sobre materiales peligrosos, actos delictivos o hechos que representan un peligro potencial para la seguridad pública. Notificación Verde Advierte y facilita información sobre una persona que ha cometido delitos en un país y es probable que vuelva a cometerlos en otros países. Interpol – ONU Se utilizan para alertar a la policía sobre grupos y personas que son objeto de las sanciones impuestas por la ONU a Al Qaeda y los talibanes. Las notificaciones contienen dos tipos principales de información: Datos de identificación: Datos personales, descripción física, fotografías, huellas dactilares y demás información de interés, como puede ser la ocupación de la persona buscada, los idiomas que habla, el número de los documentos de identidad, etc. Datos jurídicos: Delito del que se acusa a la persona en cuestión, referencia de las leyes que reprimen el delito, pena máxima aplicable o impuesta y, en el caso de las difusiones rojas, referencias de la orden de detención o de la sentencia dictada y países a los que el país solicitante pedirá la extradición del fugitivo. La Organización Internacional de Policía Criminal – INTERPOL (International Criminal Police Organization) es la mayor organización de policía internacional, con 188 países miembros, por lo cual es la segunda organización internacional más grande del mundo, después de la Organización de las Naciones Unidas. Creada en 1923, apoya y ayuda a todas las organizaciones, autoridades y servicios cuya misión es prevenir o combatir la delincuencia internacional. El cuartel general de la organización está en Lyon, Francia. Países no miembros: Corea del Norte Micronesia Islas Salomón Kiribati Palaos Tuvalu Vanuatu Groenlandia
Top international common standards
Banderas de Señales y Alfabeto Fonético Internacional Las siguientes son normas internacionalmente reconocidas que pretenden estandarizar ciertos ámbitos o campos que facilitan y mejoran la globalización o mundializacion. Algunas situaciones que suelen ser actos cotidianos y sin relevancia, se ven magnificadas en determinadas circustancias cuando queremos salir de nuestras fronteras, además del idioma, acento o léxico nos podemos encontrar un sinfín de inconvenientes como; cuando queremos comprar una determinada medicina en el extranjero, cuando no sabemos si podremos enchufar nuestro ordenador portátil en el hotel en el que nos vamos a hospedar porque tenemos dudas del rango de voltaje de ese país, o no sabemos el sistema de medidas, no sabemos si se conduce por la izquierda o por la derecha, no sabemos el huso horario, o no sabemos el calendario, etc. Debido a ello, existen métodos y sistemas que son guías o protocolos para solventar o evitar dichos inconvenientes. Las normas las he dividido en seis grupos con links a otros blogs o webs y dado que el inglés es una lengua franca o vehicular, dejaré el link en dicho idioma. Communication Braille Diving signals Flag semaphore International Code of Signals International Maritime Signal Flags International Phonetic Alphabet Morse code Musical notation Sign language Spoken language Standard Marine Communication Phrases Tactile signing Ten-code Voice procedure In electronics Binary code Unicode Radiotelephony phonetic alphabet and Morse code chart. Para oir las letras de la A a la Z en código morse link. Measurement International System of Units Metrication Tally marks Velocímetro en Millas por hora y Kilómetros por hora (A speedometer, showing the speed of the vehicle in miles per hour and kilometres per hour) Orientation Arrow (symbol) Cardinal direction Relative direction Why do some countries drive on the right and other on the left? Puntos Cardinales o Rosa de los Vientos (Compass Rose) Health Electromagnetic spectrum Medical classification Health Care System Universal Health Care Essential Medicines List Vademecum Internacional Symbols International Symbol of Access No symbol Recycling symbol Tick (check mark) Traffic light X mark In electronics Power symbol Mains power around the world Voltajes y Frecuencias – Rangos de Voltaje (Voltage and Frequency) Time Calendar Clock Time zones Universal Time Husos Horarios (Time Zones) ISO – International Organisation for Standardisation ISO Wikipedia International Standar
¿Qué hora es en la Antártida?
Se lo pregunta Luna Shyr en el blog de National Geographic y no es ninguna tontería. En rigor, la Antártida está dividida por los 24 zonas horarias así que ponerse de acuerdo sobre la hora debe resultar un tanto complicado para los científicos que viven allí todo el año y viajan o se comunican con otras estaciones. Lógicamente, los científicos siguen la hora universal (UTC), pero ¿por qué hora se rigen en cada una de sus estaciones? Como explican Shyr, muchos mantienen el horario de su país de origen (EEUU, Chile, etc), otros optan por mantener el horario de la ciudad de la que partió su avión o su barco y otros por seguir el tiempo que corresponde a ese determinado huso horario. Al final, una buena parte de los investigadores (de procedencia estadounidense) sigue el tiempo madre de Nueva Zelanda, que es desde donde llegan la mayoría hasta la estación de McMurdo.Fogonazos.
Reorganización del mundo según su población
“if all the countries in the world swapped geographic positions based on population…” La población de un país no siempre coincide con la extensión de su territorio. Ya sea porque tiene grandes territorios que serían difíciles de poblar debido a distintos factores (las tierras heladas al norte en Rusia y Canadá) o porque no han sabido o podido aprovechar su propio territorio. A Big Think se le ocurrió imaginar en qué parte del mapamundi se ajustaría mejor cada país según su población, para ello, ubicaron el primer país con mayor población al de mayor territorio, el segundo con el segundo, el tercero con el tercero… Y así, sucesivamente. Primero; los países que tienen una población que se ajusta a su tamaño: Brasil, Estados Unidos, Irlanda y Yemen, tienen el mismo lugar en el ranking de población y de territorio, con lo que se quedarían como están. Después tenemos movimientos dispares de grandes países despoblados como Mongolia o Islandia que pasan a ocupar los acotados territorios de Bélgica y Luxemburgo. Los países superpoblados como India y China ocuparían los grandes territorios del norte de Canadá y Rusia. Varios que son pequeños se quedan pequeños, Nicaragua, Honduras y El Salvador, por ejemplo, harían un enroque bastante cercano. Vietnam o Pakistán tienen tanta población como para desplegarse en territorios como los de Groenlandia o Australia. Ampliar el mapa: the full map kottke.org/ alt1040.com
Una biblioteca dividida por una frontera internacional
La biblioteca Haskell es el único edificio público situado a la vez en Estados Unidos y Canadá, construida deliberadamente sobre la frontera, a principios del siglo XX, pretendía ser un símbolo de unión cultural entre ambas comunidades. Fue fundada por una pareja binacional, él americano, ella canadiense. Una línea negra marca, dentro del edificio, la divisoria entre ambas naciones. La línea no es un mero adorno, sino que sirve para delimitar las respectivas zonas del edificio aseguradas por las compañías canadiense y americana. La entrada a la biblioteca está en Estados Unidos, pero la salida de incendios da al territorio canadiense. Si alguna vez el edificio tiene que ser evacuado todos los americanos presentes deberán presentarse ante las autoridades canadienses si no quieren estar fuera de la ley. Teatro en la Biblioteca Haskell (click para ampliar). La sala se encuentra dividida por la frontera internacional. El escenario, a la izquierda, está en Canadá. En el verano de 1976 la biblioteca Haskell fue testigo de un curioso incidente que mantuvo en vilo a los dos pueblos. Agentes de las policías de ambos países sellaron el edificio, cada uno en su lado de la frontera. La biblioteca permaneció cerrada tres días, sin que los habitantes de Derby Line y Rock Island supieran el porqué. Unos días antes, tres ciudadanos canadienses habían sido extraditados a Milwaukee (Wisconsin, a más de 1.600 kilómetros de Derby Line) acusados de tráfico de drogas por la justicia americana. Pero el principal testigo de la acusación se encontraba encarcelado en Canadá, y se negaba a viajar a Estados Unidos, puesto que temía que le fueran imputados cargos allí. Los acusados tampoco podían regresar a Canadá, dado que allí no tenían cargos y habrían tenido que ser puestos en libertad. Así que las policías de ambos países llevaron al testigo y a los acusados a la biblioteca, permaneciendo el primero en el lado canadiense de la raya y los segundos en el opuesto. Estantería binacional en la Biblioteca Haskell. La enciclopedia “World Book” está partida entre los dos países. La biblioteca Haskell está abierta a cualquier ciudadano de ambas comunidades, la americana y la canadiense. Aunque la puerta está en Estados Unidos, para acceder a ella no es necesario avisar a la policía de EE.UU., dado el carácter binacional del edificio. Cierta tolerancia, impuesta por la lógica, permite ciertas relajaciones en el día a día. Pero la situación cambió a mediados del año pasado. Las guardias fronterizas de ambos países propusieron bloquear las tres calles no vigiladas que cruzan de un lado al otro de la frontera para evitar, dicen, el contrabando y la inmigración ilegal. Pero la mayor parte de la población a ambos lados de la divisoria se opuso a la medida. Argumentaron que, si se bloquean las calles, cualquier persona que deseara cruzar la frontera no tendría mayor problema, puesto que podrá hacerlo a través de cualquiera de los campos que rodean ambas localidades, y que se encuentran completamente desprotegidos. El número de inmigrantes ilegales atrapados, además, es confidencial, por lo que los ciudadanos desconocen por completo la razón real de la medida. Según las autoridades locales, la amenaza terrorista, siempre presente desde aquel 11 de septiembre, es lo que finalmente ha llevado a tomar la decisión de bloquear las calles, para obligar a los ciudadanos a cruzar por los puestos vigilados. El resultado no le gusta a nadie, pero, como dijo un policía canadiense, “no se puede hacer nada”. Blog Fronteras.
Países más jóvenes que tú
Music: 1. Prophets by AC Newman2. The end is near by The Fiery Furnaces No copyright infringement intended.Music property of AC NewmanMusic property of The Fiery FurnacesClips property of Fronteras Blog